Pericarditis tuberculosa
Resumen
La tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. Su forma extrapulmonar representa hasta el 20 % de los casos. Se ha estimado que el compromiso pericárdico en esta enfermedad se presenta en 1 a 4 % de los pacientes diagnosticados. Su mortalidad alcanza el 90 % si no se diagnostica y se trata adecuadamente; este porcentaje se reduce a 12 % con el diagnóstico y el tratamiento oportunos.
Se presenta el caso de una paciente de 55 años, hospitalizada durante dos semanas con síntomas constitucionales, fiebre intermitente, tos seca, dolor pleurítico y algunos síntomas de falla cardiaca. En los estudios de imaginología (radiografía y ecografía de tórax) se encontró derrame pleural bilateral de 300 ml en el lado derecho y de 1.000 ml en el izquierdo, así como derrame pericárdico de 500 ml. Las baciloscopias directas de los líquidos pleural y pericárdico, así como en esputo, fueron negativas, al igual que la proteína C reactiva (PCR); sin embargo, el cultivo del líquido pericárdico en medio de Löwenstein-Jensen fue positivo para Mycobacterium tuberculosis. El resultado de la prueba de PPD (Purified Protein Derivative) fue de 23 mm; una vez iniciado el tratamiento conjugado con isoniacida, rifampicina, etambutol y pirazinamida, se presentó una mejoría rápida del cuadro clínico que persistió hasta que se le dio de alta.
La pericarditis tuberculosa puede considerarse como una manifestación infrecuente de la tuberculosis, con una morbilidad elevada y una mortalidad considerable, cuya probabilidad disminuye si hay un diagnóstico oportuno y se instaura un tratamiento efectivo temprano. Aunque se han sugerido varios criterios diagnósticos para la pericarditis tuberculosa, su diagnóstico definitivo puede implicar varios desafíos técnicos.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Juan Gabriel Bueno-Sánchez, Jairo René Martínez-Morales, Elena E. Stashenko, Wellman Ribón, Actividad antituberculosa de plantas colombianas , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- María Consuelo Garzón, Dailyn Yorledy Angée, Claudia Llerena, Dora Leticia Orjuela, Jorge Ernesto Victoria, Vigilancia de la resistencia del Mycobacterium tuberculosis a los fármacos antituberculosos, Colombia 2004-2005 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Diego Chaves, Andrea Sandoval, Luis Rodríguez, Juan C. García, Silvia Restrepo, María Mercedes Zambrano, Análisis comparativo de seis genomas del complejo Mycobacterium tuberculosis , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- María Imaz, Sonia Allassia, Mónica Aranibar, Alba Gunia, Susana Poggi, Ana Togneri, Lidia Wolff, Group of Implementation of Fluorescence, Rendimiento de la microscopía de fluorescencia LED para la detección de bacilos ácido-alcohol resistentes en muestras respiratorias en laboratorios periféricos de Argentina , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- Diana Castaño, Mauricio Rojas, Alteraciones en el reclutamiento y activación de proteínas Rab durante la infección micobacteriana , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Adriana Rojas-Villarraga, Carlos Andrés Agudelo, Ricardo Pineda-Tamayo, Alvaro Porras, Gustavo Matute, Juan Manuel Anaya, Tuberculosis en pacientes tratados con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa en un área endémica, ¿vale la pena el riesgo? , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Francisco Cuervo, Luis F. Giraldo, Alirio Bastidas, Carlos Vélez, Maria R. Forero, Fibrinógeno-trombina como tratamiento puente en un caso de hemoptisis masiva , Biomédica: Vol. 33 Núm. 1 (2013)
- Alvaro Javier ldrovo, Notas sobre el inicio de la epidemia de tuberculosis pulmonar en Bogotá (1870-1920) , Biomédica: Vol. 21 Núm. 3 (2001)
- Ivohne Fernanda Corrales, Jorge Alberto Cortés, María Lucía Mesa, Graciela Zamora, Osteomielitis esternal y escrofuloderma por vacuna BCG. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
- Alvaro Javier Idrovo, Raíces históricas, sociales y epidemiológicas de la tuberculosis en Bogotá, Colombia. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |