Notas sobre el inicio de la epidemia de tuberculosis pulmonar en Bogotá (1870-1920)
Palabras clave:
tuberculosis, historia, urbanización, anatomía patológica, epidemiologia histórica
Resumen
La tuberculosis existió en Bogotá desde la época prehispánica. La ocurrencia durante este período y durante la Conquista y la Colonia fue baja. A finales del siglo XIX y comienzos del XX, la incidencia empezó a aumentar rápidamente hasta conformar una epidemia. En las décadas siguientes, la alta ocurrencia llegó a configurar una endemia de carácter local y nacional. El presente artículo describe y analiza la ocurrencia de tuberculosis pulmonar durante los años 1870 a 1920, asi como algunos hechos históricos y características de la sociedad bogotana de finales del siglo XIX, que pudieron favorecer el inicio de esta epidemia en Bogotá. Se resalta el papel protagónico de la anatomía patológica iniciada en la Universidad Nacional en el descubrimiento de la epidemia, la diferenciación entre las lesiones ocasionadas por la tuberculosis y Oesophagostomum radiatum y en la definición de políticas sanitarias. Los hechos descritos indican que el inicio de la epidemia de tuberculosis pulmonar se encuentra íntimamente relacionado con el proceso acelerado de urbanización en Bogotá.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
ldrovo AJ. Notas sobre el inicio de la epidemia de tuberculosis pulmonar en Bogotá (1870-1920). Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2001 [citado 3 de abril de 2025];21(3):216-23. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1110
Algunos artículos similares:
- Julio Cesar Padilla-Rodríguez , Mario Javier Olivera, Pablo Chaparro , Martha Lucía Quiñonez , José Pablo Escobar , Gilberto Álvarez , La campaña de erradicación de la malaria en Colombia, 1959-1979 , Biomédica: Vol. 42 Núm. 2 (2022)
- María Lilia Díaz, Sulma Muñoz, Liz Betty Garcíad, Tuberculosis en el Hospital Universitario San José, Popayán, 1998-2000. , Biomédica: Vol. 24 (2004): Suplemento 1
- Alvaro Javier Idrovo, Raíces históricas, sociales y epidemiológicas de la tuberculosis en Bogotá, Colombia. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Oyewale Tomori, Fiebre amarilla en Africa: su impacto en salud pública y perspectivas para su control en el siglo XXI , Biomédica: Vol. 22 Núm. 2 (2002)
- Juan Gabriel Bueno-Sánchez, Jairo René Martínez-Morales, Elena E. Stashenko, Wellman Ribón, Actividad antituberculosa de plantas colombianas , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- María Consuelo Garzón, Dailyn Yorledy Angée, Claudia Llerena, Dora Leticia Orjuela, Jorge Ernesto Victoria, Vigilancia de la resistencia del Mycobacterium tuberculosis a los fármacos antituberculosos, Colombia 2004-2005 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Valeria Valerio-Gómez, Uriel Pérez-Blanco, Guillermo Velázquez-Sámano, Andrea Aída Velasco-Medina, Antonio Albarrán , Itzel Yoselín Sánchez, Laura Berrón-Ruiz, Sara Espinosa-Padilla, Lizbeth Blancas-Galicia, Candidiasis mucocutánea crónica, infecciones micobacterianas y rosácea en un adulto mexicano con aumento de la función en STAT1 , Biomédica: Vol. 44 Núm. Sp. 2 (2024): Inmunología clínica
- Diego Chaves, Andrea Sandoval, Luis Rodríguez, Juan C. García, Silvia Restrepo, María Mercedes Zambrano, Análisis comparativo de seis genomas del complejo Mycobacterium tuberculosis , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Juan P. Gómez, Juan C. Quintana, Patricia Arbeláez, Jorge Fernández, Juan F. Silva, Jacqueline Barona, Juan C. Gutiérrez, Abel Díaz, Rafael Otero, Picaduras por escorpión Tityus asthenes en Mutatá, Colombia: aspectos epidemiológicos, clínicos y toxinológicos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Juan Gabriel Piñeros, Malaria y determinantes sociales de la salud: un nuevo marco heurístico desde la medicina social latinoamericana , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
Publicado
2001-09-01
Número
Sección
Reseña histórica
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |