Raíces históricas, sociales y epidemiológicas de la tuberculosis en Bogotá, Colombia.
Palabras clave:
tuberculosis, agricultura, urbanización, industria, Colombia
Resumen
El entendimiento completo de la dinámica epidemiológica actual de la tuberculosis en una sociedad requiere una aproximación holística. En este artículo se resume el comportamiento de la tuberculosis en Bogotá, Colombia, a través del tiempo. En periodos prehispánicos, la frecuencia de la enfermedad fue baja. Durante la Conquista y la Colonia se observó un incremento moderado de la tuberculosis pulmonar y abdominal. Hacia 1870 se inició un acentuado incremento de los casos de tuberculosis pulmonar, asociado con el proceso acelerado de la urbanización de la ciudad. Desde la segunda década del siglo XX, la tuberculosis pulmonar se convirtió en una enfermedad endémica. Después de 1920, la frecuencia fue relativamente estable hasta la década del 70, cuando se presentó un descenso; sin embargo, en los últimos años volvió a aparecer un aumento en el número de casos. La presencia de la tuberculosis en cada periodo se asocia con eventos sociales y ambientales.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Idrovo AJ. Raíces históricas, sociales y epidemiológicas de la tuberculosis en Bogotá, Colombia. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2004 [citado 3 de abril de 2025];24(4):356-65. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1285
Algunos artículos similares:
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Martha Patricia López, Adriana Paola Ulloa, Fabio Alberto Escobar, Tuberculosis y hacinamiento carcelario desde la perspectiva de las inequidades sociales en salud en Colombia, 2018 , Biomédica: Vol. 42 Núm. 1 (2022)
- John-Leonardo Torres-Castiblanco, Jorge Alberto Carrillo, Daniel Hincapié-Urrego, Adriana Rojas-Villarraga, La tuberculosis en la era del tratamiento con fármacos inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa: ¿por qué persiste el riesgo? , Biomédica: Vol. 38 Núm. 1 (2018)
- Alvaro Javier ldrovo, Notas sobre el inicio de la epidemia de tuberculosis pulmonar en Bogotá (1870-1920) , Biomédica: Vol. 21 Núm. 3 (2001)
- Julio César Martínez, Claudia Llerena, Yanely Angélica Valbuena, La importancia de investigar Mycobacterium bovis en muestras clínicas de procedencia humana , Biomédica: Vol. 39 Núm. Sp. 1 (2019): Suplemento 1, Microbiología médica, mayo
- Andrés F. Londoño, Silvana Levis, Juan D. Rodas, Hantavirus como agentes emergentes de importancia en Suramérica , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Laura Plata-Casas, Óscar Gutiérrez-Lesmes, Óscar Herrán-Falla, Infección concomitante por tuberculosis y el virus de la inmunodeficiencia humana: situación epidemiológica en el departamento del Meta, 2010-2015 , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Adriana Rojas-Villarraga, Carlos Andrés Agudelo, Ricardo Pineda-Tamayo, Alvaro Porras, Gustavo Matute, Juan Manuel Anaya, Tuberculosis en pacientes tratados con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa en un área endémica, ¿vale la pena el riesgo? , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Álvaro Javier Idrovo, Luz Helena Sanín, Resultados adversos en la procreación en mujeres trabajadoras en la floricultura colombiana: un resumen de la evidencia mediante metanálisis , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Juan Gabriel Bueno-Sánchez, Jairo René Martínez-Morales, Elena E. Stashenko, Wellman Ribón, Actividad antituberculosa de plantas colombianas , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
Publicado
2004-12-01
Número
Sección
Reseña histórica
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |