Adaptación transcultural del cuestionario de puntuación de la neumonía adquirida en la comunidad en pacientes con neumonía leve a moderada en Colombia
Resumen
Introducción. Entre las estrategias para el uso racional de antibióticos se encuentra el cuestionario de puntuación de la neumonía adquirida en la comunidad, instrumento de evaluación clínica de los pacientes que ayuda a tomar la decisión de retirar los antibióticos de forma segura y temprana.
Objetivo. Traducir al español y hacer la adaptación transcultural del cuestionario de puntuación de la neumonía adquirida en la comunidad.
Materiales y métodos. Se obtuvo la autorización para la adaptación transcultural del cuestionario de puntuación de la neumonía adquirida en la comunidad; se acogieron las recomendaciones del International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research y de la European Organisation for Research and Treatment of Cancer, siguiendo las siguientes fases: traducción directa, conciliación, traducción inversa, armonización, obtención de la versión provisional en español y aplicación de esta
en una prueba piloto. La prueba piloto se hizo en un hospital público de segundo nivel en Bogotá, previa aprobación de los comités de ética e investigación.
Resultados. Se introdujeron las modificaciones sugeridas por los traductores en la fase de traducción directa; en la traducción inversa no se encontraron discordancias que requirieran la revisión de la traducción inicial. Se modificaron cinco ítems del cuestionario, con base en las sugerencias de los 11 pacientes hospitalizados con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad participantes en la prueba piloto.
Conclusiones. Se dispone de una versión en español del cuestionario de puntuación de la neumonía adquirida en la comunidad adaptada a las condiciones culturales locales.
Descargas
Referencias bibliográficas
Isturiz RE, Luna CM, Ramírez J. Clinical and economic burden of pneumonia among adults in Latin America. Int J Infect Dis. 2010;14:e852-6. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijid.2010.02.2262
Montúfar FF, Varón FA, Giraldo LF, Sáenz ÓA, Rodríguez A, Alarcón AM, et al. Recomendaciones para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la neumonía adquirida en la comunidad en adultos inmunocompetentes. Infectio. 2013;17(Supl.1):1-38. http://dx.doi.org/10.1016/S0123-9392(13)70019-5
Gobernación de Antioquia, Secretaría Seccional de Salud y Protección Social. Diez primeras causas de morbilidad por hospitalización, según municipio, sexo y
zona. Antioquia 2011. Fecha de consulta: 10 de enero de 2015. Disponible en: http://www.dssa.gov.co/index.php/estadisticas/morbilidad/item/86-morbilidad-ano-2011
Calderón C, Dennis R. Costos económicos de neumonía adquirida en comunidad, meningitis y bacteriemia por Streptococcus pneumoniae en una población adulta que requirió hospitalización en Bogotá, Colombia. Biomédica. 2014;34:92-101. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v34i1.1553
Nussenblatt V, Avdic E, Cosgrove S. What is the role of antimicrobial stewardship in improving outcomes of patients with CAP? Infect Dis Clin North Am. 2013;27:211-28. http://dx.doi.org/10.1016/j.idc.2012.11.008
Lim WS, Baudouin SV, George RC, Hill AT, Jamieson C, Le Jeune I, et al. BTS guidelines for the management of community acquired pneumonia in adults: Update 2009. Thorax. 2009;64(Suppl.3):1-55. http://dx.doi.org/10.1136/thx.2009.121434
El Moussaoui R, Opmeer BC, Bossuyt PM, Speelman P, de Borgie CA, Prins JM. Development and validation of a short questionnaire in community acquired pneumonia. Thorax. 2004;59:591-5. http://dx.doi.org/10.1136/thx.2003.015107
El Moussaoui R, de Borgie CA, van den Broek P, Hustinx WN, Bresser P, van den Berk GE, et al. Effectiveness of discontinuing antibiotic treatment after three days versus eight days in mild to moderate-severe community acquired pneumonia: Randomised, double blind study. BMJ. 2006;332:1355. http://dx.doi.org/10.1136/bmj.332.7554.1355
Wild D, Grove A, Martin M, Eremenco S, McElroy S, Verjee-Lorenz A, et al. Principles of good practice for the translation and cultural adaptation process for Patientreported Outcomes (PRO) measures: Report of the ISPOR Task Force for Translation and Cultural Adaptation. Value Health. 2005;8:94-104. http://dx.doi.org/10.1111/j.1524-4733.2005.04054.x
Dewolf L, Michael K, Velikova G, Johnson Co, Scott N, Bottomley A. EORTC Quality of Life Group Translation Procedure. Third edition. Brussels: EORTC; 2009. p. 1-32.
Fine MJ, Auble TE, Yealy DM, Hanusa BH, Weissfeld LA, Singer DE, et al. A prediction rule to identify lowrisk patients with community-acquired pneumonia. N Engl J Med. 1997;336:243-50. http://dx.doi.org/10.1056/NEJM199701233360402
Lamping DL, Schroter S, Marquis P, Marrel A, Dupratlomon I, Sagnier P. The community-acquired pneumonia symptom questionnaire: A new, patient-based outcome measure to evaluate symptoms in patients with communityacquired pneumonia. Chest. 2002;122:920-9. http://dx.doi.org/10.1378/chest.122.3.920
Metlay JP, Fine MJ, Schulz R, Marrie TJ, Coley CM, Kapoor WN, et al. Measuring symptomatic and functional recovery in patients with community-acquired pneumonia. J Gen Intern Med. 1997;12:423-30. http://dx.doi.org/10.1046/j.1525-1497.1997.00074.x
Metlay JP, Atlas SJ, Borowsky LH, Singer DE. Time course of symptom resolution in patients with communityacquired pneumonia. Respir Med. 1998;92:1137-42. http://dx.doi.org/10.1016/S0954-6111(98)90408-5
Marrie TJ, Beecroft MD, Herman-Gnjidic Z. Resolution of symptoms in patients with community-acquired pneumonia treated on an ambulatory basis. J Infect. 2004;49:302-9. http://dx.doi.org/10.1016/j.jinf.2003.11.013
Algunos artículos similares:
- Mónica Fernandes-Pineda, Andrés F. Zea-Vera, Primera parte. Hombre de 45 años con neumonía grave, infección diseminada por citomegalovirus y agammaglobulinemia , Biomédica: Vol. 44 Núm. Sp. 2 (2024): Inmunología clínica
- Azucena Arévalo, William Alberto Otero, Alba Alicia Trespalacios, Helicobacter pylori: resistencia múltiple en pacientes de Bogotá, Colombia , Biomédica: Vol. 39 Núm. Sp. 1 (2019): Suplemento 1, Microbiología médica, mayo
- David Yepes, Francisco Molina, Gloria Ortiz, Ricardo Aguirre, Factores de riesgo asociados a neumonía en pacientes , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Andrés Leonardo González, Ruth Aralí Martínez, Luis Ángel Villar, Evolución clínica de pacientes hospitalizados por dengue en una institución de salud de Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Gloria Heresi, Germán A. Contreras, Norma Pérez, James R. Murphy, Thomas G. Cleary, Empiema necessitans y osteomielitis aguda secundaria a una infección por Staphylo-coccus aureus resistente a meticilina asociado a la comunidad , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- María Ximena Rojas, Rodolfo José Dennis, Valores de referencia para parámetros de espirometría en la población adulta residente en Bogotá, D. C., Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Doris Cardona, Héctor Byron Agudelo, Tendencias de mortalidad en población adulta, Medellín, 1994-2003 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Juan Carlos Aristizábal, María Teresa Restrepo, Alejandro Estrada, Evaluación de la composición corporal de adultos sanos por antropometría e impedancia bioeléctrica , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Lina M. Castaño-Jaramillo , Alejandra Munevar , Andrea Carolina Marín , Milena Villamil, Sonia Restrepo , Natalia Vélez , Características clínicas e inmunológicas de pacientes con déficit de anticuerpos específicos contra antígenos polisacáridos en un hospital pediátrico de Colombia , Biomédica: Vol. 44 Núm. Sp. 2 (2024): Inmunología clínica
- Arletta Añez, Marco Fidel Suárez, Jorge Cuba, Factores que retardan el diagnóstico y el tratamiento de la malaria en el municipio de Riberalta en Bolivia , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |