Obtención y purificación de IgY dirigidas contra la lectina de Salvia bogotensis.
Palabras clave:
lamiaceae, inmunoglobulinas Y, salvia, lectina, purificación, antígeno Tn
Resumen
Introducción. Las inmunoglobulinas presentes en la yema de huevo de gallina (IgY) han sido ampliamente utilizadas en inmunología, bioquímica, biotecnología y salud humana y animal. Aunque presentan una serie de ventajas frente a las IgG de mamíferos, su aislamiento requiere, por una parte, la eliminación de los lípidos presentes en la yema del huevo sin alterar su funcionalidad y, por otra, la utilización de metodologías de purificación que permitan una recuperación tal que haga factible su empleo como herramientas de detección y purificación a una escala significativa. Objetivo. Dado el interés que presenta el antígeno Tn como marcador tumoral en muchos tipos de cáncer, y la capacidad que tiene la lectina aislada de semillas de Salvia bogotensis para reconocer específicamente este antígeno, se adelantó el presente trabajo con la meta de disponer de IgY anti-lectina para emplearla en estudios inmunohistoquímicos y de biología celular. Materiales y métodos. Se produjo IgY anti-lectina inmunizando gallinas con lectina de S. bogotensis y se evaluó la respuesta inmune en función de la dosis y del tiempo; se ensayaron varios métodos de remoción de lípidos y de extracción y se compararon los rendimientos y la pureza de IgY obtenidas con varios métodos de purificación. Resultados. El mejor método de delipidación y extracción de IgY requiere dilución con agua, acidificación del extracto y precipitación con (NH4)2SO4 60%s, recuperándose 43,35 mg de proteína/yema. La cromatografía tiofílica permite obtener las IgY puras en buena cantidad (10,4 mg/yema), preservando la funcionalidad y características de estos anticuerpos. Conclusión. Se establecieron las mejores condiciones para extraer y purificar IgY funcionales dirigidas contra la lectina de S. bogotensis.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Barroso P, Murcia H, Vega N, Pérez G. Obtención y purificación de IgY dirigidas contra la lectina de Salvia bogotensis. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2005 [citado 5 de abril de 2025];25(4):496-510. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1376
Algunos artículos similares:
- Jorge Hernán Ramírez, Mauricio Palacios, Oscar Gutiérrez, Efecto diurético de la especie Salvia scutellarioides en ratas. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 1 (2006)
- Jorge de Jesús Cantillo, Rocío del Pilar López, Rafael Enrique Andrade, Enfermedad de depósito glomerular: a propósito de un caso de glomerulonefritis fibrilar , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Carolina Guerra, Carlos Santiago Uribe, Alejandro Guerra, Olga H. Hernández, Encefalitis de Bickerstaff: informe de caso y revisión de la literatura , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Oscar G. Gómez, Vacuna atenuada de Salmonella como vector de antígenos heterólogos , Biomédica: Vol. 20 Núm. 2 (2000)
- Ivonne Rubio, Alba Lucía Cómbita, Blanca Ortiz Reyes, María Cristina Navas, Producción y purificación de la proteína core del virus de la hepatitis C en el sistema de expresión del baculovirus para ensayos biológicos. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 1 (2005)
- Alejandra Catalina Vélez, Diana María Castaño, Rubén Darío Gómez, Julio César Orrego, Marcela Moncada, José Luis Franco, Inmunodeficiencia común variable: caracterización clínica e inmunológica de pacientes e identificación de subgrupos homogéneos con base en la tipificación de subpoblaciones de linfocitos B , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Ana M. Olave, Jairo A. Mesa, Jorge H. Botero, Edwin B. Patiño, Gisela M. García, Juan F. Alzate, Producción y evaluación del antígeno recombinante TES-30 de Toxocara canis para el inmunodiagnóstico de toxocariasis , Biomédica: Vol. 36 Núm. 1 (2016)
- Nicolás Villamizar-Rivera, Natalia Olaya , Experiencia en el uso de protocolos Biomed-2 para el estudio de reordenamientos de TCR e inmunoglobulinas en proliferaciones linfoides en el Instituto Nacional de Cancerología, Colombia , Biomédica: Vol. 42 Núm. Sp. 1 (2022): Mayo, Enfermedades crónicas en el trópico
- Lina M. Castaño-Jaramillo , Alejandra Munevar , Andrea Carolina Marín , Milena Villamil, Sonia Restrepo , Natalia Vélez , Características clínicas e inmunológicas de pacientes con déficit de anticuerpos específicos contra antígenos polisacáridos en un hospital pediátrico de Colombia , Biomédica: Vol. 44 Núm. Sp. 2 (2024): Inmunología clínica
Publicado
2005-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |