Inmunodeficiencia común variable: caracterización clínica e inmunológica de pacientes e identificación de subgrupos homogéneos con base en la tipificación de subpoblaciones de linfocitos B
Resumen
Introducción. La inmunodeficiencia común variable es un síndrome heterogéneo caracterizado por infecciones recurrentes, hipogammaglobulinemia y producción deficiente de anticuerpos específicos. Las anormalidades en subpoblaciones de linfocitos en sangre periférica, particularmente de linfocitos B, permiten la clasificación de los pacientes en grupos homogéneos.
Objetivo. Caracterizar clínica e inmunológicamente los linfocitos B y tipificar sus subpoblaciones en doce pacientes colombianos con inmunodeficiencia común variable, para clasificarlos en grupos homogéneos.
Materiales y métodos. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes y se evaluaron las inmunoglobulinas séricas, la proliferación de linfocitos y la hipersensibilidad retardada, así como las subpoblaciones de linfocitos y de linfocitos B mediante citometría de flujo.
Resultados. Todos los pacientes presentaron infecciones respiratorias o gastrointestinales recurrentes y, algunos, infecciones en otros sistemas. Además, todos presentaban disminución de la IgG, en tanto que la IgA y la IgM fueron bajas en nueve y diez pacientes, respectivamente. En todos hubo disminución de la proliferación de linfocitos inducida por mitógenos, pero fue normal frente a antígenos específicos. La tipificación de subpoblaciones reveló valores elevados de linfocitos T en tres pacientes; siete presentaron disminución en la relación CD4+/CD8+ y, cuatro, linfocitos NK bajos. El conteo de linfocitos B fue normal en once pacientes, ocho de los cuales presentaron linfocitos B de memoria bajos, en tanto que cuatro presentaron aumento de linfocitos B de transición o de linfocitos B CD21low.
Conclusión. La tipificación de subpoblaciones de linfocitos solo permitió asignar a 11 de los pacientes a grupos homogéneos según los esquemas de clasificación internacionales, lo que indica la necesidad de agregar más criterios hasta lograr una clasificación ideal. Este estudio permitirá establecer mejores seguimientos médicos para pacientes con inmunodeficiencia común variable en grupos con alto riesgo de desarrollar complicaciones clínicas.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Jorge de Jesús Cantillo, Rocío del Pilar López, Rafael Enrique Andrade, Enfermedad de depósito glomerular: a propósito de un caso de glomerulonefritis fibrilar , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Jorge Andrés Cuellar, Alejandro Hernández, Enrique Villegas, Jorge Enrique Gómez, Eficiencia de cultivo in vitro de Toxoplasma gondii en las líneas celulares THP1 y Vero , Biomédica: Vol. 32 Núm. 3 (2012)
- Carolina Guerra, Carlos Santiago Uribe, Alejandro Guerra, Olga H. Hernández, Encefalitis de Bickerstaff: informe de caso y revisión de la literatura , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Wilson Mejía-Naranjo, Myriam Sánchez-Gomez, La desnutrición proteica estimula la expresión de receptores de la hormona del crecimiento en linfocitos B esplénicos de rata , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Adriana Cuéllar, Angela Fonseca, Alberto Gómez, Efecto del lipopolisacárido en cultivos de células dendríticas humanas y su inhibición por la polimixina B. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Clelia Rosa Calao, José Luis Marrugo, Efectos genotóxicos asociados a metales pesados en una población humana de la región de La Mojana, Colombia, 2013 , Biomédica: Vol. 35 (2015): Agosto, Suplemento 2, Salud y contaminantes ambientales
- Nicolás Villamizar-Rivera, Natalia Olaya , Experiencia en el uso de protocolos Biomed-2 para el estudio de reordenamientos de TCR e inmunoglobulinas en proliferaciones linfoides en el Instituto Nacional de Cancerología, Colombia , Biomédica: Vol. 42 Núm. Sp. 1 (2022): Mayo, Enfermedades crónicas en el trópico
- Andrés Felipe Lamos Duarte, Rafael Parra-Medina, Carlos Santiago Rivadeneira-Chamorro, Juan Pablo Castañeda-González, Alejandro Escobar, Adriana Rojas-Villarraga, Gabriel Santiago Rodríguez-Vargas, Ana María Arredondo, Héctor Cubides, José Fernando Polo , Juan José Capasso, Claudia Ibañez , Jairo Hernán Cajamarca-Barón, Descripción de las características clínicas, histopatológicas e inmunohistoquímica de pacientes con síndrome seco con biopsia de Glándula Salivar Menor y Focus Score ≥1 , Biomédica: Vol. 45 Núm. 1 (2025): Publicación anticipada
- Lina M. Castaño-Jaramillo , Alejandra Munevar , Andrea Carolina Marín , Milena Villamil, Sonia Restrepo , Natalia Vélez , Características clínicas e inmunológicas de pacientes con déficit de anticuerpos específicos contra antígenos polisacáridos en un hospital pediátrico de Colombia , Biomédica: Vol. 44 Núm. Sp. 2 (2024): Inmunología clínica
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |