Epidemiología molecular de epizootias de rabia en Colombia, 1994-2002: evidencia de rabia humana y canina asociada a quirópteros.
Palabras clave:
rabia, epidemiología molecular, quiróptero, virus, filogenia, RT-PCR
Resumen
Tres brotes de rabia canina han sido informados en Colombia durante las pasadas dos décadas, uno de los cuales aún ocurre en la Región Caribe. Los otros dos ocurrieron en el departamento de Arauca y en la Región Central (departamentos de Boyacá y Cundinamarca) hasta 1997. Con la finalidad de investigar las relaciones filogenéticas existentes entre los virus rábicos aislados en las regiones mencionadas, se empleó la técnica de RT-PCR para obtener fragmentos de ADN de 902 nucleótidos complementarios a una región del ARN rábico codificante para el endodominio de la proteína G, para una parte de la proteína L, fragmentos que, además, contienen la región intergénica no codificante G-L. Los amplificados fueron secuenciados y agrupados en árboles filogenéticos. Los resultados mostraron la existencia de tres grupos de virus. Los virus rábicos pertenecientes a la variante genética colombiana I fueron aislados exclusivamente en el departamento de Arauca y la Región Central colombiana hasta 1997 y, aparentemente, se encuentran extintos. Los virus rábicos pertenecientes a la variante genética colombiana II fueron aislados exclusivamente en la Región Caribe, en donde actualmente su tranmisión continúa. Un tercer grupo se compone de variantes rábicas originarias de quirópteros, que fueron aisladas de dos murciélagos insectívoros, tres perros y un humano. Con este trabajo se estableció una asociación entre los quirópteros y la rabia en perros y humanos en Colombia, lo cual los muestra como reservorios de importancia en salud pública.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Páez A, Nuñez C, García C, Boshell J. Epidemiología molecular de epizootias de rabia en Colombia, 1994-2002: evidencia de rabia humana y canina asociada a quirópteros. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2003 [citado 8 de abril de 2025];23(1):19-30. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1194
Algunos artículos similares:
- Andrés Páez, Gloria Rey, Carlos Agudelo, Alvaro Dulce, Edgar Parra, Hernando Díaz-Granados, Damaris Heredia, Luis Polo, Brote de rabia urbana transmitida por perros en el distrito de Santa Marta, Colombia, 2006-2008 , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Gustavo Pradilla, Julio César Mantilla, Reynaldo Badillo, Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- María Fernanda Gutiérrez, Sandra Moreno, Mónica Viviana Alvarado, Andrea Bermúdez, Análisis filogenético de las cepas de rotavirus y virus de la hepatitis A encontradas en agua de consumo en el municipio de Quibdó, Chocó , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Daniel Eduardo Henao, Fabián Alberto Jaimes, Medicina basada en la evidencia: una aproximación epistemológica , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Marcel Marín, Yudy Alexandra Aguilar, José Robinson Ramírez, Omar Triana, Carlos Enrique Muskus, El análisis molecular y el inmunogénico sugieren la ausencia de las proteínas hidrofílicas de superficie en Leishmania (Viannia) panamensis , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Juan P. Gómez, Juan C. Quintana, Patricia Arbeláez, Jorge Fernández, Juan F. Silva, Jacqueline Barona, Juan C. Gutiérrez, Abel Díaz, Rafael Otero, Picaduras por escorpión Tityus asthenes en Mutatá, Colombia: aspectos epidemiológicos, clínicos y toxinológicos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Nina Paola Lamprea, Lina María Ortega, Gerardo Santamaría, Ladys Sarmiento, Orlando Torres-Fernández, Elaboración y evaluación de un antisuero para la detección inmunohistoquímica del virus de la rabia en tejido cerebral fijado en aldehídos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Orlando Torres-Fernández, Gloria E. Yepes, Javier E. Gómez, Alteraciones de la morfología dendrítica neuronal en la corteza cerebral de ratones infectados con rabia: un estudio con la técnica de Golgi , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Juan Gabriel Piñeros, Malaria y determinantes sociales de la salud: un nuevo marco heurístico desde la medicina social latinoamericana , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
Publicado
2003-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |