Comportamiento de Rhodnius robustus Larousse, 1927 (Hemiptera, Reduviidae) durante su alimentación en condiciones de laboratorio
Resumen
Introducción. A pesar del control de los insectos domiciliados, se siguen presentando casos de enfermedad de Chagas con la participación en la transmisión de especies peridomiciliarias y selváticas,una de las cuales es Rhodnius robustus, especie reportada con infecciones naturales de Trypanosoma cruzi y T. rangeli.
Objetivo. Describir el comportamiento de R. robustus durante su alimentación en condiciones delaboratorio.Materiales y métodos. En cada estadio de desarrollo de R. robustus se analizó el tiempo promedio para alcanzar la repleción, número promedio de deyecciones, porcentaje de individuos que defecan durante la comida y ganancia de peso después de la alimentación.
Resultados. Rhodnius robustus tardó entre 19:26 y 44:55 (minutos:segundos) en alimentarse arepleción; los insectos defecaron en todos sus diferentes estadios durante la alimentación. El porcentaje de individuos que defecan durante la alimentación varía de 13,3 % a 93,3 %. Por otro lado, el consumo promedio de sangre en el quinto estadio, 337,19 mg, duplica la cantidad ingerida por los adultos, 161,25 mg.
Conclusiones. En todos los estadios de R. robustus hay defecación durante la alimentación, factor que favorece su competencia vectorial. Sin embargo, el tiempo para la primera deyección, el porcentaje dedeyecciones y los individuos que defecan durante la comida, así como la cantidad de sangre ingerida, varían entre los estadios, lo cual indica que el comportamiento alimenticio está mediado por variables dependientes de la edad/estadio.
http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i2.743
Descargas
Algunos artículos similares:
- Gustavo Adolfo Vallejo, Felipe Guhl, Julio César Carranza, Omar Triana, Gerardo Pérez, Paola Andrea Ortiz, Dairo Humberto Marín, Lina Marcela Villa, Jazmín Suárez, Isaura Pilar Sánchez, Ximena Pulido, Ingrid Bibiana Rodríguez, Leyder Elena Lozano, Daniel Alfonso Urrea, Fredy Arvey Rivera, César Cuba-Cuba, Jairo Alfonso Clavijo, Interacción tripanosoma-vector-vertebrado y su relación con la sistemática y la epidemiología de la tripanosomiasis americana , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Iveth J. González, Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Diana Carolina López, Carlos Jaramillo, Felipe Guhl, Estructura poblacional y variabilidad genética de Rhodnius prolixus (Hemiptera: Reduviidae) procedente de diferentes áreas geográficas de Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Andrea Arévalo, Julio César Carranza, Felipe Guhl, Jairo A. Clavijo, Gustavo Adolfo Vallejo, Comparación de los patrones de alimentación y defecación de Rhodnius colombiensis y Rhodnius prolixus (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae) en condiciones de laboratorio , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Andrea Arévalo, Julio César Carranza, Felipe Guhl, Jairo Alfonso Clavijo, Gustavo Adolfo Vallejo, Comparación del ciclo de vida de Rhodnius colombiensis Moreno, Jurberg & Galvão, 1999 y Rhodnius prolixus Stal, 1872(Hemiptera, Reduviidae, Triatominae) en condiciones de laboratorio , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Andrea Arévalo, Julio César Carranza, Felipe Guhl, Gustavo Adolfo Vallejo, Patrones electroforéticos de hemoproteínas salivares (nitroforinas) de Rhodnius colombiensis y Rhodnius prolixus (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae) , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Lorenzo Cáceres, José R. Rovira, José Calzada, Azael Saldaña, Evaluación de la actividad tóxica de los insecticidas piretroides deltametrina y lambdacihalotrina en dos poblaciones de campo de Rhodnius pallescens (Hemíptera: Reduviidae) de Panamá , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Víctor Manuel Angulo, Lyda Esteban, Katherine Paola Luna, Attalea butyracea próximas a las viviendas como posible fuente de infestación domiciliaria por Rhodnius prolixus (Hemiptera: Reduviidae) en los Llanos Orientales de Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Víctor Manuel Angulo, Lyda Esteban, Plutarco Urbano, Eduwin Hincapié, Luis Alberto Núñez, Comparación de métodos para la captura de triatominos (Hemiptera: Reduviidae) en palmas Attalea butyracea en los Llanos Orientales de Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Carmen Vásquez, Sara Robledo, Jaime Calle, Omar Triana, Identificación de nuevos escenarios epidemiológicos para la enfermedad de Chagas en la región momposina, norte de Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |