Uso de trampas pegajosas para la vigilancia de Aedes aegypti y el direccionamiento de medidas de control vectorial en Sincelejo, Colombia

Carlos Sermeño-Correa, Alexander Bedoya-Polo, Erwin Camacho, Eduar Bejarano-Martínez, .

Palabras clave: Aedes

Resumen

Introducción. La vigilancia entomológica del mosquito Aedes aegypti adulto proporciona mejores indicadores de riesgo que en estadios inmaduros.
Objetivo. Determinar la utilidad de las trampas MosquiTRAP para la vigilancia de Aedes aegypti y el direccionamiento de medidas de control vectorial y prevención del dengue en Sincelejo, Colombia.
Materiales y métodos. Durante seis meses se instalaron 49 trampas MosquiTRAP para la captura de hembras grávidas de Aedes aegypti, en dos barrios con reporte histórico de casos de dengue. Se calcularon índices entomológicos y se estimó la frecuencia de infección para los virus Dengue (DENV), Zika (ZIKV) y Chikungunya (CHIKV) en los mosquitos capturados. Se evaluaron los porcentajes de aprobación y adherencia de las trampas, se realizaron mapas de riesgo teniendo en cuenta la abundancia de mosquitos y se identificaron zonas críticas para el posible direccionamiento de intervenciones.
Resultados. Se capturaron 1.475 mosquitos, el 99,1% correspondieron a Aedes aegypti, se obtuvo un índice de positividad de trampas de entre 85,7% y 42,9% por inspección, y un índice medio de hembras adultas de 2 y 3 mosquitos por vivienda. Se evidenció una infestación de Aedes aegypti en ambos barrios, sin embargo, se evidenciaron puntos críticos con alta abundancia. No se encontró evidencia molecular de infección viral en los mosquitos capturados.
Conclusiones. Las trampas MosquiTRAP son útiles para la vigilancia de Aedes aegypti como potencial herramienta para el direccionamiento de medidas de control vectorial y prevención de las enfermedades transmitidas por este mosquito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
  • Carlos Sermeño-Correa Investigaciones Biomédicas, Universidad de Sucre, Sincelejo, Colombia
  • Alexander Bedoya-Polo Investigaciones Biomédicas, Universidad de Sucre, Sincelejo, Colombia
  • Erwin Camacho Investigaciones Biomédicas, Universidad de Sucre, Sincelejo, Colombia
  • Eduar Bejarano-Martínez Investigaciones Biomédicas, Universidad de Sucre, Sincelejo, Colombia
Cómo citar
1.
Sermeño-Correa C, Bedoya-Polo A, Camacho E, Bejarano-Martínez E. Uso de trampas pegajosas para la vigilancia de Aedes aegypti y el direccionamiento de medidas de control vectorial en Sincelejo, Colombia. Biomed. [Internet]. 19 de octubre de 2024 [citado 4 de abril de 2025];45(1). Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/7290

Algunos artículos similares:

Publicado
2024-10-19
Sección
Artículos originales

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo
QR Code