Uso de trampas pegajosas para la vigilancia de Aedes aegypti y el direccionamiento de medidas de control vectorial en Sincelejo, Colombia
Resumen
Introducción. La vigilancia entomológica del mosquito Aedes aegypti adulto proporciona mejores indicadores de riesgo que en estadios inmaduros.
Objetivo. Determinar la utilidad de las trampas MosquiTRAP para la vigilancia de Aedes aegypti y el direccionamiento de medidas de control vectorial y prevención del dengue en Sincelejo, Colombia.
Materiales y métodos. Durante seis meses se instalaron 49 trampas MosquiTRAP para la captura de hembras grávidas de Aedes aegypti, en dos barrios con reporte histórico de casos de dengue. Se calcularon índices entomológicos y se estimó la frecuencia de infección para los virus Dengue (DENV), Zika (ZIKV) y Chikungunya (CHIKV) en los mosquitos capturados. Se evaluaron los porcentajes de aprobación y adherencia de las trampas, se realizaron mapas de riesgo teniendo en cuenta la abundancia de mosquitos y se identificaron zonas críticas para el posible direccionamiento de intervenciones.
Resultados. Se capturaron 1.475 mosquitos, el 99,1% correspondieron a Aedes aegypti, se obtuvo un índice de positividad de trampas de entre 85,7% y 42,9% por inspección, y un índice medio de hembras adultas de 2 y 3 mosquitos por vivienda. Se evidenció una infestación de Aedes aegypti en ambos barrios, sin embargo, se evidenciaron puntos críticos con alta abundancia. No se encontró evidencia molecular de infección viral en los mosquitos capturados.
Conclusiones. Las trampas MosquiTRAP son útiles para la vigilancia de Aedes aegypti como potencial herramienta para el direccionamiento de medidas de control vectorial y prevención de las enfermedades transmitidas por este mosquito.
Descargas
Algunos artículos similares:
- José Joaquín Carvajal, Ligia Inés Moncada, Mauricio Humberto Rodríguez, Ligia del Pilar Pérez, Víctor Alberto Olano, Caracterización preliminar de los sitios de cría de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Leticia, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Clara Beatriz Ocampo, Gloria I. Giraldo Calderon, Mauricio Perez, Carlos A. Morales, Evaluación del triflumurón y la mezcla de Bacillus thuringiensis más Bacillus sphaericus para el control de las formas inmaduras de Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus en sumideros en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- María Elena Cuéllar-Jiménez, Olga Lucía Velásquez-Escobar, Ranulfo González-Obando, Carlos Andrés Morales-Reichmann, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Manuel Muñoz, Juan Carlos Navarro, Virus Mayaro: un arbovirus reemergente en Venezuela y Latinoamérica , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Gabriel Parra-Henao, Laura Suárez, Mosquitos (Díptera: Culicidae) vectores potenciales de arbovirus en la región de Urabá, noroccidente de Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Lorenzo Cáceres, José Rovira, Arsenio García, Rolando Torres, Manuel De la Cruz, Determinación de la sensibilidad a insecticidas organofosforados, carbamato y piretroides en poblaciones de Aedes aegypti Linneaus, 1762 (Díptera: Culicidae) de Panamá , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Sandy Milena Caldera, María Cristina Jaramillo, Suljey Cochero, Alveiro Pérez-Doria, Eduar Elías Bejarano, Diferencias genéticas entre poblaciones de Aedes aegypti de municipios del norte de Colombia, con baja y alta incidencia de dengue , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Mabel Carabalí, Clara Beatriz Ocampo, María Eugenia Toledo, Lyda Osorio, Difusión masiva de reportes situacionales sobre dengue: efectos de la intervención en Guadalajara de Buga, Colombia , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Jorge R. Rey, Philip Lounibos, Ecología de Aedes aegypti y Aedes albopictus en América y transmisión de enfermedades , Biomédica: Vol. 35 Núm. 2 (2015)
- Marcela Conde, Lorena I. Orjuela, Cesar Augusto Castellanos, Manuela Herrera-Varela, Susana Licastro, Martha L. Quiñones, Evaluación de la sensibilidad a insecticidas en poblaciones de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Caldas, Colombia, en 2007 y 2011 , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
Derechos de autor 2024 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |