Determinación de la sensibilidad a insecticidas organofosforados, carbamato y piretroides en poblaciones de Aedes aegypti Linneaus, 1762 (Díptera: Culicidae) de Panamá
Resumen
Introducción. Se llevó a cabo un estudio para determinar la sensibilidad de Aedes aegypti provenientes de regiones de alto riesgo de transmisión de dengue en Panamá, a insecticidas organofosforados, carbamatos y piretroides.
Objetivo. Evaluar la sensibilidad a insecticidas piretroides, organofosforados y carbamatos en poblaciones de Ae. aegypti provenientes de ocho sitios pertenecientes a siete municipios de Panamá.
Materiales y métodos. Se recolectaron poblaciones de Ae. aegypti en diferentes tipos de criaderos localizados en áreas urbanas y se criaron en condiciones controladas de laboratorio. Con la generación F1 de cada una de las cepas se hicieron bioensayos de sensibilidad siguiendo la metodología estandarizada por la Organización Mundial de la Salud para larvas y adultos.
Resultados. Las ocho cepas de Ae. aegypti resultaron sensibles a los insecticidas piretroides deltametrina, lambdacihalotrina y ciflutrina, el organofosforado fenitrotión y los carbamato propoxur y bendiocarb. Solo la cepa CHITRE resultó con resistencia moderada al insecticida deltametrina enlarvas (FR50=5x). Sin embargo, en adultos resultó sensible.
Conclusiones. Es necesaria la vigilancia periódica de la sensibilidad de las poblaciones de Ae. aegypti de los municipios evaluados, con el propósito de conservar en las poblaciones el carácter sensible a estos insecticidas. Los insecticidas aplicados para el control de Ae. aegypti pueden seguir siendoutilizados en los municipios evaluados, pero depende de la sensibilidad de los mosquitos en el área específica.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.703
Descargas
Algunos artículos similares:
- Lorenzo Cáceres, José Rovira, Arsenio García, Rolando Torres, Determinación de la resistencia a insecticidas organofosforados, carbamatos y piretroides en tres poblaciones de Anopheles albimanus (Diptera: Culicidae) de Panamá , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Elizabeth Silva, Ligia Morales, Jaime E. Ortiz, Evaluación epidemiológica de plaguicidas inhibidores de acetilcolinesterasa en Colombia, 1996-1997 , Biomédica: Vol. 20 Núm. 3 (2000)
- José Joaquín Carvajal, Ligia Inés Moncada, Mauricio Humberto Rodríguez, Ligia del Pilar Pérez, Víctor Alberto Olano, Caracterización preliminar de los sitios de cría de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Leticia, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Clara Beatriz Ocampo, Gloria I. Giraldo Calderon, Mauricio Perez, Carlos A. Morales, Evaluación del triflumurón y la mezcla de Bacillus thuringiensis más Bacillus sphaericus para el control de las formas inmaduras de Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus en sumideros en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- Omayda Cárdenas, Elizabeth Silva, Jaime Eduardo Ortiz, Uso de plaguicidas inhibidores de acetilcolinesterasa en once entidades territoriales de salud en Colombia, 2002-2005 , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Marcela Varona, Gloria Henao, Angélica Lancheros, Álix Murcia, Sonia Díaz, Rocío Morato, Ligia Morales, Dyva Revelo, Patricia de Segurado, Factores de exposición a plaguicidas organofosforados y carbamatos en el departamento del Putumayo, 2006 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- María Elena Cuéllar-Jiménez, Olga Lucía Velásquez-Escobar, Ranulfo González-Obando, Carlos Andrés Morales-Reichmann, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Liliana Santacoloma, Tania Tibaduiza, Marcela Gutiérrrez, Helena Brochero, Sensibilidad de Anopheles darlingi Root 1840 a insecticidas, en dos localidades de los departamentos de Santander y Caquetá, Colombia , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Manuel Muñoz, Juan Carlos Navarro, Virus Mayaro: un arbovirus reemergente en Venezuela y Latinoamérica , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Gabriel Parra-Henao, Laura Suárez, Mosquitos (Díptera: Culicidae) vectores potenciales de arbovirus en la región de Urabá, noroccidente de Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |