Comentario en torno al artículo “A propósito del bicentenario de la independencia de Colombia: las prácticas de lectura de Antonio Nariño y el desarrollo de una vacuna presuntamente efectiva contra la viruela”
Resumen
La viruela significó para las colonias americanas un proceso que desestabilizaba de forma dramática las dinámicas sociodemográficas de las colonias, lo que incentivó el desarrollo de estudios científicos sobre el virus causante. Cada libro acerca de la viruela en la biblioteca de Nariño constituyó una herramienta en la lucha contra el virus emprendida por el prócer. Tras la revisión del artículo “A propósito del bicentenario de la independencia de Colombia: las prácticas de lectura de Antonio Nariño y el desarrollo de una vacuna presuntamente efectiva contra la viruela” (1) quise comentar y profundizar en torno al saber médico de Nariño mediante el acercamiento a las obras a las que recurrió para instruirse sobre la enfermedad. A partir de la semblanza de cada una de ellas, analicé el proceso de variolización en el Reino de la Nueva Granada y la necesidad de fabricar una vacuna propia.
Descargas
Referencias bibliográficas
Moreno S-M, Moreno-Gómez F. A propósito del bicentenario de la independencia de Colombia: las prácticas de lectura de Antonio Nariño y el desarrollo de una vacuna presuntamente efectiva contra la viruela. Biomédica. 2020;40(Supl.1):8-19. https://doi.org/10.7705/biomedica.5024
Riley JC. Smallpox and American Indians revisited. J Hist Med Allied Sci. 2010;65:445-77. https://doi.org/10.1093/jhmas/jrq005
Franco-Paredes C, Lammoglia L, Santos-Preciado JI. Perspectiva histórica de la viruela en México: aparición, eliminación y riesgo de reaparición por bioterrorismo. Gac Méd Méx. 2004;14:321-7.
Sessa R, Palagiano C, Scifoni MG, di Pietro M, Del Piano M. The major epidemic infections: A gift from the Old World to the New? Panminerva Med. 1999;41:78-84.
Villamil-Jiménez LC, Sotomayor-Tribín HA, Esparza J. Viruela en Colombia: de la Real Expedición Filantrópica al Parque de Vacunación. Primera edición. Bogotá: Ediciones Unisalle; 2020. p. 120.
Lucena-Giraldo M. Between fear and piety: The proposal by José Ignacio de Pombo to bring the smallpox vaccine to New Granada (1803). Asclepio. 1989;41:127-39
de Micheli A. La medicina y la ilustración en la Nueva España. Gac Méd Méx. 1998;134:343-9.
Caffarena-Barcenilla P. Viruela y vacuna. Primera edición. Santiago de Chile: Editorial Universitaria; 2016. p. 200
de Micheli A, Izaguirre-Ávila R. La vacunación antivariólica antes y después de Jenner. Rev Invest Clin. 2011;63:84-9.
León-Sanz P, Barettino-Coloma D. La polémica sobre la inoculación de las viruelas. Primera edición. Pamplona: Editorial del Gobierno de Navarra; 2007. p. 300.
España, G. José Celestino Mutis: el sabio de la vacuna. Primera edición. Bogotá: Panamericana; 1998. p. 8-37.
Palacios L. Algunos aspectos relacionados con José Celestino Mutis y la medicina. Rev Cienc Salud. 2008;6:99-106.
Restrepo M. José Celestino Mutis y la medicina social en el Nuevo Reino de Granada: estudio y antología. Santiago de Chile: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile; 2011. p. 54.
de Zubiria R. Antonio Vargas Reyes y la medicina del siglo XIX en Colombia. Segunda edición. Bogotá: Editorial de la Academia Nacional de Medicina; 2002. p. 10-7.
Duro J. Los inicios de la lucha contra la viruela en España. Alicante: Universidad de Alicante; 2014. p.133-40.
Gil F. Disertación físico-médica en la cual se prescribe un método seguro para preservar a los pueblos de viruelas hasta lograr la completa extinción de ellas en todo el reino. Primera edición. Madrid: Imprenta Real; 1784. p. 174.
Monteros-Valdivieso MY. Eugenio Espejo y su historia de las viruelas. Rev Med Cubana.1958;69:143-56.
Fierro-Benítez R. Eugenio Espejo, médico Quiteño de la ilustración: pionero de la bacteriología en las Américas. Anales de la Real Academia Nacional de Medicina. 2003;120:79-93.
Taiana JA. Colonial Quito: its physicians and hospitals. Eugenio Espejo, American emancipator. J Int Coll Surg. 1963;39:76-91
Santa Cruz-Espejo FJE. Reflexiones acerca de las viruelas. Primera edición. Quito: Facsimilar; 1785. p. 50.
Sotomayor-Tribín HA. Los médicos y la medicina en el proceso de independencia. Medicina. 2010;32:243-54.
Chinchilla A. Anales históricos de la Medicina en general, y biográfico-bibliográfico de La Española en particular. Primera edición. Madrid: Editorial de López y Cía.; 1884. p. 1-32.
de La Condamine L. Mémoire sur l’inoculation de la petite vérole lu à l’Assemblée publique de l’Académie royale des Sciences. Primera edición. París: Imprimeur & Librarie; 1754. p. 20-60.
Amaya JA, Torres-Moreno JV. Ciencia y economía en el Nuevo Reino de Granada. Las comisiones de Sebastián José López Ruiz. Historia Caribe. 2016;11:183-213. https://doi.org/10.15648/hc.29.2016.8
Flores-Castro F. Sebastián López Ruiz: primer médico, botánico y físico panameño. Universidad de Panamá. Fecha de consulta: 10 de julio de 2020. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/324571345_SEBASTIAN_LOPEZ_RUIZ_Primer_Medico_Botanico_y_Fisico_Panameno
Biblioteca Nacional de Colombia. Antonio Nariño: lector y patriota – 2015. Fecha de consulta: 20 de julio de 2020. Disponible en: http://bibliotecanacional.gov.co/content/antonio-narinolabiblioteca
Espallarosa J. Disertación Physico-medica en que, con la razón, autoridad y esperiencia, se demuestra la utilidad y seguridad de la inoculación de las viruelas y las grandes ventajas que de ella se siguen à la humana sociedad y a los reynos. Primera edición. Francisco Rioja: Imprenta D. Cádiz; 1764. p.1-110.
Villegas J, Gutiérrez A. Medicina científica mutisiana. Primera edición. Bogotá: Editorial Pontifica Universidad Javeriana; 2008. p. 27-32.
Baquero H. La expedición de la vacuna. Acta Med Colomb. 1993;18:24-7.
García-Procel E. Bicentenario de la vacunación antivariolosa. Parte II. La expedición vacunal del doctor Francisco Javier Balmis. Gac Méd Méx. 1997;133:95-9.
Asensi F. La real expedición filantrópica de la vacuna (Xavier de Balmis/Josep Salvany). Rev Chil Infect. 2009;26:562-7. https://doi.org/10.4067/S0716-10182009000700014
Veiga J, de la Fuente-Díez E, Martín-Rodero H. La Real Expedición Filantrópica de la vacuna (1803 - 1810). Med Segur Trab. 2007;53:71-84.
Algunos artículos similares:
- Oscar G. Gómez, Vacuna atenuada de Salmonella como vector de antígenos heterólogos , Biomédica: Vol. 20 Núm. 2 (2000)
- Andrés Páez, Constanza Nuñez, Clemencia García, Jorge Boshell, Epidemiología molecular de epizootias de rabia en Colombia, 1994-2002: evidencia de rabia humana y canina asociada a quirópteros. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 1 (2003)
- María Belén Jaimes, Diana C. Cáceres, Fernando de la Hoz, Camilo Gutiérrez, Diana Herrera, Jairo Pinilla, Alexandra Porras, Fabio Rodríguez, Martha Velandia, Factores de riesgo para infección respiratoria aguda baja grave en Bogotá, 2001. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
- Oscar Eugenio Sierra, María Antonia Gaona de Hernández, Gloria Janneth Rey, Determinación de la permeabilidad viral de los condones de membrana de poliolefina al bacteriófago phi chi 174. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- Liliana Quintero, Magda Beatriz López, Harold Ramírez, Jhon Carlos Castaño, Descripción de un brote epidémico de malaria en una comunidad indígena asentada en la zona urbana de Armenia, Colombia, 2012 , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- María Elsa Correal, Juan Esteban Marthá, Rodrigo Sarmiento, Influencia de la variabilidad climática en las enfermedades respiratorias agudas en Bogotá , Biomédica: Vol. 35 (2015): Agosto, Suplemento 2, Salud y contaminantes ambientales
- Jorge Sánchez, Susana Diez, Ricardo Cardona, Evitación de mascotas en casos de alergia. ¿Es factible lograrla? , Biomédica: Vol. 35 Núm. 3 (2015)
- Gilberto González-Parra, José F. Querales, Diego Aranda, Predicción de la epidemia del virus sincitial respiratorio en Bogotá, D.C., utilizando variables climatológicas , Biomédica: Vol. 36 Núm. 3 (2016)
- Diana Benavides-Arias, Diego Soler-Tovar, Priorización de enfermedades virales zoonóticas en la interfaz de cerdos silvestres, cerdos domésticos y seres humanos , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Sandra-Milena Moreno , Freddy Moreno-Gómez, A propósito del bicentenario de la independencia de Colombia: las prácticas de lectura de Antonio Nariño y el desarrollo de una vacuna presuntamente efectiva contra la viruela , Biomédica: Vol. 40 Núm. Supl. 1 (2020): Mayo, Infecciones en el trópico

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |