Determinación de la permeabilidad viral de los condones de membrana de poliolefina al bacteriófago phi chi 174.
Palabras clave:
permeabilidad, condones, virus, transmisión de enfermedad
Resumen
En las membranas utilizadas para la fabricación de los condones existe la posibilidad de encontrar pequeños agujeros, lo cual pone en duda su efectividad como barrera para agentes infecciosos como los virus; por lo anterior, se estandarizó una técnica fundamentada en la capacidad que tienen los virus bacteriófagos para atravesar membranas e infectar una determinada especie de bacterias, consistente en formar placas de lisis en una capa de crecimiento de la bacteria hospedera, para así evaluar la capacidad de barrera física de sesenta condones de membrana de poliolefina frente a la difusión del bacteriófago FX174(ATCC13706-B1) de 27 nm de diámetro, comparándolos con veinte condones de membrana de látex. Se simularon condiciones fisiológicas de presión, pH, tensión superficial, longitud y tiempo de exposición y título viral. Para el proceso se diseñó un sistema de presurización con el cual se inyectó aire comprimido a diez condones en forma simultánea. Se encontró que cuatro de sesenta condones de poliolefinas, y uno de veinte condones de látex fueron permeables al virus, evidenciándose que más de 93% de los condones evaluados mostraron capacidad de retener el virus. La diferencia de permeabilidad entre los dos tipos de membranas evaluadas no fue estadísticamente significativa (p=0,7897).Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Sierra OE, Gaona de Hernández MA, Rey GJ. Determinación de la permeabilidad viral de los condones de membrana de poliolefina al bacteriófago phi chi 174. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2005 [citado 4 de abril de 2025];25(4):603-8. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1386
Algunos artículos similares:
- Juan Gabriel Piñeros, Malaria y determinantes sociales de la salud: un nuevo marco heurístico desde la medicina social latinoamericana , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Luis H. Alzate, John J. Sutachán, Ewing Duque, Hernán Hurtado, Estudio de la regeneración de nervio periférico a través de cámaras permeables de silicona con poros de 10 y 60 micras , Biomédica: Vol. 19 Núm. 3 (1999)
- Andrés Páez, Constanza Nuñez, Clemencia García, Jorge Boshell, Epidemiología molecular de epizootias de rabia en Colombia, 1994-2002: evidencia de rabia humana y canina asociada a quirópteros. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 1 (2003)
- María Belén Jaimes, Diana C. Cáceres, Fernando de la Hoz, Camilo Gutiérrez, Diana Herrera, Jairo Pinilla, Alexandra Porras, Fabio Rodríguez, Martha Velandia, Factores de riesgo para infección respiratoria aguda baja grave en Bogotá, 2001. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
- María Elsa Correal, Juan Esteban Marthá, Rodrigo Sarmiento, Influencia de la variabilidad climática en las enfermedades respiratorias agudas en Bogotá , Biomédica: Vol. 35 (2015): Agosto, Suplemento 2, Salud y contaminantes ambientales
- Diana Benavides-Arias, Diego Soler-Tovar, Priorización de enfermedades virales zoonóticas en la interfaz de cerdos silvestres, cerdos domésticos y seres humanos , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Juana P. Sánchez-Villamil, Carolina Pino-Vélez, Juanita Trejos-Suárez, Néstor Cardona , Ana Lucía España, Pedro A. Alfonso, Marcadores salivales de estrés oxidativo y agentes patógenos periodontales en pacientes con periodontitis en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 40 Núm. Supl. 1 (2020): Mayo, Infecciones en el trópico
- Luis Fernando Valladales-Restrepo , Juan Alberto Ospina-Cano , María José Londoño-Serna , Jorge Enrique Machado-Alba, Caracterización de las infecciones de transmisión sexual, su tratamiento farmacológico y la recurrencia en una población colombiana , Biomédica: Vol. 41 Núm. Sp. 2 (2021): Octubre, Infecciones bacterianas y virales
Publicado
2005-12-01
Número
Sección
Nota técnica
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |