Factores relacionados con el cumplimiento del tratamiento en pacientes con tuberculosis, Pereira, Colombia, 2012-2013
Resumen
Introducción. Según la Organización Mundial de Salud, el cumplimiento del tratamiento de la tuberculosis puede definirse como el grado en que la toma de los medicamentos por parte de un paciente coincide con el tratamiento prescrito. La suma de los pacientes curados y de quienes finalizan el tratamiento (estrategia de observación directa), son indicadores pragmáticos del cumplimiento del tratamiento. Objetivos. Determinar la relación entre el cumplimiento del tratamiento contra la tuberculosis y los factores sociodemográficos, económicos y clínicos, y los relacionados con los medicamentos, tanto de índole objetiva como subjetiva, en pacientes mayores de 18 años. Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo transversal de 174 registros de pacientes del programa de control de la tuberculosis y de 15 entrevistas semiestructuradas hechas a los pacientes que no cumplían con el tratamiento durante el periodo comprendido entre junio de 2012 y junio de 2013. Resultados. El cumplimiento del tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar fue de 94,8 % y fue mayor en los pacientes del régimen contributivo (p=0,035). El incumplimiento del tratamiento fue de 5,2 %. La intolerancia a los medicamentos fue mayor en el grupo de quienes no cumplieron el tratamiento. La falta de apoyo familiar, el abandono del trabajo, el impacto económico y la insatisfacción con la oportunidad de la atención en la institución de salud, fueron factores importantes a la hora de incumplir el tratamiento. Conclusiones. El régimen de afiliación al sistema de salud y la tolerancia a los medicamentos fueron los factores objetivos relacionados con el cumplimiento del tratamiento y, la carga social y económica de la enfermedad, el factor subjetivo.
Descargas
Referencias bibliográficas
Chaparro PE, García I, Guerrero MI, León CI. Situación de la tuberculosis en Colombia 2002. Biomédica. 2004;24 (Supl.1):102-14. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v24i Supp%201.1309
Ministerio de Salud de Colombia. Guía de atención de la tuberculosis pulmonar y extrapulmonar. Bogotá: Opciones Gráficas Editores; 2002.
Organización Mundial de la Salud. Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la acción. 2004. Fecha de consulta: 20 de agosto de 2014. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task =doc_view&gid=18722&Itemid.
Ministerio de la Protección Social, Organización Panamericana de la Salud, Instituto Nacional de Salud. Plan Estratégico Colombia Libre de Tuberculosis, 2010-2015. Fecha de consulta: 11 de agosto de 2013. Disponible en: http://www.paho.org/col/index.php?option=com_content &view=article&id=431:plan-estrategico-colombia-libre-de-tuberculosis-2010-2015&Itemid=361.
De la Parte M, Hurtado MP, Rivera M. Tuberculosis en el nuevo milenio. RFM. 2001;24:104-19.
Salazar C, Uribe M, Zuluaga W, Ríos J, Montes F. Factores de riesgo para el abandono del tratamiento contra la tuberculosis en la ciudad de Medellín. Enero de 2000-junio de 2001. Revista CES Medicina. 2004;18:26-33.
Awofeso N. Anti-tuberculosis medication side effects constitute major factor for poor adherence to tuberculosis treatment. Bull World Health Organ. 2008;86:A-F. http://dx. doi.org/10.2471/BLT.07.043802
Cáceres FM, Orozco LC. Incidencia y factores asociados al abandono del tratamiento antituberculoso. Biomédica. 2007;27:498-504. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v27i4.170
World Health Organization.Global Report of the Ad Hoc Committee on the Tuberculosis Epidemic. WHO/TB/98.245. Geneva: World Health Organization; 1998. Fecha de consulta: 11 de agosto de 2013. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/63941/1/WHO_TB_98.245.pdf?ua=1.
Silva GE, Galeano E, Correa JO. Adherencia al trata-miento, implicaciones de la no-adherencia. Acta Med Colomb. 2005;30:268-73.
Culqui DR, Grijalva CG, Reategui SR, Cajo JM, Suárez LA. Factores pronósticos del abandono del tratamiento antituberculoso en una región endémica del Perú. Rev Panam Salud Pública. 2005;18:14-20. http://dx.doi.org/10. 1590/S1020-49892005000600003
Strauss A, Corbin J. Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Primera edición. Medellín: Universidad de Antioquia; 2002. p. 111-77.
Ministerio de la Protección Social. Decreto 3518 de 2006. Sistema de Vigilancia en Salud Pública. Fecha de consulta: 11 de agosto de 2013. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Documentos%20SIVIGILA/Decreto%203518%2006%20Crea%20y%20reglamenta%20el%20SIVIGILA.pdf.
Ministerio de la Protección Social, Universidad Nacional de Colombia. Guía de atención de la tuberculosis pulmonar y extrapulmonar. Medicina & Laboratorio. 2011;17:3-4.
Malejczyk K, Gratnix J, Beckon A, Moreau D, Williams G, Kunimoto D. Factors associated with noncompeting of latent tuberculosis infection treatment in an inner-city population in Edmonton, Alberta. Can J Infect Dis Med Microbiol. 2014;25:281-4.
Munro SA, Lewin SA, Smith HJ, Engel ME, Fretheim A, Volmink J. Patient adherence to tuberculosis treatment: A systematic review of qualitative research. PLoS Med. 2007;4:238. http://dx.doi.org/10.1371/journal.pmed.0040238
Shiotani R, Hennink M. Socio-cultural influences on adherence to tuberculosis treatment in India. Glob Public Health. 2014;9:1239-51. http://dx.doi.org/10.1080/17441692.2014.953562
Kisambu J, Nuwaha F, Sekandi JN. Adherence to treatment and supervision for tuberculosis in a DOTS programme among pastoralists in Uganda. Int J tuberc Lung Dis. 2014;18:799-803. http://dx.doi.org/10.5588/ijtld.13.0753
Vijay S, Swaminatham S, Vaidayanathan P, Thomas A, Chauhan LS, Kumar P, et al. Feasibility of provider-initiated HIV testing and counselling of tuberculosis patients under the TB control programme in two districts of South India. PLoS One. 2009;4:e7899. http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0007899
Muñoz AI, Rubiano YL, Laza C. Adherencia al tratamiento antituberculoso: voces de los implicados. Index Enferm. 2011;20:66-70. http://dx.doi.org/10.4321/S1132-129620110 00100014
Álvarez-Gordillo GC, Álvarez-Gordillo JF, Dorantes-Jiménez JE, Halperin-Frisch D. Percepciones y prác-ticas relacionadas con la tuberculosis y la adherencia al tratamiento en Chiapas, México. Salud Pública Mex. 2000;42:520-8. http://dx.doi.org/10.1590/S0036-3634200 0000600008
Rodríguez E, Mondragón CH. Adherencia a la terapia farmacológica y sus factores determinantes en pacientes con tuberculosis de un centro de salud de Santiago de Cali. Rev Colomb Cienc Quím Farm. 2014;43:104-19.
Williams A, Manias E, Walker R. Interventions to improve medication adherence in people with multiple chronic conditions: A systematic review. J Adv Nurs. 2008;63:132-43. http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2648.2008.04656.x
Dilla T, Valladares A, Lizán L, Sacristán JA. Adherencia y persistencia terapéutica: causas, consecuencias y estra-tegias de mejora. Aten Primaria. 2009;41:342-8. http://dx. doi.org/10.1016/j.aprim.2008.09.031
Muñoz A, Bertolozzi MR. Más allá del DOTS (Directly Observed Treatment Short-Course) en el control de la tuberculosis: medio que promueve la comunicación y la identificación de las necesidades. Rev Latino-Am Enfermagem. 2009;17:689-94. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692009000500015
Finlay A, Lancaster J, Holtz TH, Weyer K, Miranda A, van der Walt M. Patient and provider-level risk factors associated with default from tuberculosis treatment. South Africa 2002: A case control study. BMC Public Health. 2012;12:56. http://dx.doi.org/10.1186/1471-2458-12-56
Heredia MR, PucFranco M, Caamal-Ley P, Vargas A. Determinantes sociales relacionados con el tratamiento de tuberculosis en Yucatán, México. Rev Biomed. 2012;23: 113-20.
González R, Lupercio A, Hidalgo G, León S, Salazar J. Calidad de vida relacionada con la salud y trabajo en pacientes con tuberculosis en Guadalajara (México). Salud Uninorte. 2013;29:13-21.
Algunos artículos similares:
- Juan Gabriel Bueno-Sánchez, Jairo René Martínez-Morales, Elena E. Stashenko, Wellman Ribón, Actividad antituberculosa de plantas colombianas , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- María Consuelo Garzón, Dailyn Yorledy Angée, Claudia Llerena, Dora Leticia Orjuela, Jorge Ernesto Victoria, Vigilancia de la resistencia del Mycobacterium tuberculosis a los fármacos antituberculosos, Colombia 2004-2005 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Diego Chaves, Andrea Sandoval, Luis Rodríguez, Juan C. García, Silvia Restrepo, María Mercedes Zambrano, Análisis comparativo de seis genomas del complejo Mycobacterium tuberculosis , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- María Imaz, Sonia Allassia, Mónica Aranibar, Alba Gunia, Susana Poggi, Ana Togneri, Lidia Wolff, Group of Implementation of Fluorescence, Rendimiento de la microscopía de fluorescencia LED para la detección de bacilos ácido-alcohol resistentes en muestras respiratorias en laboratorios periféricos de Argentina , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- Diana Castaño, Mauricio Rojas, Alteraciones en el reclutamiento y activación de proteínas Rab durante la infección micobacteriana , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Adriana Rojas-Villarraga, Carlos Andrés Agudelo, Ricardo Pineda-Tamayo, Alvaro Porras, Gustavo Matute, Juan Manuel Anaya, Tuberculosis en pacientes tratados con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa en un área endémica, ¿vale la pena el riesgo? , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Francisco Cuervo, Luis F. Giraldo, Alirio Bastidas, Carlos Vélez, Maria R. Forero, Fibrinógeno-trombina como tratamiento puente en un caso de hemoptisis masiva , Biomédica: Vol. 33 Núm. 1 (2013)
- Alvaro Javier ldrovo, Notas sobre el inicio de la epidemia de tuberculosis pulmonar en Bogotá (1870-1920) , Biomédica: Vol. 21 Núm. 3 (2001)
- Ivohne Fernanda Corrales, Jorge Alberto Cortés, María Lucía Mesa, Graciela Zamora, Osteomielitis esternal y escrofuloderma por vacuna BCG. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
- Alvaro Javier Idrovo, Raíces históricas, sociales y epidemiológicas de la tuberculosis en Bogotá, Colombia. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |