Comportamiento de casos de Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas en pacientes con cáncer de un hospital de tercer nivel de Bogotá, D.C.
Resumen
Introducción. La presencia en los hospitales de enterobacterias productoras de carbapenemasas es cada vez más frecuente. Los pacientes con cáncer en estado avanzado requieren medios invasivos para el diagnóstico, el tratamiento o los cuidados paliativos, así como el uso de antimicrobianos de amplio espectro para tratar infecciones secundarias, lo cual aumenta su propensión a las infecciones causadas por estas bacterias.
Objetivo. Informar el comportamiento de Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas de tipo KPC en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá, entre enero de 2010 y diciembre de 2012.
Materiales y métodos. Mediante el análisis de la base de datos y de los registros de los pacientes con aislamientos de K. pneumoniae productores de carbapenemasas de tipo KPC, a cargo del comité de infecciones de la institución, se identificaron y describieron las características epidemiológicas de los casos detectados. La determinación de brotes se efectuó con herramientas de control estadístico de calidad.
Resultados. Entre enero de 2010 y diciembre de 2012 se identificaron 45 pacientes con aislamiento de K. pneumoniae productor de carbapenemasas de tipo KPC en alguna muestra. Hubo más aislamientos en pacientes de cáncer con tumores sólidos. La identificación se logró más frecuentemente en muestras de orina; el 17,7 % de los casos correspondió a colonización y el 82,3 %, a infección; 35,5 % (16/45) de los pacientes sobrevivió. Durante este periodo se identificaron dos brotes que se controlaron aplicando una estrategia multimodal.
Conclusiones. Se encontró que la presencia de KPC fue más frecuente en infecciones que en colonizaciones. Durante estos dos años ocurrieron dos brotes que fueron controlados limitando la transmisión cruzada de bacterias multirresistentes por medio de estrategias de control convencionales.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Ana María Sanín , Ángela María Londoño , Verónica Gil , Ana María Mejía , Hernán Darío Aguirre, Elsa María Vásquez , Catalina Valencia , Carolina Cardona, Manifestaciones mucocutáneas y su relación con el recuento de linfocitos T CD4 en pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana hospitalizados en Medellín, Colombia , Biomédica: Vol. 42 Núm. 2 (2022)
- Milagros Joya , Ricardo Heredia , Daniel Bastidas, Gilberto Bastidas , Detección de infección por Chlamydia trachomatis en mujeres sexualmente activas en Venezuela , Biomédica: Vol. 42 Núm. 3 (2022)
- Leonardo De Sousa, Adolfo Borges, Enzo De Sousa-Insana, Aleikar Vásquez-Suárez, Mortalidad causada por animales venenosos en Venezuela (2000-2009): nuevo patrón epidemiológico , Biomédica: Vol. 41 Núm. 1 (2021)
- Adriana Valdelamar , Fernando De La Hoz , Ricardo Sánchez , La soledad como predictor de mortalidad en pacientes con cáncer, un estudio de cohorte , Biomédica: Vol. 44 Núm. Sp. 1 (2024): Enfermedades crónicas no transmisibles
- Jaime Carmona Fonseca, Cambios demográficos y epidemiológicos en Colombia durante el siglo XX. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- Ricardo Pineda-Tamayo, Giovanna Arcila, Patricia Restrepo, Juan Manuel Anaya, Impacto de la enfermedad cardiovascular en los costos de hospitalización de pacientes con artritis reumatoidea. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Ana Carolina Guimaraes, Ruy Lino-Junior, Virlanea Lima, Camila Cavellani, Rosana Rosa Corrêa, Mauricio Llaguno, Marlene Reis, Vicente Teixeira, Análisis epidemiológico de pacientes coinfectados con enfermedad de Chagas y cisticercosis , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- Ana Lucía Guzmán, Isabella Villamil, Sofía Martínez-Betancur, Oriana Arias-Valderrama, Jacobo Triviño-Arias, Jessica Largo, Viviana Lotero, Alexis Franco, Ximena Castro , Pamela Rodríguez, Luz Angela Urcuqui, Diego Medina , Manuela Olaya, Comprensión de la hipogammaglobulinemia secundaria y sus implicaciones en el pronóstico del cáncer en niños: un estudio de cohorte retrospectiva , Biomédica: Vol. 44 Núm. Sp. 2 (2024): Inmunología clínica
- Juan P. Gómez, Juan C. Quintana, Patricia Arbeláez, Jorge Fernández, Juan F. Silva, Jacqueline Barona, Juan C. Gutiérrez, Abel Díaz, Rafael Otero, Picaduras por escorpión Tityus asthenes en Mutatá, Colombia: aspectos epidemiológicos, clínicos y toxinológicos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Karen Melissa Ordóñez, Odismar Andrea Hernández, Jorge Alberto Cortés, María José López, Gladys Alfonso, Alejandro Junca, Endocarditis infecciosa izquierda por Pseudomonas aeruginosa tratada médicamente , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |