Efecto de la ciclosporina A en ratones C57BL/6 infectados con Encephalitozoon intestinalis.
Palabras clave:
microsporidios no clasificados, microsporidiosis, formación de anticuerpos, inmunosupresión, ciclosporina
Resumen
Introducción. Encephalitozoon intestinalis es un microsporidio parásito del intestino, que puede diseminarse en pacientes inmunocomprometidos. Existen referencias de modelos animales inmunosuprimidos para el estudio de la microsporidiosis utilizando fármacos que producen supresión total de la respuesta inmune; sin embargo, no se han estudiado los efectos de inmunosupresores con acción selectiva sobre los componentes de esta respuesta. Objetivo. Evaluar el efecto de la inmunosupresión con ciclosporina A (CsA) en ratones C57BL/6 infectados con E. intestinalis. Materiales y métodos. Se utilizaron 80 ratones C57BL/6 distribuidos en cuatro grupos: infectados, inmunosuprimidos e infectados, inmunosuprimidos no infectados y controles. La inmunosupresión con CsA (50 mg/kg) se realizó vía intraperitoneal durante todo el estudio. En la semanas 2, 3, 4 y 6 posteriores a la infección se obtuvo sangre para determinar los anticuerpos, y materia fecal para evaluar la cinética de excreción de esporas. Además, se extrajeron varios órganos para estudiar la histopatología y observar la posible diseminación del parásito. Resultados. La producción de anticuerpos IgG fue mayor en los ratones inmunocompetentes infectados que en los inmunosuprimidos infectados con E. intestinalis. No se encontró el parásito en órganos diferentes al intestino delgado en los dos grupos infectados. Sin embargo, la excreción de esporas, tanto en heces como en líquido duodenal, fue mayor en el grupo inmunosuprimido infectado. Conclusión. La CsA en el modelo en ratón no indujo la diseminación de E. intestinalis ni la exacerbación de la enfermedad, pero contribuyó al aumento en la cinética de excreción de esporas y la disminución de la producción de anticuerpos IgG en los ratones inmunosuprimidos infectados.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Galván AL, Agudelo S del P, Restrepo JG, Toro F, Galviz LA, Botero J. Efecto de la ciclosporina A en ratones C57BL/6 infectados con Encephalitozoon intestinalis. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2006 [citado 4 de abril de 2025];26(1):126-37. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1401
Algunos artículos similares:
- María Clara Echeverry, Nubia Catalina Tovar, Guillermo Mora, Presencia de anticuerpos contra neurorreceptores cardiacos de acetilcolina muscarínicos tipo II en pacientes con enfermedad de Chagas e implantación de marcapasos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Ana Luz Galván, Katherine Bedoya, Martha Nelly Montoya, Jorge Botero, Primer aislamiento de Encephalitozoon intestinalis a partir de muestra de materia fecal de un paciente colombiano con sida , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Nina Paola Lamprea, Lina María Ortega, Gerardo Santamaría, Ladys Sarmiento, Orlando Torres-Fernández, Elaboración y evaluación de un antisuero para la detección inmunohistoquímica del virus de la rabia en tejido cerebral fijado en aldehídos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Carlos Pérez, Yoanet Solías, Gerzaín Rodríguez, Leishmaniasis cutánea difusa en un paciente con sida , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Yenny M. Montenegro-Medina, Luz Aída Rey-Caro, Jurg Niederbacher, Ruth Aralí Martínez-Vega, Fredi Alexander Díaz-Quijano, Luis Ángel Villar-Centeno, Papel de los anticuerpos antiplaquetarios en la infección viral: una revisión sistemática de la literatura , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Niyibi Y. Quiroga, Marlen Martínez, Jaime E. Castellanos, Hernán Hurtado, Evaluación de una técnica capilar modificada para inmunocitoquímica en cultivos adheridos a cubre objetos de vidrio , Biomédica: Vol. 19 Núm. 3 (1999)
- Juan Vergara, Silvia Hurtado, Víctor H. Alvarez, Myriam Arévalo, Sócrates Herrera, Caracterización de la transmisión de Plasmodium malariae en cuatro regiones colombianas endémicas de malaria , Biomédica: Vol. 21 Núm. 1 (2001)
- Sofía Duque, Rubén Santiago Nicholls, Adriana Arévalo, Rafael Guerrero, Serodiagnóstico de giardiosis: identificación de inmunoglobulina G anti-Giardia duodenalis en suero mediante ELISA , Biomédica: Vol. 21 Núm. 3 (2001)
- Orlando Torres Fernández, Esporas de microsporidios: nueva apariencia con el microscopio electrónico , Biomédica: Vol. 21 Núm. 4 (2001)
- Astrid Carolina Flórez, Dabeiba Adriana García, Ligia Moncada, Mauricio Beltrán, Prevalencia de microsporidios y otros parásitos intestinales en pacientes con infección por VIH, Bogotá, 2001. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
Publicado
2006-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |