Obtención, purificación y caracterización de anticuerpos policlonales IgY desarrollados en gallina, dirigidos contra aislamientos colombianos de Giardia duodenalis.
Palabras clave:
Giardia, yema de huevo, anticuerpos antiprotozoarios
Resumen
Introducción. El desarrollo de anticuerpos policlonales requiere de animales de laboratorio, generalmente, el conejo, que deben sangrarse para su obtención. Como alternativa, se han utilizado las gallinas. Objetivo. Desarrollar anticuerpos policlonales IgY anti-Giardia duodenalis y evaluar diferentes métodos para su purificación a partir de yema de huevo. Materiales y métodos. Se inmunizaron tres gallinas intramuscularmente con trofozoítos del parásito: las inmunizaciones se realizaron a los 0, 15, 30, 45, 60, 90 y 120 días. Se recolectaron huevos en cada etapa de la inmunización y se purificó la IgY por deslipidación (D) y precipitación (P) mediante cinco protocolos diferentes: M1: (P: sulfato de amonio/D: dextrán sulfato-cloruro de calcio), M2: (D: dextrán sulfato-cloruro de calcio/P: sulfato de amonio), M3: (D: cloroformo/ P: sulfato de amonio 50%), M4: (D: solución A/P:solución B) y M5: (D: cloroformo/P: sulfato de amonio 30%). Se realizó evaluación inmunoquímica de la IgY anti-Giardia duodenalis mediante inmunodifusión, contrainmunoelectroforesis e inmunoelectrotransferencia (Western blot); la pureza de IgY por SDS-PAGE en presencia y ausencia de reductor y la concentración de la inmunoglobulina (mg/mL) por espectrofotometría y densitometría. Resultados. La IgY anti-G. duodenalis mediante evaluación inmunoquímica presentó títulos hasta de 1:32. La inmunoglobulina en ausencia de reductor mostró una banda de 180 kd y en su presencia bandas de 30 y 68 kd, características de sus cadenas liviana y pesada, respectivamente. Las mayores concentraciones de inmunoglobulina se recuperaron con el método dos (M2), 4,6 mg de IgY por mL de yema de partida. Conclusiones. Por su facilidad y economía de producción en gallinas, los anticuerpos policlonales IgY anti-Giardia así obtenidos podrán utilizarse para desarrollar inmunoensayos que detecten el parásito en eluídos de heces.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
García DA, Nicholls RS, Arévalo A, Torres O, Duque S. Obtención, purificación y caracterización de anticuerpos policlonales IgY desarrollados en gallina, dirigidos contra aislamientos colombianos de Giardia duodenalis. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2005 [citado 4 de abril de 2025];25(4):451-63. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1372
Algunos artículos similares:
- María Clara Echeverry, Nubia Catalina Tovar, Guillermo Mora, Presencia de anticuerpos contra neurorreceptores cardiacos de acetilcolina muscarínicos tipo II en pacientes con enfermedad de Chagas e implantación de marcapasos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Nina Paola Lamprea, Lina María Ortega, Gerardo Santamaría, Ladys Sarmiento, Orlando Torres-Fernández, Elaboración y evaluación de un antisuero para la detección inmunohistoquímica del virus de la rabia en tejido cerebral fijado en aldehídos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- María del Pilar Chaves, Julián Alfredo Fernández, Isabel Ospina, Myriam Consuelo López, Ligia Moncada, Patricia Reyes, Tendencia de la prevalencia y factores asociados a la infección por Giardia duodenalis en escolares y preescolares de una zona rural de Cundinamarca , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Yenny M. Montenegro-Medina, Luz Aída Rey-Caro, Jurg Niederbacher, Ruth Aralí Martínez-Vega, Fredi Alexander Díaz-Quijano, Luis Ángel Villar-Centeno, Papel de los anticuerpos antiplaquetarios en la infección viral: una revisión sistemática de la literatura , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Niyibi Y. Quiroga, Marlen Martínez, Jaime E. Castellanos, Hernán Hurtado, Evaluación de una técnica capilar modificada para inmunocitoquímica en cultivos adheridos a cubre objetos de vidrio , Biomédica: Vol. 19 Núm. 3 (1999)
- Juan Vergara, Silvia Hurtado, Víctor H. Alvarez, Myriam Arévalo, Sócrates Herrera, Caracterización de la transmisión de Plasmodium malariae en cuatro regiones colombianas endémicas de malaria , Biomédica: Vol. 21 Núm. 1 (2001)
- Sofía Duque, Rubén Santiago Nicholls, Adriana Arévalo, Rafael Guerrero, Serodiagnóstico de giardiosis: identificación de inmunoglobulina G anti-Giardia duodenalis en suero mediante ELISA , Biomédica: Vol. 21 Núm. 3 (2001)
- Adriana Arévalo, Sofía Duque, Rubén Santiago Nicholls, Comportamiento de la infección experimental por aislamientos colombianos de Giardia duodenalis en el modelo animal del gerbo (Meriones unguiculatus). , Biomédica: Vol. 25 Núm. 3 (2005)
- Marlén Andrea Alarcón, Milena Beltrán, Martha Liliana Cárdenas, María Claudia Campos, Recuento y determinación de viabilidad de giardia spp. y Cryptosporidium spp. en aguas potables y residuales en la cuenca alta del rio Bogotá. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 3 (2005)
- Piedad Agudelo Flórez, Marcos Restrepo, María Amparo Lotero, Evaluación de la prueba de inmunofluorescencia indirecta para el diagnóstico de leptospirosis humana. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 2 (2006)
Publicado
2005-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |