Manejo de los casos en retratamiento de tuberculosis con sospecha de resistencia a fármacos.
Palabras clave:
tuberculosis/quimioterapia, resistencia a las drogas, retratamiento
Resumen
El manejo de los casos de tuberculosis con sospecha de resistencia a fármacos es bastante complejo por lo que sólo debería realizarse por médicos especialistas expertos. Los más preocupantes son los enfermos en retratamiento, entre cuyas posibilidades se encuentran entidades microbiológicas y operativas tan diferentes como la recaída bacteriológica, el fracaso farmacológico, el abandono y la mala adherencia al tratamiento. Lo auténticamente preocupante es que se puedan dar las condiciones para que se seleccionen resistencias, hecho que ocurre, casi invariablemente, en los fracasos y abandonos parciales de la medicación. Para el manejo de estos enfermos debe tenerse en cuenta el valor limitado de las pruebas de susceptibilidad a fármacos y la importancia de la detallada y dirigida historia de fármacos tomados en el pasado para elaborar una pauta de retratamiento. Con esto y con el conocimiento perfecto de todos los fármacos con acción frente a la tuberculosis, se puede diseñar un esquema de retratamiento que incluya un mínimo de 3-4 fármacos nunca utilizados en el enfermo. Una vez asegurado el buen manejo de los enfermos iniciales, los países con recursos económicos suficientes quizá deberían pensar en adquirir un banco de fármacos de segunda línea para poder ofrecer un esquema de retratamiento estandarizado (3-6 Z-Kn-Eth-Of/15-18 Z-Eth-Of) a los fracasos de los esquemas de primera línea. La posibilidad de un retratamiento individualizado quizá sólo se debería recomendar en los países con altos recursos económicos y, solo excepcionalmente, como última posibilidad en algunos países con recursos económicos medios.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Caminero JA. Manejo de los casos en retratamiento de tuberculosis con sospecha de resistencia a fármacos. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2004 [citado 4 de abril de 2025];24(Sup1):212-27. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1319
Algunos artículos similares:
- Juan Gabriel Bueno-Sánchez, Jairo René Martínez-Morales, Elena E. Stashenko, Wellman Ribón, Actividad antituberculosa de plantas colombianas , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- María Consuelo Garzón, Dailyn Yorledy Angée, Claudia Llerena, Dora Leticia Orjuela, Jorge Ernesto Victoria, Vigilancia de la resistencia del Mycobacterium tuberculosis a los fármacos antituberculosos, Colombia 2004-2005 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Diego Chaves, Andrea Sandoval, Luis Rodríguez, Juan C. García, Silvia Restrepo, María Mercedes Zambrano, Análisis comparativo de seis genomas del complejo Mycobacterium tuberculosis , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- María Imaz, Sonia Allassia, Mónica Aranibar, Alba Gunia, Susana Poggi, Ana Togneri, Lidia Wolff, Group of Implementation of Fluorescence, Rendimiento de la microscopía de fluorescencia LED para la detección de bacilos ácido-alcohol resistentes en muestras respiratorias en laboratorios periféricos de Argentina , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- Diana Castaño, Mauricio Rojas, Alteraciones en el reclutamiento y activación de proteínas Rab durante la infección micobacteriana , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Adriana Rojas-Villarraga, Carlos Andrés Agudelo, Ricardo Pineda-Tamayo, Alvaro Porras, Gustavo Matute, Juan Manuel Anaya, Tuberculosis en pacientes tratados con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa en un área endémica, ¿vale la pena el riesgo? , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Francisco Cuervo, Luis F. Giraldo, Alirio Bastidas, Carlos Vélez, Maria R. Forero, Fibrinógeno-trombina como tratamiento puente en un caso de hemoptisis masiva , Biomédica: Vol. 33 Núm. 1 (2013)
- Alvaro Javier ldrovo, Notas sobre el inicio de la epidemia de tuberculosis pulmonar en Bogotá (1870-1920) , Biomédica: Vol. 21 Núm. 3 (2001)
- Ivohne Fernanda Corrales, Jorge Alberto Cortés, María Lucía Mesa, Graciela Zamora, Osteomielitis esternal y escrofuloderma por vacuna BCG. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 2 (2003)
- Alvaro Javier Idrovo, Raíces históricas, sociales y epidemiológicas de la tuberculosis en Bogotá, Colombia. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
Publicado
2004-06-01
Número
Sección
Revisión de tema
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |