Producción y caracterización de un anticuerpo monoclonal que reconoce el fragmento 28-30 kDa de la proteína MSP-1 de Plasmodium falciparum
Palabras clave:
malaria, Plasmodium falciparum, MSP-1, anticuerpo monoclonal
Resumen
Los merozoitos del parásito Plasmodium falciparum contienen en su superficie los fragmentos producidos por el primer procesamiento proteolítico de la proteina MSP-1 (merozoite surface protein-1). Dichos fragmentos tienen pesos moleculares relativos aproximados de 83, 42, 38 y 28-30 kDa, respectivamente. En este estudio se describe la producción y caracterización de un anticuerpo monoclonal, denominado 8F4, que reconoce la proteina MSP-1 dadas las siguientes características del antigeno: 1) localización subcelular, 2) peso molecular relativo, 3) período de expresión durante el ciclo eritrocítrico, 4) tipo de asociación con la membrana plasmática del parásito y 5) presencia de epítopes compartidos con MSP-1. Adicionalmente. se estableció que 8F4 reconoce el fragmento de 28-30 kDa, producto del primer procesamiento proteolitico de MSP-1. Los análisis realizados permiten confirmar que MSP-1, 28-30 , no permanece en la superficie del merozoito desoués de ocurrida la invasión. lo cual suoiere oue hace oarte del com.o le.io de polipéptidos que es liberado por el merozoito previamente al evento de la invasión. 8F4 es el primer anticuerpo monoclonal reportado hasta el momento que reconoce específicamente este fragmento.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Muñoz NM, Martínez SL, Winograd E. Producción y caracterización de un anticuerpo monoclonal que reconoce el fragmento 28-30 kDa de la proteína MSP-1 de Plasmodium falciparum. Biomed. [Internet]. 1 de junio de 2000 [citado 4 de abril de 2025];20(2):112-9. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1054
Algunos artículos similares:
- Iveth J. González, Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- César Segura, Silvia Blair, La mitocondria en el género Plasmodium. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
- Eliana P. Calvo, María O. Rojas, Jacqueline Chaparro, Moisés Wasserman, Expresión del gen asociado con la resistencia múltiple a medicamentos (pfmdrl) en cepas colombianas de Plasmodium falciparum , Biomédica: Vol. 19 Núm. 3 (1999)
- Carolina Montoya, Priscila Bascuñán, Julián Rodríguez-Zabala, Margarita M. Correa, Abundancia, composición e infección natural de mosquitos Anopheles en dos regiones endémicas para malaria en Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Pablo Chaparro, Edison Soto, Julio Padilla, Daniel Vargas, Estimación del subregistro de casos de paludismo en diez municipios de la costa del Pacífico nariñense durante 2009 , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Sara Puerta, Hardenson Rodríguez , Metahemoglobinemia secundaria al uso primaquina, a propósito de un caso de malaria en pediatría , Biomédica: Vol. 45 Núm. 1 (2025): Publicación anticipada
- Amanda Maestre, Jaime Carmona-Fonseca, Amanda Maestre, Alta frecuencia de mutaciones puntuales en pfcrt de Plasmodium falciparum y emergencia de nuevos haplotipos mutantes en Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Nicolás Jaramillo, David Alonso Calle, Martha Lucía Quiñones, Holmes Francisco Erazo, Discriminación por morfometría geométrica de once especies de Anopheles (Nyssorhynchus) presentes en Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
Publicado
2000-06-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |