Aspectos del comportamiento de los triatominos (Hemiptera: Reduviidae), vectores de la enfermedad de Chagas
Palabras clave:
enfermedad de Chagas, Triatominae, comportamiento
Resumen
Se presenta una revisión actualizada sobre los triatominos, vectores de la enfermedad de Chagas, en aspectos como la ubicación taxonómica de las especies actualmente reconocidas, asi como de las especies encontradas en los domicilios en Colombia y del ciclo de vida del grupo en general, todo lo cual involucra el tamaño de las poblaciones, su dispersión y situaciones antrópicas que las están llevando a procesos de domiciliación. Igualmente, se hace un llamado de atención sobre las consecuencias epidemiológicas que pueden derivarse de dichas alteraciones. En Colombia, el Trypanosoma cruziafecta el 3,3% de la población y, aproximadamente, el 10% se encuentra en riesgo de adquirir la infección. En esta parasitosis intervienen tres componentes biológicos: el protozoo T.cruzi, el vector triatomino Reduviidae y el reservorio vertebrado. Debido a la alteración de los ecótopos naturales a la acción devastadora de la tala de bosques, a la construcción de viviendas con hojas de palmas y a la cacería indiscriminada de animales silvestres, entre otros, la conducta de los triatominos, insectos originalmente silvestres, ha sufrido cambios con el resultado de invasiones esporádicas o permanentes a las viviendas, lo cual está originando un cambio sustancial del comportamiento de la triada vector-huésped-parásito y, consecuentemente. de la enfermedad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Castillo D, Wolff M. Aspectos del comportamiento de los triatominos (Hemiptera: Reduviidae), vectores de la enfermedad de Chagas. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2000 [citado 5 de abril de 2025];20(1):59-64. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1048
Algunos artículos similares:
- Marlene Reyes, Víctor Manuel Angulo, Ciclo de vida de Triatoma dimidiata Latreille, 1811 (Hemiptera, Reduviidae) en condiciones de laboratorio: producción de ninfas para ensayos biológicos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- José Alejandro Martínez-Ibarra, Jorge Alejandro Martínez-Grant, Miguel Roberto Verdugo-Cervantes, Rafael Bustos-Saldaña, Benjamín Nogueda-Torres, Vigilancia de la presencia de triatominos mediante gallineros en el sur de Jalisco, México , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Nelson Grisales, Omar Triana, Víctor Angulo, Nicolás Jaramillo, Gabriel Parra-Henao, Francisco Panzera, Andrés Gómez-Palacio, Diferenciación genética de tres poblaciones colombianas de Triatoma dimidiata (Latreille, 1811) mediante análisis molecular del gen mitocondrial ND4 , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Marlene Reyes, Víctor Manuel Angulo, Claudia Magaly Sandoval, Efecto tóxico de b-cipermetrina, deltametrina y fenitrotión en cepas de Triatoma dimidiata (Latreille, 1811) y Triatoma maculata (Erichson, 1848) (Hemiptera, Reduviidae) , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Corina María Arroyo, Lyda Esteban, Silvia Catalá, Víctor Manuel Angulo, Variación del fenotipo antenal de poblaciones del domicilio, peridomicilio y silvestres de Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae) en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Andrea Arévalo, Julio César Carranza, Felipe Guhl, Gustavo Adolfo Vallejo, Patrones electroforéticos de hemoproteínas salivares (nitroforinas) de Rhodnius colombiensis y Rhodnius prolixus (Hemiptera, Reduviidae, Triatominae) , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Felipe Guhl, Germán Aguilera, Néstor Pinto, Daniela Vergara, Actualización de la distribución geográfica y ecoepidemiología de la fauna de triatominos (Reduviidae: Triatominae) en Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- Omar Cantillo-Barraza, Andrés Gómez-Palacio, Diego Salazar, Ana María Mejía-Jaramillo, Jaime Calle, Omar Triana, Distribución geográfica y ecoepidemiología de la fauna de triatominos (Reduviidae: Triatominae) en la Isla Margarita del departamento de Bolívar, Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Víctor Manuel Angulo, Lyda Esteban, Nueva trampa para la captura de triatominos en hábitats silvestres y peridomésticos , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Juan Fernando Ríos, Margarita Arboleda, Alba Nelly Montoya, Erika Patricia Alarcón, Gabriel Jaime Parra-Henao, Probable brote de transmisión oral de enfermedad de Chagas en Turbo, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
Publicado
2000-03-01
Número
Sección
Revisión de tema
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |