Epidemiología de la infección por VlH en población de alto riesgo de Cartagena, Colombia
Palabras clave:
prevalencia de VIH, razones de prevalencia, factores de riesgo, conducta sexual
Resumen
Este estudio describe los factores de riesgo y la prevalencia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en una población de 744 prisioneros, trabajadoras sexuales, hombres homo-bisexuales y marineros en Cartagena, uno de los puertos marítimos y turísticos más importantes sobre el mar Caribe. Entre noviembre de 1993 y abril de 1995, se realizó un estudio transversal de prevalencia de infección por el VIH y sus factores de riesgo en un grupo de 434 hombres y 310 mujeres que participaron voluntariamente. Las poblaciones fueron captadas en: i) dos cárceles, ii) en la clínica pública de enfermedades de transmisión sexual (ETS), iii) en un bar frecuentado por hombres homosexuales y, iv) en la capitanía del puerto de Cartagena. La prevalencia de infección por el VIH fue de 2,14% en la población total. Por grupos, los hombres homo-bisexuales presentaron la más alta prevalencia, 12,3%; los prisioneros, 2,5%; las trabajadoras sexuales, 0,7%,y los marineros, 0,5%. Los factores de riesgo que se asociaron significativamente con la infección por VIH fueron la conducta homo-bisexual vs. la conducta heterosexual (razón de prevalencia (RP=13, lC95%:4,3-34,8) y prácticas de sexo anal (RP=7, IC95%: 2,4-19). El antecedente de relaciones sexuales con extranjeros se correlacionó en el análisis bivariado, pero, su significancia desapareció en el multivariado. Los datos confirman que el grupo de hombres homo-bisexuales es aún la población en la cual se concentra el mayor peso de la transmisión del VIH en nuestro país. La prevalencia en trabajadoras sexuales es baja comparadacon la encontrada en un estudio reciente realizado en Cali. Se evidencia la necesidad de llegar con mejores mensajes a poblaciones que, por su marginalidad, pueden no estar alertas del riesgo que representa la infección por el VIH.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Navas MC, de la Hoz F, Mendoza K, Carrasquilla G, Boshell J. Epidemiología de la infección por VlH en población de alto riesgo de Cartagena, Colombia. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 1999 [citado 4 de abril de 2025];19(3):230-8. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1027
Algunos artículos similares:
- Jorge Botero-Garcés, Esteban Villegas-Arbeláez, Sofía Giraldo, Johanna Urán-Velásquez, Laura Arias-Agudelo, Juan Carlos Alzate-Ángell, Gisela María García-Montoya, Ana Luz Galván-Díaz, Prevalencia de parásitos intestinales en una cohorte de pacientes positivos para HIV en Antioquia, Colombia , Biomédica: Vol. 41 Núm. Sp. 2 (2021): Octubre, Infecciones bacterianas y virales
- Zulbey Rivero-Rodríguez, Amparo Hernández, Ángela Bracho, Solneumar Salazar, Rafael Villalobos, Prevalencia de microsporidios intestinales y otros enteroparásitos en pacientes con VIH positivo de Maracaibo, Venezuela , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Marcela Varona, Gloria Lucía Henao, Sonia Díaz, Angélica Lancheros, Álix Murcia, Nelcy Rodríguez, Víctor Hugo Álvarez, Evaluación de los efectos del glifosato y otros plaguicidas en la salud humana en zonas objeto del programa de erradicación de cultivos ilícitos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Mauricio Beltrán, María Cristina Navas, María Patricia Arbeláez, Jorge Donado, Sergio Jaramillo, Fernando De la Hoz, Cecilia Estrada, Lucía del Pilar Cortés, Amalia de Maldonado, Gloria Rey, Seroprevalencia de infección por virus de la hepatitis B y por virus de la inmunodeficiencia humana en una población de pacientes con múltiples transfusiones en cuatro hospitales, Colombia, Sur América , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Ligia Inés Moncada, Sandra Milena Rios, Julián Alfredo Fernández, Fabio Rivas, María Luz Sáenz, Prevalencia y factores asociados a la pediculosis en niños de un jardín infantil de Bogotá , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- María Patricia Arbeláez, Alexánder Arbeláez, Rubén Darío Gómez, Carlos Rojas, Lázaro Vélez, Sonia Luz Arias, Jorge Nagles, Luz Marina Peláez, Gloria Betancourt, Gloria Velásquez, Efectividad de la profilaxis para enfermedad tuberculosa en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana, Medellín, 2002-2005 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Guillermo Mora, María Clara Echeverry, Gustavo Enrique Rey, Myriam Consuelo López, Luisa Fernanda Posada, Fabio Aurelio Rivas, Frecuencia de anticuerpos anti Trypanozoma cruzi en pacientes portadores de marcapasos de la Clinica San Pedro Claver de Bogotá , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Francisca Monsalve, Leonor Chacín Bonilla, Ricardo José Atencio, Leticia Denys Porto, Luciana Ana Costa León, Jesús Enrique Estévez, Diana Estela Callejas Valero, Baja prevalencia de la infección por el virus de la hepatitis C en una población de reclusos, Maracaibo, Venezuela , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Nancy Carolina Mopán, Diana Carolina Plazas , María Angélica Salinas, Yasmín Rocío Arias-Murillo, Jorge Alberto Cortés, Identificación de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en dos receptores de órgano sólido tres años después del trasplante , Biomédica: Vol. 44 Núm. 3 (2024)
- María Teresa Rugeles, Paula A. Velilla, Carlos J. Montoya, Mecanismos de resistencia natural al VIH en seres humanos: un resumen de 10 años de investigación en población colombiana , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
Publicado
1999-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |