Caracterización molecular de serovariedades de Leptospira spp. aisladas de muestras de animales y agua en Colombia
Resumen
Introducción. La leptospirosis es una infección bacteriana transmitida directa o indirectamente de animales a humanos, la cual puede resultar en una enfermedad hemorrágica grave, hepática o renal y pulmonar. Hay 20 especies de Leptospira conocidas y cientos de serovariedades, algunas de las cuales pertenecen a diferentes especies. Es esencial identificar las serovariedades patógenas y sus reservorios potenciales para enfocar estrategias de control.
Objetivo. Caracterizar las serovariedades de Leptospira aisladas de muestras de roedores, perros, cerdos y agua en Colombia.
Materiales y métodos. Las cepas de leptospiras aisladas fueron identificadas como patógenas usando la reacción en cadena de la polimerasa (PRC). Sus ADN y el ADN de Salmonella Braenderup H9812 (marcador de peso molecular) fueron cortados con NotI y corridos en electroforesis de campo pulsado. Los patrones de la ECP se analizaron con base en los criterios de tipificación para cepas bacterianas y el coeficiente de Dice, cuando se compararon con 200 cepas aisladas en otras partes del mundo. Los perfiles de ADN con un coeficiente de Dice entre 73,7 % y 100 % se consideraron pertenecientes a la misma especie.
Resultados. Todos los aislamientos fueron cepas patógenas y cinco se caracterizaron genéticamente. El aislamiento P275 (coeficiente de Dice: 84 %) y el P282 (coeficiente de Dice: 95 %) de cerdos, se relacionaron con Leptospira interrogans de serovariedad Pomona; el aislamiento de rata (I15) fue indistinguible de Leptospira interrogans de serovariedades Icterohaemorrhagiae o Copenhageni (coeficiente de Dice: 100 %), mientras que los aislamientos de perro (C67) y agua (A42) no se relacionaron (coeficiente de Dice <73,7 %) con ninguna de las 200 cepas de referencia; las más cercanas fueron Leptospira noguchii de serovariedades Nicaragua (coeficiente de Dice: 63 %) y Orleans (coeficiente de Dice: 60 %).
Conclusiones. Esta fue la primera caracterización molecular de serotipos de aislamientos colombianos, los cuales serían los primeros miembros de un panel diagnóstico colombiano.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.731
Descargas
Algunos artículos similares:
- Nórida Vélez, Paula Lucía Díaz, Catering Rodríguez, Adriana Bautista, Lucy Angeline Montaño, María Elena Realpe, Caracterización molecular de aislamientos de Shigella sonnei recuperados en el programa de vigilancia por el laboratorio de la enfermedad diarreica aguda en Colombia , Biomédica: Vol. 35 Núm. 3 (2015)
- Nélida Muñoz, María Elena Realpe, Elizabeth Castañeda, Clara Inés Agudelo, Caracterización por electroforesis de campo pulsado de aislamientos de Salmonella Typhimurium recuperados en el programa de vigilancia de enfermedad diarreica aguda en Colombia, 1997-2004 , Biomédica: Vol. 26 Núm. 3 (2006)
- Paola Andrea Palacios, Carolina Duarte, Olga Sanabria, Jaime Moreno, Caracterización molecular de los serotipos no vacunales 11A, 15 B/C y 23A de Streptococcus pneumoniae recuperados de aislamientos invasivos en Colombia , Biomédica: Vol. 37 Núm. 3 (2017)
- Lina María Echeverri-Toro, Sara Penagos, Laura Castañeda, Pablo Villa, Santiago Atehortúa, Faiver Ramírez, Carlos Restrepo, Sigifredo Ospina, Yuli Agudelo, Alicia Hidrón, Paola Agudelo, Eliana Valderrama, Carlos Andrés Agudelo, Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con infección por Leptospira spp. atendidos en cuatro centros hospitalarios de Medellín, Colombia, 2008-2013 , Biomédica: Vol. 37 Núm. 1 (2017)
- Raúl Murillo, Ricardo Cendales, Carolina Wiesner, Marion Piñeros, Sandra Tovar, Efectividad de la citología cérvico-uterina para la detección temprana de cáncer de cuello uterino en el marco del sistema de salud de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Sandra Lorena Girón, Julio César Mateus, Fabián Méndez, Impacto de un botadero a cielo abierto en el desarrollo de síntomas respiratorios y en costos familiares de atención en salud de niños entre 1 y 5 años en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Jorge Iván Zapata-Valencia, Diana Maritza Jurado-Orejuela, Ofelia Flórez-Echeverry, Erica Marcela Aristizábal-Giraldo, Jhonathan León Gallego-Franco, María Camila Yolanda Ramírez-Uribe, Jemina Rentería-Molina, Alejandra Sandoval-Villareal, Yermaín Ulabarri-Valencia, Juan Carlos Zambrano-Camelo, Prevalencia de parásitos intestinales en habitantes de calle atendidos en un hogar de paso de Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 44 Núm. 4 (2024)
- Andrés Páez, Gloria Rey, Carlos Agudelo, Alvaro Dulce, Edgar Parra, Hernando Díaz-Granados, Damaris Heredia, Luis Polo, Brote de rabia urbana transmitida por perros en el distrito de Santa Marta, Colombia, 2006-2008 , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Patricia Escobar, Katherine Paola Luna, Indira Paola Hernández, César Mauricio Rueda, María Magdalena Zorro, Simon L. Croft, Susceptibilidad in vitro a hexadecilfosfocolina (miltefosina), nifurtimox y benznidazole de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Mauricio Beltrán, María Cristina Navas, María Patricia Arbeláez, Jorge Donado, Sergio Jaramillo, Fernando De la Hoz, Cecilia Estrada, Lucía del Pilar Cortés, Amalia de Maldonado, Gloria Rey, Seroprevalencia de infección por virus de la hepatitis B y por virus de la inmunodeficiencia humana en una población de pacientes con múltiples transfusiones en cuatro hospitales, Colombia, Sur América , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |