Caracterización molecular de aislamientos de Shigella sonnei recuperados en el programa de vigilancia por el laboratorio de la enfermedad diarreica aguda en Colombia
Resumen
Introducción. En Colombia, Shigella sonnei es uno de los serotipos más frecuentemente aislados (53,4 %) de muestras clínicas humanas asociadas a la enfermedad diarreica aguda. La identificación de patrones de restricción del ADN mediante electroforesis en gel de campo pulsado constituye la base de la vigilancia molecular de S. sonnei.
Objetivo. Establecer la base de la vigilancia molecular de S. sonnei en Colombia mediante electroforesis en gel de campo pulsado.
Materiales y métodos. Se estudiaron 102 de los 2.048 aislamientos de S. sonnei remitidos por la Red Nacional de Laboratorios entre 1997 y marzo del 2013; la selección se hizo de acuerdo con el patrón de resistencia antimicrobiana, el origen de la muestra y la relación con brotes. Se determinó el patrón genético mediante electroforesis en gel de campo pulsado con las enzimas de restricción XbaI y Blnl, según el protocolo de la red PulseNet International. El análisis de los patrones electroforéticos se hizo con el programa GelCompar II, versión 4.0.
Resultados. Se obtuvieron 42 patrones electroforéticos con una similitud de 70 a 100 %. El patrón más frecuente fue COIN08J16X01.0017 (17,6 %), seguido por los patrones COIN04J16X01.0004 (9,8 %) y COIN02J16X01.0002 (5,8 %), y el 66,8 % restante se asoció con otros patrones electroforéticos. El análisis de brotes demostró la relación genética de cada brote con 100 % de similitud en la identificación; el patrón más frecuente en los brotes fue el COIN08J16X01.0017 (17,1 %).
Conclusión. Se estableció la base de datos genotípicos de aislamientos de S. sonnei a nivel nacional mediante electroforesis en gel de campo pulsado; se incluyeron los 42 patrones únicos identificados en este estudio.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Paloma Cuenca-Arias , Lucy Angeline Montaño , José Miguel Villarreal , Magdalena Wiesner, Caracterización molecular y fenotípica de aislamientos clínicos de Salmonella Typhimurium variante monofásica (1,4,[5],12:i:-) recuperados en Colombia , Biomédica: Vol. 40 Núm. 4 (2020)
- José Joaquín Carvajal, Nildimar Alves Honorio, Silvia Patricia Díaz, Edinso Rafael Ruiz, Jimmy Asprilla, Susanne Ardila, Gabriel Parra-Henao, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Istmina, Chocó, Colombia , Biomédica: Vol. 36 Núm. 3 (2016)
- Pablo Chaparro, Edison Soto, Julio Padilla, Daniel Vargas, Estimación del subregistro de casos de paludismo en diez municipios de la costa del Pacífico nariñense durante 2009 , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Katherine Laiton-Donato, José A. Usme-Ciro, Angélica Rico, Lissethe Pardo, Camilo Martínez, Daniela Salas, Susanne Ardila, Andrés Páez, Análisis filogenético del virus del chikungunya en Colombia: evidencia de selección purificadora en el gen E1 , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Myrtha Arango, Elizabeth Castañeda, Clara Inés Agudelo, Catalina De Bedout, Carlos Andrés Agudelo, Angela Tobón, Melva Linares, Yorlady Valencia, Ángela Restrepo, The Colombian Histoplasmosis Study Group, Histoplasmosis en Colombia: resultados de la encuesta nacional, 1992-2008 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Yesika del Carmen Rojas, Helena Brochero, Hallazgo de Aedes aegypti (Linnaeus 1762), en el casco urbano del corregimiento de La Pedrera, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Sandra Lorena Girón, Julio César Mateus, Fabián Méndez, Impacto de un botadero a cielo abierto en el desarrollo de síntomas respiratorios y en costos familiares de atención en salud de niños entre 1 y 5 años en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Patricia Escobar, Katherine Paola Luna, Indira Paola Hernández, César Mauricio Rueda, María Magdalena Zorro, Simon L. Croft, Susceptibilidad in vitro a hexadecilfosfocolina (miltefosina), nifurtimox y benznidazole de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Gustavo Pradilla, Julio César Mantilla, Reynaldo Badillo, Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |