HIV en mujeres mayores de 50 años. Análisis de datos administrativos en departamentos del Pacífico colombiano (2014-2018)
Resumen
Introducción. El HIV es un problema de salud pública relevante en el Pacífico colombiano debido a la gran problemática social de la región y la exposición de las mujeres a más factores de riesgo.
Objetivo. Describir las diferencias por sexo y grupos de edad con respecto al código CIE-10 de HIV más frecuente en los cuatro departamentos de la Región Pacífica colombiana durante el periodo de 2014 a 2018.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio observacional descriptivo, retrospectivo y con unidades de análisis ecológicas (departamentos y municipios) obtenidas por agregación. La fuente de datos fue el SISPRO, una plataforma para el registro obligatorio de las prestaciones de servicios de salud en el país. Para cada grupo de edad y ente territorial, se estimaron las proporciones del código para mujeres y para hombres, y se calcularon las diferencias absolutas (la proporción femenina menos la proporción masculina).
Resultados. A nivel regional, en 9 de 22 grupos se observó el predominio de mujeres, con la mayor diferencia en el grupo de 25 a 29 años. Cinco de los nueve grupos de edad con mayor reporte en mujeres correspondían a mayores de 50 años. La mayor diferencia se encontró en el grupo de 50 a 54 años en Chocó y, la menor, en el grupo de 90 a 94 años en Nariño. En el análisis se identificaron dos patrones: antes de los 50 años, con predominio de los hombres, y después de los 50 años, con predominio de las mujeres.
Conclusiones. El análisis secundario de una base de datos de recolección rutinaria es útil. Dado que los datos evidenciaron una prevalencia de los adultos mayores, especialmente mujeres, es importante que se considere incluir esta población en las estrategias de promoción y prevención del programa de HIV.
Descargas
Referencias bibliográficas
UNAIDS. Country fact sheets Colombia 2016. Fecha de consulta: 4 de mayo de 2018. Disponible en: http://onusidalac.org/1/index.php/internas/item/2322-colombia-nre
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). HIV and older Americans. Fecha de consulta: 4 de mayo de 2018. Disponible en: https://www.cdc.gov/hiv/group/age/olderamericans/index.html
UN Women. Facts and figures: HIV and AIDS. Fecha de consulta: 4 de mayo de 2018. Disponible en: https://www.unwomen.org/en/what-we-do/hiv-and-aids/facts-and-figures
Rincón L. Desigualdad económica y social en Colombia: las políticas públicas para la reducción de la pobreza. Bogotá: Universidad Católica de Colombia; 2014. p. 29-35.
Sistema Integrado de Información de la Protección social - SISPRO. ¿Qué es SISPRO? Fecha de consulta: 12 de octubre de 2019. Disponible en: https://www.sispro.gov.co/
Organización Mundial de la Salud (OMS). Clasificación internacional de enfermedades para estadísticas de mortalidad y morbilidad - CIE-10. Fecha de consulta: 12 de octubre de 2019. Disponible en: http://ais.paho.org/classifications/Chapters/pdf/Volume1.pdf
Ministerio de la Protección Social y Fondo de Población de las Naciones Unidas. Guía de Prevención VIH/SIDA jóvenes en contextos de vulnerabilidad. Bogotá, D.C.: Ministerio de la Protección Social; 2011. p. 57-9.
World Health Organization (WHO), UNAIDS. A tool for strengthening gender-sensitive national HIV and Sexual and Reproductive Health (SRH) monitoring and evaluation systems. Geneva: Jura Editorial Services; 2016. p. 59-60.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Proyecciones y retroproyecciones de población nacional para el periodo 1950-2017 y 2018-2070 con base en el CNPV 2018. nformación técnica. Fecha de consulta: 16 de abril de 2021. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-depoblacion
Autenrieth CS, Beck EJ, Stelzle D, Mallouris C, Mahy M, Ghys P. Global and regional trends of people living with HIV aged 50 and over: Estimates and projections for 2000-2020. Plos ONE. 2018;13:1-11. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0207005
Mahy M, Autenrieth CS, Stanecki K, Wynd, S. Increasing trends in HIV prevalence among people aged 50 years and older: Evidence from estimates and survey data. AIDS. 2014;28:1-7. https://doi.org/10.1097/QAD.0000000000000479
Tavoschi L, Gomes J, Pharris A. New HIV diagnoses among adults aged 50 years or older in 31 European countries, 2004-15: An analysis of surveillance data. Lancet HIV. 2017;4:514-21. https://doi.org/10.1016/S2352-3018(17)30155-8
High KP, Brennan-Ing M, Clifford DB, Cohen MH, Currier J, Deeks SG, et al. HIV and aging: State of knowledge and areas of critical need for research. A report to the NIH office of AIDS research by the HIV and aging working group. J Acquir Immune Defic Syndr. 2012;60(Suppl.1):1-33. https://doi.org/10.1097/QAI.0b013e31825a3668
Hanzeliková-Pogrányivá A. El sida y las personas mayores. Gerokomos. 2006;17:82-8. https://doi.org/10.4321/s1134-928x2006000200004
Antón E, Sala M, Mallolas J, Navarro G, Cervantes M, Gatell JM, et al. Estudio de una serie clínica de pacientes infectados por el VIH mayores de 50 años. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2005;23:145-8. https://doi.org/10.1157/13072164
Grupo de Expertos de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Documento de consenso sobre edad avanzada e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología; 2015. p. 15-6.
Muñoz F, Espinosa JM. Envejecimiento activo y desigualdades de género. Aten Primaria. 2008;40:305-9. https://doi.org/10.1157/13123684
Subdirección General de Promoción, Prevención y Educación para la Salud. Envejecimiento y VIH. Madrid: Comunidad de Madrid; 2018. p. 4-5.
National Institute on Aging. El VIH, el SIDA y las personas mayores. Fecha de consulta: 12 de octubre de 2019. Disponible en: https://www.nia.nih.gov/espanol/vih-sida-personas-mayores
Algunos artículos similares:
- Julián A. Fernández-Niño, Claudia I. Astudillo-García, Laura María Segura, Natalia Gómez, Ángela Skantria Salazar, Juan Hember Tabares, Cristian Andrés Restrepo, Miguel Ángel Ruiz, Myriam Consuelo López, Patricia Reyes, Perfiles de poliparasitismo intestinal en una comunidad de la Amazonia colombiana , Biomédica: Vol. 37 Núm. 3 (2017)
- Ana María Sanín , Ángela María Londoño , Verónica Gil , Ana María Mejía , Hernán Darío Aguirre, Elsa María Vásquez , Catalina Valencia , Carolina Cardona, Manifestaciones mucocutáneas y su relación con el recuento de linfocitos T CD4 en pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana hospitalizados en Medellín, Colombia , Biomédica: Vol. 42 Núm. 2 (2022)
- Stefano Tassinari, Samuel Martínez-Vernaza, Nicole Erazo-Morera, María Camila Pinzón-Arciniegas, Gloria Gracia, Ignacio Zarante, Epidemiología de las cardiopatías congénitas en Bogotá, Colombia en el período comprendido entre 2001 y 2014: ¿Mejoría en la vigilancia o aumento en la prevalencia , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup.1 (2018): Suplemento 1, Enfermedades crónicas
- Edison Pineda , Alejandra Fernández, Carmen Lucía Curcio, Juliana Fernandes de Souza, Afshin Vafaei, José Fernando Gómez, Medicación potencialmente inapropiada en adultos mayores de la comunidad: análisis longitudinal del estudio IMIAS , Biomédica: Vol. 44 Núm. 2 (2024)
- Jorge Arturo Martínez, Walter Amaya, Horacio Alfredo Campillo, Adalberto Campo, Luis Alfonso Díaz, Factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en adolescentes estudiantes de básica secundaria de Bucaramanga, Colombia. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- Diana Marcela Echeverry, Juan Miguel Rengifo, Jhon Carlos Castaño, Germán Alberto Téllez, María Mercedes González, Prevalencia de Mammomonogamus laryngeus (Strongylida: Syngamidae) en ganado bovino de la central de beneficio del municipio de La Tebaida, Quindío, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Yordanis Enríquez, Claudia Rebeca Cahui , Giovani Martín Díaz , Aproximación ecológica a las características y factores determinantes de la violencia sexual contra adolescentes en Perú , Biomédica: Vol. 44 Núm. 2 (2024)
- Guillermo Mora, María Clara Echeverry, Gustavo Enrique Rey, Myriam Consuelo López, Luisa Fernanda Posada, Fabio Aurelio Rivas, Frecuencia de anticuerpos anti Trypanozoma cruzi en pacientes portadores de marcapasos de la Clinica San Pedro Claver de Bogotá , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Francisca Monsalve, Leonor Chacín Bonilla, Ricardo José Atencio, Leticia Denys Porto, Luciana Ana Costa León, Jesús Enrique Estévez, Diana Estela Callejas Valero, Baja prevalencia de la infección por el virus de la hepatitis C en una población de reclusos, Maracaibo, Venezuela , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |