Serie de casos: tuberculosis extremadamente resistente a drogas en Colombia, 2006-2016
Resumen
Introducción. La tuberculosis extremadamente resistente a los medicamentos (TB-XDR) es el resultado de deficiencias en la administración del tratamiento y en la prevención de la transmisión de la enfermedad; además, es un reto para los programas nacionales de control de la tuberculosis.
Objetivo. Describir las características clínicas y epidemiológicas de los casos de TB-XDR diagnosticados en Colombia.
Materiales y métodos. Se trata de un estudio de serie de casos, de pacientes con diagnóstico de TB-XDR, de 2006 a 2016 en Colombia. Las fuentes de información fueron el formato único de vigilancia y la base de datos del Laboratorio Nacional de Referencia. Se analizaron las variables: entidad territorial de procedencia, sexo, edad, régimen de afiliación, forma de tuberculosis, coinfección tuberculosis-HIV, patrón de sensibilidad a los fármacos de segunda línea y resultado (vivo o muerto).
Resultados. En el período de estudio, se diagnosticaron 51 casos de TB-XDR, 28 hombres y 23 mujeres, con un promedio anual de cinco casos. En los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico, se presentaron 46 (90 %) de los casos. El rango de edad fue de 5 a 81 años y, la mediana, de 40 años. De los 51 pacientes, 32 (63 %) estaban afiliados al régimen subsidiado de salud y 46 (90 %) presentaron tuberculosis pulmonar; de los 22 a quienes se les practicó la prueba para HIV, en tres (13,6 %) había coinfección con HIV, y 29 (57 %) murieron. Los fármacos a los cuales hubo mayor resistencia, fueron ofloxacina en 45 (88 %) casos y amikacina en 43 (84 %).
Conclusión. La TB-XDR se presentó principalmente en formas pulmonares, lo cual aumenta la probabilidad de transmisión en la comunidad y se refleja en la aparición de tuberculosis resistente en menores de 15 años. La población más afectada es la económicamente activa, con una gran mortalidad. El Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis debe generar estrategias para evitar la propagación de cepas resistentes.
Descargas
Referencias bibliográficas
Farga V, Caminero J. Tuberculosis. Tercera edición. Santiago y Buenos Aires: Editorial Mediterráneo; 2010.
World Health Organization. Global tuberculosis report 2017. Fecha de consulta: 10 de octubre del 2018. Disponible en: http://www.who.int/tb/publications/global_report/es/
Mendoza A, Gotuzzo E. Tuberculosis extremadamente resistente (TB-XDR): historia y situación actual. Acta Médica Peruana. 2008;25:236-46.
Centers for Disease Control and Prevention. Eliminación de la tuberculosis extremadamente resistente (XDR TB). Fecha de consulta: noviembre 20 del 2018. Disponible en: https://www.cdc.gov/tb/esp/publications/factsheets/pdf/xdrtbspanish.pdf
Instituto Nacional de Salud. Informe del evento tuberculosis farmacorresistente, Colombia 2016. Fecha de consulta: 10 de octubre de 2018. Disponible en: http://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/Tuberculosis%20farmacorresistente%202016.pdf
Llerena C, Zabaleta A, Valbuena A, Murcia M. Prevalencia de la resistencia de Mycobacterium tuberculosis a quinolonas y fármacos inyectables en Colombia, 2012-2013. Biomédica. 2017;37:96-103. https://doi.org/10.7705/biomedica.v37i2.3204
Organismo Andino de Salud- Convenio Hipólito Unanue. Guía técnica para el diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis – Parte 3: pruebas de sensibilidad. Primera edición. Lima: ORAS-CONHU; 2017.
Instituto Nacional de Salud. Informe del evento tuberculosis, Colombia 2016. Fecha de consulta: 10 de octubre de 2018. Disponible en: http://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/Tuberculosis%20%202016.pdf
Navas E, Moreno S. Tuberculosis multirresistente y extremadamente resistente. Rev Esp Sanid Penit. 2010;12:91-8.
González R, Lupercio A, Hidalgo G, León S, Salazar J. Calidad de vida relacionada con la salud y trabajo en pacientes con tuberculosis en Guadalajara (México). Salud Barranquilla. 2013;29:13-21.
Giraldo N, Valencia D, Cardona J. Calidad de vida relacionada con la salud en tuberculosis: revisión sistemática y metanálisis. Infectio. 2018;22:124-30.
Zabaleta A, Llerena C, Valbuena A. Vigilancia por laboratorio de la tuberculosis resistente en menores de 15 años, Colombia 2010 a 2015. Biomédica. 2018;39. https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i3.4258
Chiang C, Schaaf H. Manejo de la tuberculosis resistente a medicamentos. Int J Tuberc Lung Dis. 2010;14:672-682.
Cornejo J, Pérez J. Meningitis tuberculosa en niños: una revisión de aspectos clínicos, de laboratorio, epidemiológicos y terapéuticos y de la utilidad de la vacunación con BCG. Iatreia. 2010;23:250-8.
Del Castillo H, Mendoza A, Saravia J, Somocurcio J. Epidemia de tuberculosis multidrogo resistente y extensivamente resistente a drogas (TB MDR/XDR) en el Perú: situación y propuestas para su control. Rev. Perú Med Exp Salud Pública. 2009;26:380-6.
Ramírez M, Menéndez A, Noguerado A. Tuberculosis extrapulmonar, una revisión. Rev Esp Sanid Penit. 2015;17 3-11.
Ennassiri W, Jaouhari S, Cherki W, Charof R, Filali-Maltouf A, Lahlou O. Extensively drugresistant tuberculosis (XDR-TB) in Morocco. J Glob Antimicrob Resist. 2017;11:75-80. https://doi.org/10.1016/j.jgar.2017.07.002
Sunny G. Comparison of extremely drug resistant tuberculosis versus multidrug resistant tuberculosis patients attending a tertiary care center delivering directly observed treatment short plus regime. Int J Sci Stud. 2017;5:189-94. https://doi.org/10.17354/ijss/2017/293
Malaver J. Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con tuberculosis extremadamente resistente del hospital nacional Hipólito Unanue, Lima, 2013-2017 (tesis). Lijma: Universidad Privada San Juan Bautista; 2018.
Haro F. Características sociodemográficas de los pacientes diagnosticados con tuberculosis pulmonar MDR y XDR en el complejo hospitalario PNP “Luis N. Sáenz” durante el periodo: julio 2016 a junio 2018 (tesis). Lima: Universidad Ricardo Palma; 2019.
Organización Mundial de la Salud. Estrategia Fin a la TB: objetivos e indicadores. Fecha de consulta: 20 de noviembre de 2018. Disponible en: https://www.who.int/tb/strategy/end-tb/es/
Ministerio de Salud y Protección Social. Plan estratégico “Hacia el fin de la tuberculosis”, Colombia 2016-2025. Fecha de consulta: 20 de noviembre de 2018. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/Plan-estrategicofin-tuberculosis-colombia-2016-2025.pdf
Algunos artículos similares:
- Alvaro Javier Idrovo, Raíces históricas, sociales y epidemiológicas de la tuberculosis en Bogotá, Colombia. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Julio César Martínez, Claudia Llerena, Yanely Angélica Valbuena, La importancia de investigar Mycobacterium bovis en muestras clínicas de procedencia humana , Biomédica: Vol. 39 Núm. Sp. 1 (2019): Suplemento 1, Microbiología médica, mayo
- John-Leonardo Torres-Castiblanco, Jorge Alberto Carrillo, Daniel Hincapié-Urrego, Adriana Rojas-Villarraga, La tuberculosis en la era del tratamiento con fármacos inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa: ¿por qué persiste el riesgo? , Biomédica: Vol. 38 Núm. 1 (2018)
- María Lilia Díaz, Sulma Muñoz, Liz Betty Garcíad, Tuberculosis en el Hospital Universitario San José, Popayán, 1998-2000. , Biomédica: Vol. 24 (2004): Suplemento 1
- Claudia Llerena, Angélica Valbuena, Angie Paola Zabaleta, Micobacteriosis identificadas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Colombia entre 2012 y 2016 , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Laura Plata-Casas, Óscar Gutiérrez-Lesmes, Óscar Herrán-Falla, Infección concomitante por tuberculosis y el virus de la inmunodeficiencia humana: situación epidemiológica en el departamento del Meta, 2010-2015 , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Carlos A. Torres-Duque, Claudia Díaz, Leslie Vargas, Elsa María Serpa, Walter Mosquera, María Consuelo Garzón, Graciela Mejía, Luz Mary García, Liliana Andrea González, Claudia Marcela Castro, Wellman Ribón, Micobacteriosis diseminada con compromiso de válvula aórtica protésica: primer caso de Mycobacterium peregrinum de tipo III reportada en Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Adriana Rojas-Villarraga, Carlos Andrés Agudelo, Ricardo Pineda-Tamayo, Alvaro Porras, Gustavo Matute, Juan Manuel Anaya, Tuberculosis en pacientes tratados con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa en un área endémica, ¿vale la pena el riesgo? , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Juan Gabriel Bueno-Sánchez, Jairo René Martínez-Morales, Elena E. Stashenko, Wellman Ribón, Actividad antituberculosa de plantas colombianas , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |