Mortalidad por desnutrición en el adulto mayor, Colombia, 2014-2016
Resumen
Introducción. En el contexto de la salud pública y la nutrición, las personas mayores se consideran un colectivo vulnerable. Los programas de atención en salud dan prioridad a los hábitos alimentarios y a la vigilancia del estado nutricional para mejorar su pronóstico vital.
Objetivo. Estimar los casos de muerte por desnutrición de la población mayor de 65 años en Colombia entre el 2014 y el 2016, para contribuir al análisis y la toma de decisiones en salud encaminadas a mejorar la situación nutricional de esta población.
Materiales y métodos. Se trata de un estudio descriptivo y retrospectivo en el cual se analizaron los certificados de defunción de los años 2014 a 2016, cuya causa básica de muerte fuesen las deficiencias y anemias nutricionales. Se estimaron las tasas de mortalidad por sexo y departamento de residencia, y las frecuencias de distribución según las variables demográficas.
Resultados. Las defunciones por desnutrición en Colombia para el adulto mayor en el periodo de estudio, fueron 3.275 (0,5 % del total de muertes). La tasa de mortalidad varió entre 5,4 y 108,3 por cada 100.000 adultos mayores. La mayor mortalidad se presentó en los mayores de 80 años, especialmente en hombres.
Conclusión. La desnutrición proteico-calórica en los adultos mayores es la causa más frecuente de muerte por desnutrición, seguida de las anemias nutricionales. La mayor mortalidad se presentó en el grupo de edad de mayores de 80 años, y en los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés, los cuales tienen las mayores tasas para todos los grupos de edad.
Descargas
Referencias bibliográficas
Albala C, Lebrao ML, León EM, Ham-Chande R, Hennis AJ, Palloni M, et. al. Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE): metodología de la encuesta y perfil de la población estudiada. Rev Panam Salud Pública. 2005;17:307-22.
Arango VE, Ruiz IC. Diagnóstico de los adultos mayores en Colombia. SF. Fundación Saldarriaga Concha. Fecha de consulta: 26 de mayo de 2018. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/Politicas%20Poblacionales/Envejecimiento%20y20Vejez/Documentacion/A31ACF931BA329B4E040080A6C0A5D1C
Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud, 2015. Fecha de consulta: 20 de mayo de 2018. Disponible en: http://www.who.int/ageing/publications/world-report-2015/es/
Ministerio de la Protección Social. Política colombiana de envejecimiento humano y vejez 2014-2024. Fecha de consulta: 15 de mayo de 2018. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/POCEHV-2014-2024.pdf
Aranceta J, Muñoz M, Guijarro J. Libro blanco de la alimentación de los mayores. Primera edición. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2004.
Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación. Programa especial para la seguridad alimentaria (PESA), conceptos básicos. Fecha de consulta: 16 de febrero de 2019. Disponible en: http://www.fao.org/in-action/pesa-centroamerica/temas/conceptos-basicos/es/
London School of Hygiene and Tropical Medicine. The use of epidemiological tools in conflict – affected populations: Open-access educational resources for policy-makers. Types of malnutrition. Fecha de consulta: 16 de febrero de 2019. Disponible en: http://conflict.lshtm.ac.uk/page_115.htm
Aicart MD, Tramontano A. Desnutrición en el anciano. Fecha de consulta: 15 de febrero de 2019. Disponible en: http://www.edu.xunta.gal/centros/ieschapela/system/files/desnutricionen-el-anciano%5B1%5D_0.pdf
Mahan LK, Escott-Stump S. Nutrición y dietoterapia de Krause. 12ª. edición. Barcelona: Elsevier; 2009. p. 388.
American Society of Hematology. Anemia and older adults. Fecha de consulta: 15 de febrero de 2019. Disponible en: http://www.hematology.org/Patients/Anemia/Adults.aspx
Mayo Clinic. Anemia. Fecha de consulta: 14 de febrero de 2019. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anemia/symptoms-causes/syc-20351360)
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Estado de salud de la población. Salud del adulto mayor. Fecha de consulta: 28 de mayo de 2018. Disponible en: https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?post_t_es=salud-deladulto-mayor&lang=es
National Vital Statistics Reports. Deaths: Final data for 2014. June 30, 2016;65:4. Fecha de consulta: 29 de mayo de 2018. Disponible en: https://www.cdc.gov/nchs/data/nvsr/nvsr65/nvsr65_04.pdf
Cardona AD, Segura CA, Espinosa LA. Mortalidad de adultos mayores por deficiencias nutricionales en los departamentos de Colombia. Rev Salud Pública, 2012;14:584-97.
Ministerio de Salud y Protección Social. Lista 6/67 – CIE-10 OMS/OPS. Fecha de consulta: 2 de mayo de 2018. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/8.Lista_Mort%20OPS%20667.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. Envejecimiento demográfico, Colombia 1951-2020. Dinámica demográfica y estructuras poblacionales, Bogotá, junio 2013. Fecha de consulta: 29 de mayo de 2018. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Envejecimiento-demografico-Colombia-1951-2020.pdf
Instituto Nacional de Salud. Observatorio Nacional de Salud. Informe 3. Mortalidad evitable en Colombia para 1998-2011. Fecha de consulta: 16 de febrero de 2019. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/Mortalidad-evitable-Colombia.pdf
Instituto Nacional de Salud. Observatorio Nacional de Salud. Informe técnico. Desigualdades sociales en salud en Colombia. Fecha de consulta: 16 de febrero de 2019. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/6toinforme-ons.pdf
Casimiro C, García A, Usán L. Grupo de Estudio Cooperativo Geriátrico. Evaluación del riesgo nutricional en pacientes ancianos ambulatorios. Nutr Hosp. 2001;16:97-103.
Ricart J, Pinyol M, De Pedro E, Devant A, Benavides A. Desnutrición en pacientes en atención domiciliaria. Aten Prim. 2004;34:238-43.
Departamento Nacional de Planeación. Análisis resultados pobreza monetaria, 2010-2013. Fecha de consulta: 29 de mayo de 2018. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/An%C3%A1lisis%20resultados%20Pobreza%20monetaria%202010%20-%202013.pdf
Ministerio de la Protección Social. Política de envejecimiento y vejez, 2007-2019, diciembre de 2017. Fecha de consulta: 29 de mayo de 2018. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DTICA%20NACIONAL%20DE%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ.pdf
Algunos artículos similares:
- Carlos G. Cotera, Sara R. Cajavilca, Diana C. Santisteban, Diana C. Quintero-González, José Mauricio Ocampo-Chaparro, Carlos A. Reyes-Ortiz, Factores asociados con letalidad por neumonía en una unidad geriátrica de agudos: una cohorte retrospectiva , Biomédica: Vol. 41 Núm. 1 (2021)
- Diana C. Quintero-González, José Mauricio Ocampo, Carlos A. Reyes-Ortiz, Factores asociados con la letalidad por neumonía en una unidad de atención del paciente geriátrico agudo: una cohorte retrospectiva , Biomédica: Vol. 40 Núm. 4 (2020)
- Fernando Rosso, Sara Vanegas, Sarita Rodríguez, Robinson Pacheco, Prevalencia y curso clínico de la infección por dengue en adultos mayores con cuadro febril agudo en un hospital de alta complejidad en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Lina M. Castaño-Jaramillo, Olga Rodríguez , Natalia Vélez-Tirado , Estado nutricional de pacientes pediátricos con deficiencia predominantemente de anticuerpos , Biomédica: Vol. 44 Núm. Sp. 2 (2024): Inmunología clínica
- Jairo Lizarazo, Melva Linares, Catalina de Bedout, Ángela Restrepo, Clara Inés Agudelo, Elizabeth Castañeda, Grupo Colombiano para el Estudio de la Criptococosis, Estudio clínico y epidemiológico de la criptococosis en Colombia: resultados de nueve años de la encuesta nacional, 1997-2005 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
- Berta Nelly Restrepo, María Teresa Restrepo, Juan Camilo Beltrán, Mónica Rodríguez, Ruth Emilia Ramírez, Estado nutricional de niños y niñas indígenas de hasta seis años de edad en el resguardo Embera-Katío, Tierralta, Córdoba, Colombia , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Paola Andrea Filigrana, Olga Lucía Gómez, Fabián Méndez, Impacto de un sitio de disposición final de residuos sólidos en la salud respiratoria de los adultos mayores , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Alejandro Estrada, Doris Cardona, Ángela María Segura, Lina Marcela Chavarriaga, Jaime Ordóñez, Jorge Julián Osorio, Calidad de vida de los adultos mayores de Medellín , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Álvaro J. Ruiz, Pablo J. Aschner, María Fernanda Puerta, Rafael Alfonso-Cristancho, Estudio IDEA (International Day for Evaluation of Abdominal Obesity): prevalencia de obesidad abdominal y factores de riesgo asociados en atención primaria en Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 4 (2012)
- Doris Cardona, Ángela María Segura, Adriana Espinosa, Alejandra Segura, Homicidios y suicidios en jóvenes de 15 a 24 años, Colombia, 1998-2008 , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |