La encefalitis letárgica de von Economo y la pandemia de la gripe española en Bogotá y Medellín: reseña histórica cien años después
Resumen
La encefalitis letárgica de von Economo es un trastorno neuropsiquiátrico de posible origen autoinmunitario, en el cual se afectan los ganglios basales. Esta reacción puede ocurrir luego de una infección aguda por diversos agentes virales o bacterianos. Dado que aparece cuando ya se ha resuelto el cuadro agudo, se ha propuesto el mecanismo del mimetismo molecular para explicar la lesión autoinmunitaria. Se han reportado diversos casos a lo largo del tiempo, pero fue con la pandemia de influenza de 1918, conocida como la gripe española, que la encefalitis letárgica alcanzó niveles de epidemia, con casos reportados hasta 1923 en diversos países.
La pandemia de la gripe española se extendió a Colombia durante los últimos meses de 1918 y afectó varias ciudades, principalmente Bogotá, donde se reportó el mayor número de enfermos y muertos. Con este trabajo se busca rememorar, cien años después, el ingreso de la gripe española a nuestro país y sus principales complicaciones, entre las que se describieron algunos casos de encefalitis letárgica.
Descargas
Algunos artículos similares:
- José Bustos, Yasmin Sánchez, Jhon Medina, Rommy Olivieri, Julián Mojica, Johan Ortiz, Encefalitis autoinmunitaria asociada a anticuerpos contra el receptor N-metil-D-aspartato: presentación de dos casos , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup.1 (2017): Suplemento 1, Alteraciones del sistema nervioso
- Gustavo Pradilla, Julio César Mantilla, Reynaldo Badillo, Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Felipe García, Martha C. Domínguez, Miyerlandi Torres, Óscar Tamayo, William Criollo, Milton Quintana, Adalberto Sánchez, Síndrome autoinmune en la paraparesia tropical espástica/ mielopatía asociada a la infección por el virus linfotrópico humano tipo I de la costa pacífica colombiana , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- María Cristina Ferro, Victor Alberto Olano, Martha Ahumada, Scott Weaver, Mosquitos (Diptera: Culicidae) en el caserío de Chingalé, Santander, donde se registró un caso humano de encefalitis equina venezolana , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- Carolina Guerra, Carlos Santiago Uribe, Alejandro Guerra, Olga H. Hernández, Encefalitis de Bickerstaff: informe de caso y revisión de la literatura , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Paula A. Correa, Luis M. Gómez, Juan Manuel Anaya, Polimorfismo del TNF-alpha en autoinmunidad y tuberculosis. , Biomédica: Vol. 24 (2004): Suplemento 1
- Jorge Alejandro Henao, Nora Vanegas, Oscar David Cano, Juan Carlos Hiromi, María Teresa Rugeles, El virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 y el sistema nervioso central en desarrollo. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 1 (2005)
- Cristina Ferro, Jorge De las Salas, Martha González, Alberto Díaz, Claudia Cabrera, Zulibeth Flórez, María Clara Duque, Ligia Lugo, Betsy Bello, ¿Existen condiciones que favorecen la reaparición del virus de la encefalitis equina venezolana en la Alta Guajira colombiana? , Biomédica: Vol. 35 Núm. 1 (2015)
- Jaime E. Castellanos, José I. Neissa, Sigrid J. Camacho, La infección con el virus del dengue induce apoptosis en células del neuroblastoma humano SH-SY5Y , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Luis Guillermo Uribe, María Alejandra Pérez, Camilo Andrés Lara, Natalia Rueda, Javier Augusto Hernández, Presentación del síndrome de Wernicke-Korsakoff secundario a encefalitis por citomegalovirus, a propósito de un caso , Biomédica: Vol. 37 Núm. 4 (2017)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |