Costos de la otitis media aguda en niños de una ciudad de la costa caribe colombiana
Resumen
Introducción. La otitis media aguda es la principal causa de consultas médicas, de uso de antibióticos y de cirugías ambulatorias en los países desarrollados. Está asociada con una significativa carga económica, pero sus costos indirectos no médicos, los cuales son relevantes en esta enfermedad, se han subestimado.
Objetivo. Estimar los costos de la otitis media aguda en pacientes pediátricos en Cartagena, Colombia.
Materiales y métodos: Se hizo un estudio prospectivo de microcosteo entre el 2014 y el 2015. Se determinaron los costos directos e indirectos de la otitis media aguda mediante encuestas a los padres o cuidadores. La pérdida de productividad se estimó con base en el salario mínimo legal vigente mensual del 2014 (COP $616.000) (USD $308).
Resultados. Se presentaron 62 episodios de otitis media aguda. Los costos económicos totales por episodio fueron de COP $358.954 (desviación estándar, DE: ± $254.903) (USD $179). La carga económica total fue de COP $22’503.141 (USD $11.250), los costos indirectos por episodio fueron de COP $101.402 (USD $51) y el tiempo promedio empleado por los padres en el cuidado fue de 3,7 días.
Conclusiones. Los costos estimados de la otitis media aguda en el presente estudio fueron menores a los estimados en países con ingresos altos y similares a los de países con ingresos bajos como Nigeria, según una revisión bibliográfica. La información sobre los costos totales directos e indirectos de la otitis es necesaria para la adopción de decisiones en salud pública y para hacer evaluaciones económicas completas de costo-efectividad.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Sandra Milena Arias, Lina Marcela Salazar, Eudoro Casas, Alexandra Henao, Luz Elena Velásquez, Paragonimus sp. en cangrejos y sensibilización de la comunidad educativa hacia los ecosistemas acuáticos de La Miel y La Clara, Caldas, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jenniffer Rodiño, Nataly Rincón, Yudy Alexandra Aguilar, Zulma Vanessa Rueda, Mariana Herrera, Lázaro Agustín Vélez, Diagnóstico microscópico de neumonía por Pneumocystis jirovecii en muestras de lavado broncoalveolar y lavado orofaríngeo de pacientes inmunocomprometidos con neumonía , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Diana Marín, Eduardo Romero, Sistemas de microscopía virtual: análisis y perspectivas , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Pablo Octavio-Aguilar, Josefina Ramos-Frías, Aplicación de la genética de poblaciones en el ámbito de la medicina , Biomédica: Vol. 34 Núm. 2 (2014)
- Claudia Calderón, Rodolfo Dennis, Costos económicos de neumonía adquirida en comunidad, meningitis y bacteriemia por Streptococcus pneumoniae en una población adulta que requirió hospitalización en Bogotá, Colombia , Biomédica: Vol. 34 Núm. 1 (2014)
- Aurelio Mejía, Juan Manuel Senior, Mateo Ceballos, Sara Atehortúa, Juan Manuel Toro, Clara Saldarriaga, María Elena Mejía, Carolina Ramírez, Análisis de costo-efectividad del ticagrelor en comparación con el clopidogrel para el tratamiento de pacientes con síndrome coronario agudo en Colombia , Biomédica: Vol. 35 Núm. 4 (2015)
- Luis Carlos Domínguez, Neil Valentín Vega, Erick Leonardo Espitia, Álvaro Enrique Sanabria, Claudia Corso, Adriana Margarita Serna, Camilo Osorio, Impacto de la estrategia de aula invertida en el ambiente de aprendizaje en cirugía: una comparación con la clase magistral , Biomédica: Vol. 35 Núm. 4 (2015)
- Pedro José Villamizar, Sandra Milena Moreno, Freddy Moreno, Manejo de las redes sociales electrónicas por parte de los estudiantes de medicina: el caso de la publicación de fotografías de los pacientes y el profesionalismo médico , Biomédica: Vol. 36 Núm. 1 (2016)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |