Confiabilidad de un cuestionario para medir la actividad física y los comportamientos sedentarios en niños desde preescolar hasta cuarto grado de primaria
Resumen
Introducción. Las recomendaciones internacionales sobre actividad física y tiempo dedicado a comportamientos sedentarios en niños a partir de la edad preescolar, plantean la necesidad de disponer de instrumentos de medición con propiedades psicométricas que permitan evaluar la dinámica a nivel de la población y las intervenciones dirigidas a mejorar su salud.
Objetivo. Evaluar la confiabilidad de un cuestionario para medir la actividad física y los comportamientos sedentarios en niños desde preescolar hasta cuarto grado de primaria.
Materiales y métodos. Ciento ocho padres respondieron el cuestionario, el cual incluía preguntas sobre las variables sociodemográficas y las relacionadas con la actividad física, incluido el tiempo de caminata hasta el colegio, los deportes organizados y las actividades de juego; entre los comportamientos sedentarios se incluyeron el transporte motorizado a la escuela, el tiempo de lectura, el transcurrido frente a pantallas y el sueño. Mediante el coeficiente alfa de Cronbach, el coeficiente de correlación intraclase y el método de Bland y Altman, se evaluaron la consistencia interna, la reproducibilidad y los límites de acuerdo, respectivamente.
Resultados. La consistencia interna osciló entre 0,59 y 0,64 para la actividad física y entre 0,22 y 0,34 para los comportamientos sedentarios. Los mejores niveles de reproducibilidad se registraron para la caminata (kappa=0,79), el tiempo de viaje a la escuela (CCI=0,69), el deporte organizado (kappa=0,72), el tiempo dedicado a este (CCI=0,76), el transporte motorizado al colegio y el tiempo empleado para ello (kappa=0,82; CCI=0,8), así como para el uso del computador y el tiempo dedicado a esta actividad (kappa=0,71; CCI=0,59). Se registraron niveles de acuerdo de moderados a buenos para el tiempo de lectura, la siesta, los cursos extracurriculares, y el uso de computador y de consolas.
Conclusión. El cuestionario suministró información confiable para la medición de la actividad física y los comportamientos sedentarios en niños menores de 10 años y podría emplearse en otros países latinoamericanos.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Maylen Liseth Rojas, Juliana Sánchez, Oscar Villada, Liliana Montoya, Alejandro Díaz, Cristian Vargas, Javier Chica, Ana Milena Herrera, Eficacia del hierro aminoquelado en comparación con el sulfato ferroso como fortificante de un complemento alimentario en preescolares con deficiencia de hierro, Medellín, 2011 , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Ligia Inés Moncada, Sandra Milena Rios, Julián Alfredo Fernández, Fabio Rivas, María Luz Sáenz, Prevalencia y factores asociados a la pediculosis en niños de un jardín infantil de Bogotá , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- Laura Andrea Rodríguez, Juan José Rey, Astrid Berena Herrera, Henry Castro, Jurg Niederbacher, Lina María Vera, Luz Libia Cala, Fabio Bolívar, Prevalencia de síntomas respiratorios indicativos de asma y asociación con contaminación atmosférica en preescolares de Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Astrid Berena Herrera, Laura A. Rodríguez, Jürg Niederbacher, Contaminación biológica intradomiciliaria y su relación con síntomas respiratorios indicativos de asma bronquial en preescolares de Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Berta Nelly Restrepo, María Teresa Restrepo, Juan Camilo Beltrán, Mónica Rodríguez, Ruth Emilia Ramírez, Estado nutricional de niños y niñas indígenas de hasta seis años de edad en el resguardo Embera-Katío, Tierralta, Córdoba, Colombia , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Yeimy Tatiana Ortega, Angye Paola Salcedo , Rafaela Reis da Silva, Bruno Gutiérrez, Johana Alejandra Moreno, Fluorosis dental en zonas volcánicas: análisis de factores asociados en una población escolar colombiana , Biomédica: Vol. 45 Núm. 2 (2025): Publicación anticipada, junio
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Elpidia Poveda, Diana Giraldo, Yibby Forero, Carlos Mendivil, Actividad física autorreportada, comparación con indicadores antropométricos de grasa corporal en un grupo de escolares de Bogotá y de cinco departamentos del centro-oriente, Colombia 2000-2002 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Elsa Villarreal, Yibby Forero, Elpidia Poveda, César Baracaldo, Elizabeth López, Marcadores de riesgo cardiovascular en escolares de cinco departamentos de la región oriental en Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- Jairo Echeverry, Carlos Mauricio Hurtado, Myriam Gutiérrez, Aspectos clínicos y niveles de plomo en niños expuestos de manera paraocupacional en el proceso de reciclaje de baterías de automóviles en las localidades de Soacha y Bogotá, D.C. , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |