Detección ecográfica de anomalías congénitas en 76.155 nacimientos en Bogotá y Cali, 2011-2012
Resumen
Introducción. Las anomalías congénitas afectan de 2 a 3 % de los nacidos vivos en Colombia y, actualmente, son la principal causa de mortalidad en menores de un año en Bogotá y la tercera causa
de mortalidad en menores de un año en Cali; en el mundo son causa importante de mortalidad y morbilidad fetal e infantil. Algunas anomalías congénitas pueden detectarse por la ecografía obstétrica,
lo que permite establecer su manejo.
Objetivo. Determinar la tasa de detección de anomalías congénitas mediante ecografía obstétrica y la tasa de falsos positivos, comparando poblaciones de Bogotá y Cali atendidas en servicios de salud de diferentes niveles de complejidad.
Materiales y métodos. Se vigilaron 76.155 nacimientos en las ciudades de Cali y Bogotá en la modalidad de caso control basada en la metodología del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC), durante el periodo de enero de 2011 a diciembre de 2012.
Resultados. Se encontró una tasa de infantes malformados de 2,08 %. La tasa de detección de anomalías congénitas diagnosticables fue de 31,45 % en los casos sobre los que se tenía información
de control prenatal. La tasa encontrada fue menor a las reportadas en la literatura científica. Las anomalías congénitas más detectadas fueron las del sistema nervioso central y las urogenitales.
Conclusiones. La baja tasa de detección evidencia la necesidad de mejorar la calidad de la ecografía para tener mayor sensibilidad y un diagnóstico prenatal adecuado que contribuya a la disminución de
la morbilidad y la mortalidad, y a brindar una mejor atención al recién nacido con malformaciones.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Andrés Leonardo González, Ruth Aralí Martínez, Luis Ángel Villar, Evolución clínica de pacientes hospitalizados por dengue en una institución de salud de Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Ignacio Zarante, Liliana Franco, Catalina López, Nicolás Fernández, Frecuencia de malformaciones congénitas: evaluación y pronóstico de 52.744 nacimientos en tres ciudades colombianas , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- Sergio Velásquez, Juan D. Matute, Laura Y. Gámez, Luis E. Enríquez, Iván D. Gómez, Fabiola Toro, Martha L. Valencia, Gisela De La Rosa, Pablo J. Patiño, Fabián A. Jaimes, Caracterización de la expresión de nCD64 en neutrófilos y de los niveles de s-TREM-1 y HMGB-1 en pacientes con sospecha de infección admitidos en el departamento de emergencias , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- María Isabel Zuluaga, Mónica Massaro, César Augusto Franco, Trombosis de senos venosos cerebrales: epidemiología, características clínicas, imaginología y pronóstico , Biomédica: Vol. 35 Núm. 2 (2015)
- Alexander Rodríguez, Eliana Cervera, Rafael Tuesca, Karen Flórez, Ricardo Romero, Pedro J. Villalba, La detección tardía del deterioro neurológico agudo incrementa la letalidad por trauma craneoencefálico. , Biomédica: Vol. 40 Núm. 1 (2020)
- Fiona Xacur-García, Rodrigo Díaz-Novelo, Linnete Herrera-David, Paulina Moreno-Arjona, Nina Méndez-Domínguez, Manifestaciones clínicas y evolución a largo plazo de tres casos de rosácea ocular atendidos en un hospital de alta especialidad del sureste de México , Biomédica: Vol. 40 Núm. 3 (2020)
- Juan Camilo Motta , Danny Novoa, Carmen Cecilia Gómez, Julian Moreno, Lina Vargas, Jairo Pérez, Henry Millán, Álvaro Ignacio Arango, Factores pronósticos en pacientes hospitalizados con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 en Bogotá, Colombia , Biomédica: Vol. 40 Núm. Supl. 2 (2020): SARS-CoV-2 y COVID-19
- Cristian Antony Ramos-Vera, Juan Camilo Motta, Carta al editor "Factores pronósticos en pacientes hospitalizados con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 en Bogotá, Colombia" , Biomédica: Vol. 41 Núm. 2 (2021)
- Hernán Bayona , María Camila Valencia, Angélica Peña , Natalia Ramírez, Carlos Martínez , Vasoconstricción cerebral fatal, presentación inusual de una enfermedad inusual , Biomédica: Vol. 41 Núm. 2 (2021)
- Eliana Arcila, Carlos Restrepo, Luis Valbuena, Mario Andrés Quintero, Felipe Marino, Jorge Alberto Osorio, Jaime Gallo-Villegas, Juan Fernando Saldarriaga-Franco , Validez y reproducibilidad de un método para estimar la capacidad cardiorrespiratoria en adultos universitarios , Biomédica: Vol. 42 Núm. 4 (2022)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |