Citotoxicidad del glifosato en células mononucleares de sangre periférica humana
Palabras clave:
pruebas inmunológicas de citotoxicidad, herbicidas, células sanguíneas, supervivencia celular, azul de tripano, sales de tetrazolio
Resumen
Introducción. El glifosato es un herbicida de amplio espectro, no selectivo, utilizado comúnmente en agricultura para eliminar malezas. Los estudios que han evaluado la toxicidad del glifosato en animales y en ambiente muestran que las formulaciones comerciales son más tóxicas que el componente activo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Martínez A, Reyes I, Reyes N. Citotoxicidad del glifosato en células mononucleares de sangre periférica humana. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2007 [citado 11 de abril de 2025];27(4):594-60. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/176
Algunos artículos similares:
- Claudia Milena Monroy, Andrea Carolina Cortés, Diana Mercedes Sicard, Helena Groot de Restrepo, Citotoxicidad y genotoxicidad en células humanas expuestas in vitro a glifosato. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 3 (2005)
- Ricardo Cardona, Ruth Helena Ramírez, Zulma Reina, Mauricio Fernando Escobar, Edison Morales, Alergia e intolerancia a antiinflamatorios no esteroides: desensibilización exitosa en tres casos y revisión de la literatura , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Keila Torres, Francys Avendaño-Rangel, Eliécer Lizano, María Rojas, Claudina Rodríguez-Bonfante, Rafael Bonfante-Cabarcas, Elis Aldana, Evaluación de la estructura espacial de Triatoma maculata del centro-occidente de Venezuela y su viabilidad alimentado con sangre humana en condiciones de laboratorio , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- John F. Arboleda, Luis F. García, Cristiam M. Álvarez, Papel de las células dendríticas tolerogénicas ILT3+/ILT4+ en la respuesta inmunitaria a trasplante de órganos y tejidos , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Diana Carolina Suárez, Ángela Patricia Rey, Magda Lorena Orduz, Renzo Leonardo Prada, Zorayda Tarazona, Supervivencia de Trypanosoma cruzi en bebidas experimentalmente contaminadas , Biomédica: Vol. 32 Núm. 1 (2012)
- Jorge Sánchez, María Nelly Restrepo, José Mopan, Carlos Chinchilla, Ricardo Cardona, Alergia a la leche y al huevo: diagnóstico, manejo e implicaciones en América Latina , Biomédica: Vol. 34 Núm. 1 (2014)
- Karime Osorio-Arango, Mauricio Beltrán-Durán, Yazmín Arias-Murillo, Franklyn Prieto, Adriana Robayo, Supervivencia de receptores de trasplante renal en Colombia, 2008-2012 , Biomédica: Vol. 37 Núm. 2 (2017)
- José Gabriel Vergara, Daniel Verbel-Vergara, Ana Milena Montesino, Alveiro Pérez-Doria, Eduar Elías Bejarano, Estimación del tiempo límite de detección del gen citocromo b de humanos en hembras de Lutzomyia evansi , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup. 2 (2017): Suplemento 2, Entomología médica, 2017
- Boris Santiago Ávila, Carolina Ramírez, Validación de una metodología analítica para determinar bifenilos policlorados en muestras de plasma sanguíneo , Biomédica: Vol. 37 Núm. 4 (2017)
- Yesica Llimpe, Grupos de riesgo citogenético de leucemia mieloide aguda pediátrica a partir del análisis de supervivencia en un hospital de referencia para cáncer en Perú , Biomédica: Vol. 41 Núm. 2 (2021)
Publicado
2007-12-01
Número
Sección
Comunicación breve
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |