Supervivencia de receptores de trasplante renal en Colombia, 2008-2012
Resumen
Introducción. La Red Nacional de Donación y Trasplantes del Instituto Nacional de Salud reportó que durante 2014 se realizaron en Colombia 1.059 trasplantes de órganos, de los cuales 761 fueron de riñón y, de estos, 643 (84,5 %) correspondieron a órganos provenientes de cadáveres.
Objetivo. Describir las características sociodemográficas de los pacientes con trasplante renal y los resultados en términos de supervivencia.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio observacional y retrospectivo de cohorte mediante el análisis de la base nacional de datos de receptores de trasplante renal. Se estimó la supervivencia global con el método de Kaplan-Meier, se compararon las curvas según sexo, edad, tipo de donante, tipo de régimen de afiliación al sistema de salud y tiempo en lista de espera mediante la prueba de hipótesis de Mantel-Cox (log rank) y una regresión de Cox.
Resultados. De los 3.980 pacientes incluidos en el estudio, 338 fallecieron según el Registro Único de Afiliados. Con una mediana de seguimiento de 49 meses, la supervivencia global fue de 6,35 años (IC95% 6,30-6,40), la supervivencia al año del trasplante fue de 97,2 %, a los tres años, de 93,2 %, y a los cinco años, de 90,8 %. La supervivencia fue mayor en los pacientes menores de 50 años receptores de trasplante con donante vivo y con menos de seis meses en lista de espera.
Conclusiones. Los resultados reflejaron el panorama de los pacientes con trasplante renal en el país en términos de supervivencia, lo cual sirve de base para estudios prospectivos con seguimiento estricto.
Descargas
Referencias bibliográficas
Ticona AB, Álvarez LE, Jiménez A, Cruz J, Medina C, Meza G, et al. Supervivencia del paciente e injerto renal al año de trasplante de donante fallecido; comparación con resultados de donante vivo. Revista Mexicana de Urología. 2010;70:347-53.
Wolfe RA, Ashby VB, Milford EL, Ojo AO, Ettenger RE, Agodoa LY, et al. Comparison of mortality in all patients on dialysis, patients on dialysis awaiting transplantation, and recipients of a first cadaveric transplant. N Engl J Med. 1999;341:1725-30. http://dx.doi.org/10.1056/NEJM199912023412303
Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO). CKD Work Group. KDIGO 2012 clinical practice guideline for the evaluation and management of chronic kidney disease. Kidney Int Suppl. 2013;3:1-150.
Wei SY, Chang YY, Mau LM, Lin MY, Chiu HC, Tsai JC, et al. Chronic kidney disease care program improves quality of pre – end stage renal disease care, and reduces medical cost. Nephrology (Carlton). 2010;15:108-15. http://dx.doi.org/10.1111/j.1440-1797.2009.01154.x
Smart NA, Titus TT. Outcomes of early versus late nephrology referral in chronic kidney disease: A systematic review. Am J Med. 2011;124:1037-80 e2. http://dx.doi.org/10.1016/j.amjmed.2011.04.026
Abecassis M, Bortlett ST, Collins AJ, Davis Cl, Delmonico FL, Fredewald JJ, et al. Kidney transplantation as primary therapy for end – stage renal disease: A National Kidney Foundation/Kidney Disease Outcomes Quality Initiative (NKF/KDOQI) conference. Clin J Am Soc Nephrol 2008; 3471-80. http://dx.doi.org/10.2215/CJN.05021107
Meier-Kriesche HU, Schold JD, Kaplan B. Long-term renal allograft survival: Have we made significant progress or is it time to rethink our analytic and therapeutic strategies? Am J Transplant. 2004;4:1289-95. http://dx.doi.org/10.1111/j.1600-6143.2004.00515.x
Global Observatory on Donation and Transplantation. Organ Donation and Transplantation Activities 2013. Fecha de consulta: 17 de marzo de 2016. Disponible en: http://www.transplant-observatory.org/report-2013/
Red Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante. Actividad de donación y transplante de órganos, tejidos y células y recomendaciones aprobadas por el Consejo Iberoamericano de Donación y Transplante. Newsletter Vol. IX N° 1, Noviembre 2015. Fecha de consulta: 20 de abril de 2017. Disponible en: http://www.transplant-observatory.org/download/newsletter-rcidt-2015/
Instituto Nacional de Salud. Red Nacional de Donación y Trasplantes. Informe anual de donación y trasplantes 2014. Fecha de consulta: 14 de febrero de 2014. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Estadsticas/Informe%20final%20Red%20Donaci%C3%B3n%20y%20Trasplantes%202014%20v04.pdf.
Gamarra G, Gómez J. Rechazo en pacientes con trasplante renal. Acta Médica Colombiana. 1991;16:244-55.
Dávila FA, Pareja MJ, Rodríguez ES, Fajardo WR, Luna RD, Flórez KV. Análisis de supervivencia del trasplante renal (cohorte retrospectiva). Urología Colombiana. 2016;1:12-16. http://dx.doi.org/10.1016/j.uroco.2016.03.005
Ministerio de la Protección Social. Decreto número 2493 de 2004. Fecha de consulta: 14 de febrero de 2014. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/Normatividad_
Nuevo/DECRETO%202493%20DE%202004.PDF#search=%252Cdecreto%25202493
Instituto Nacional de Salud. Red Nacional de Donación y Trasplantes. Estadísticas trasplantes 2005. Fecha de consulta: 14 de febrero de 2014. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Estadsticas/Estadisticas%20trasplantes%202005.pdf
Instituto Nacional de Salud. Red Nacional de Donación y Trasplantes. Estadística donación y trasplantes año 2006. Fecha de consulta: 14 de febrero de 2014. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Estadsticas/Estadisticas_trasplantes%202006.pdf.
Instituto Nacional de Salud. Red Nacional de Donación y Trasplantes. Información actividad de trasplante Colombia 2007. Fecha de consulta: 14 de febrero de 2014. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Estadsticas/Estadisticas%20Trasplantes%202007.pdf
Instituto Nacional de Salud. Red Nacional de Donación y Trasplantes. Informe enero a diciembre de 2008 trasplante de órganos. Fecha de consulta: 14 de febrero de 2014. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Estadsticas/INF%20COORD%20NAL%20MINPROT%20ORGANOS%202008.pdf
Instituto Nacional de Salud. Red Nacional de Donación y Trasplantes. Informe red donación y trasplantes 2009. Fecha de consulta: 14 de febrero de 2014. Disponible
Instituto Nacional de Salud. Red Nacional de Donación y Trasplantes. Informe red donación y trasplantes 2010. Fecha de consulta: 14 de febrero de 2014. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Estadsticas/Informe%20FinalRed%20D%20Tx%20-%202010.pdf
Instituto Nacional de Salud. Red Nacional de Donación y Trasplantes. Informe anual Red de Donación y Trasplantes 2011. Fecha de consulta: 14 de febrero de 2014. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Estadsticas/Informe%20Red%20Donacion%20y%20Trasplantes%20%20Vol%201%202011.pdf
Instituto Nacional de Salud. Red Nacional de Donación y Trasplantes. Informe anual Red de Donación y Trasplantes 2012. Fecha de consulta: 14 de febrero de 2014. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-Nacional-Laboratorios/Estadsticas/Informe_Red%20donacion%20y%20trasplantes%20Vol2_2012.pdf
Cuenta de Alto Costo. Situación de la enfermedad renal crónica en Colombia 2013. Fecha de consulta: 20 de junio de 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/CAC/SITUACION_DE_LA_ENFERMEDAD_RENAL_CRONICA_2013.pdf
Guirado L, Vela E, Cleries M, Díaz JM, Facundo C, García R. ¿Por qué el trasplante renal de donante vivo da mejores resultados que el trasplante renal de donante cadáver? Sociedad Española de Nefrología. 2008;28:159-67.
Valdivia J, Gutiérrez C, Méndez D, Delgado E, Treto R, Fernández I. Supervivencia en pacientes con trasplante renal. Factores pronósticos. Invest Medicoquir. 2013;5:253-75.
Valdivia J, Gutiérrez C, Méndez D, Delgado E, Treto J, Fernández I, et al. Supervivencia en el trasplante renal con donante vivo y donante fallecido. Invest Medicoquir. 2011;3:99-107.
Go KW, Teo SM. Comparison of patient survival between various subgroups among renal transplant patients: A single center experience. Transplant Proc. 2004;36:2046-7. http://dx.doi.org/10.1016/j.transproceed.2004.08.103
U.S. Department of Health & Human Services. Organ Procurement & Transplantation Network. Liver allocation and distribution policy. Fecha de consulta: 5 de enero de
Disponible en: http://optn.transplant.hrsa.gov/
Cortés JA, Yomayusa N, Arias YR, Arroyave IH, Cataño
JC, García P, et al. Consenso colombiano para la estratificación, diagnóstico, tratamiento y prevención de la infección por citomegalovirus en pacientes adultos con trasplante renal. Infectio. 2016;4:250-64. http://dx.doi.org/10.1016/j.infect.2015.10.005
Arias-Murillo YR, Osorio-Arango K, Cortés JA, Beltrán M. Seroprevalencia de citomegalovirus en donantes de órganos y receptores de trasplante renal, Colombia, 2010-2014. Biomédica. 2016;36(Supl.2):187-93. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v36i0.2938
Moreso F, Hernández D. ¿Ha mejorado la supervivencia del injerto tras el trasplante renal en la era de la moderna inmunosupresión? Nefrología. 2013;33:14-26.
Algunos artículos similares:
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Raúl Murillo, Ricardo Cendales, Carolina Wiesner, Marion Piñeros, Sandra Tovar, Efectividad de la citología cérvico-uterina para la detección temprana de cáncer de cuello uterino en el marco del sistema de salud de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Sandra Lorena Girón, Julio César Mateus, Fabián Méndez, Impacto de un botadero a cielo abierto en el desarrollo de síntomas respiratorios y en costos familiares de atención en salud de niños entre 1 y 5 años en Cali, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- José Joaquín Carvajal, Ligia Inés Moncada, Mauricio Humberto Rodríguez, Ligia del Pilar Pérez, Víctor Alberto Olano, Caracterización preliminar de los sitios de cría de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae) en el municipio de Leticia, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Andrés Páez, Gloria Rey, Carlos Agudelo, Alvaro Dulce, Edgar Parra, Hernando Díaz-Granados, Damaris Heredia, Luis Polo, Brote de rabia urbana transmitida por perros en el distrito de Santa Marta, Colombia, 2006-2008 , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Patricia Escobar, Katherine Paola Luna, Indira Paola Hernández, César Mauricio Rueda, María Magdalena Zorro, Simon L. Croft, Susceptibilidad in vitro a hexadecilfosfocolina (miltefosina), nifurtimox y benznidazole de cepas de Trypanosoma cruzi aisladas en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Gustavo Pradilla, Julio César Mantilla, Reynaldo Badillo, Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Mauricio Beltrán, María Cristina Navas, María Patricia Arbeláez, Jorge Donado, Sergio Jaramillo, Fernando De la Hoz, Cecilia Estrada, Lucía del Pilar Cortés, Amalia de Maldonado, Gloria Rey, Seroprevalencia de infección por virus de la hepatitis B y por virus de la inmunodeficiencia humana en una población de pacientes con múltiples transfusiones en cuatro hospitales, Colombia, Sur América , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Claudia M.E. Romero-Vivas, Luis Eduardo Castro, Lila Visbal, Ana María Santos, Esther Díaz, Miasis cutánea por Cochliomyia hominivorax (Coquerel) (Díptera: Calliphoridae) en el Hospital Universidad del Norte, Soledad, Atlántico , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |