Epidemia de displasia broncopulmonar: incidencia y factores asociados en una cohorte de niños prematuros en Bogotá, Colombia
Resumen
Introducción. Hay la percepción de que la frecuencia de displasia broncopulmonar en Bogotá ha aumentado notoriamente desde el año 2000. Este estudio estima su incidencia, la compara con datos históricos y describe factores asociados.
Materiales y métodos. Se ensambló una cohorte analítica de 12 instituciones de Bogotá en 2004. Los participantes eran prematuros de menos de 34 semanas de edad gestacional al nacer, sin malformaciones mayores. Los desenlaces estudiados fueron la incidencia y la gravedad de la displasia broncopulmonar. Se hizo una comparación estandarizada de incidencias con cohorte histórica (1994 a 1999).
Resultados. La mortalidad neonatal fue de 80/496 y la incidencia de displasia broncopulmonar, de 226/416 (54,3 %, IC95%: 49,4-59,1). Los datos mostraron que nacer en una institución de baja mortalidad disminuía el riesgo de muerte (OR=0,308; IC95%, 0,129-0,736), pero incrementaba el de displasia broncopulmonar moderada a grave (OR=1,797; IC95%, 1,046-3,088). El riesgo de displasia broncopulmonar fue casi el doble del observado en la cohorte histórica (1994-1999) (RR=1,924; IC95% 1,686 a 2,196). El incremento fue uniforme en todas las edades gestacionales. El peso y la edad gestacional al nacer, la respiración mecánica, el retardo en el crecimiento intrauterino y el tipo de institución se asociaron independientemente con el desenlace de displasia broncopulmonar grave o muerte.
Conclusiones. La frecuencia de displasia broncopulmonar en Bogotá se ha incrementado por aumento en la supervivencia de niños más frágiles que si sobreviven, presentan secuelas respiratorias. Es probable que las prácticas de cuidado respiratorio agresivas y por debajo del nivel óptimo, asociadas con un reciente acceso irrestricto a la respiración mecánica en las unidades de recién nacidos en Bogotá, comprometan la calidad del cuidado respiratorio neonatal.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Luis Alfonso Pérez, Diana Marcela González, Karen Margarita de Jesús Álvarez, Luis Alfonso Díaz-Martínez, Presión positiva continua en la vía aérea comparada con la respiración mecánica asistida en prematuros de 28 a 32 semanas de gestación con administración precoz de surfactante pulmonar , Biomédica: Vol. 34 Núm. 4 (2014)
- Juan Gabriel Piñeros, Margarita Arboleda, Juan Camilo Jaramillo, Silvia Blair, Reporte de cinco casos de malaria neonatal grave por Plasmodium vivax en Urabá, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Jairo Echeverry, Carlos Mauricio Hurtado, Myriam Gutiérrez, Aspectos clínicos y niveles de plomo en niños expuestos de manera paraocupacional en el proceso de reciclaje de baterías de automóviles en las localidades de Soacha y Bogotá, D.C. , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- Olga Lucía Morales, María de la Luz Valencia, Carolina Gómez, María del Pilar Pérez, Emilio Sanín, Luz Marina Vásquez, Hamartoma mesenquimatoso de la pared torácica: presentación de un caso , Biomédica: Vol. 30 Núm. 1 (2010)
- José Fernando Pinzón, Carlos Maldonado, Jorge A. Díaz, Omar Segura, Costos directos e impacto sobre la morbimortalidad hospitalaria de eventos adversos prevenibles a medicamentos en una institución de tercer nivel de Bogotá , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Husein Husein-El Ahmed, Guillermo Arturo Cañadas-De la Fuente, Rafael Fernández-Castillo, Emilio González-Jiménez, Jesús Cantero-Hinojosa, Marita Lardón-Fernández, Candidiasis cutánea generalizada en recién nacido a término , Biomédica: Vol. 32 Núm. 2 (2012)
- Edna Catering Rodríguez, Sandra Yamile Saavedra, Aura Lucía Leal, Carlos Álvarez, Narda Olarte, Alberto Valderrama, Sonia Isabel Cuervo, Javier Escobar, Diseminación de Klebsiella pneumoniae productoras de KPC-3 en hospitales de Bogotá durante un periodo de tres años , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- Beatriz Eugenia Alvarado, Luis Reinel Vásquez, Determinantes sociales, prácticas de alimentación y consecuencias nutricionales del parasitismo intestinal en niños de 7 a 18 meses de edad en Guapi, Cauca. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 1 (2006)
- Doris Martha Salgado, Jairo Antonio Rodríguez, Liliana del Pilar Lozano, Tatiana Esther Zabaleta, Dengue perinatal , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Nelson Muñoz, Hernando Pinzón, Hugo Vizcaíno, Carlos Moneriz, Hemorragia cerebrovascular asociada con infección por citomegalovirus en un lactante menor , Biomédica: Vol. 34 Núm. 4 (2014)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |