Presión positiva continua en la vía aérea comparada con la respiración mecánica asistida en prematuros de 28 a 32 semanas de gestación con administración precoz de surfactante pulmonar
Resumen
Introducción. La presión positiva continua en la vía aérea (Continuous Positive Airway Pressure, CPAP) es útil en prematuros de 28 a 32 semanas de gestación con síndrome de dificultad respiratoria, pero no se ha precisado si es mejor que la respiración mecánica asistida después de la administración precoz de surfactante pulmonar.
Objetivo. Comparar la incidencia de eventos adversos en prematuros de 28 a 32 semanas de gestación con síndrome de dificultad respiratoria atendidos con surfactante y respiración mecánica asistida o CPAP de burbuja.
Materiales y métodos. Se atendieron 147 neonatos con respiración mecánica asistida y 176 con CPAP, ninguno de los cuales presentaba asfixia perinatal o apnea.
Resultados. La incidencia de fracaso de la CPAP fue de 6,5 % (IC95% 11,3-22,8 %). Fallecieron 29 pacientes, 7 de los cuales habían recibido CPAP (4,0 %) y, 22, respiración mecánica asistida (15,0 %; p<0,001). El riesgo relativo (RR) de morir de quienes recibieron CPAP, comparado con el de quienes recibieron respiración mecánica asistida, fue de 0,27 (IC95% 0,12-0,61), pero, al ajustar por los factores de confusión, el uso de CPAP no implicó mayor riesgo de morir (RR=0,60; IC95% 0,29-1,24). La letalidad con respiración mecánica asistida fue de 5,70 (IC95% 3,75-8,66) muertes por 1.000 días-paciente, mientras que con CPAP fue de 1,37 (IC95% 0,65-2,88; p<0,001). La incidencia de neumopatía crónica fue menor con CPAP (RR=0,71, IC95% 0,54-0,96), al igual que la de hemorragia cerebral (RR=0,28; IC95% 0,09-0,84) y la de sepsis (RR=0,67; IC95% 0,52-0,86), pero fue similar en cuanto a escapes de aire (RR=2,51; IC95% 0,83-7,61) y enterocolitis necrosante (RR=1,68; IC95% 0,59-4,81).
Conclusión. La incidencia de neumopatía crónica, hemorragia ventricular y sepsis es menor con el uso de CPAP.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Álvaro Javier Idrovo, Luz Helena Sanín, Resultados adversos en la procreación en mujeres trabajadoras en la floricultura colombiana: un resumen de la evidencia mediante metanálisis , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Yiby Forero, Gina E. Morales, Edgar Benítez, Comparación de dos metodologías utilizadas para la determinación del síndrome metabólico en población adulta , Biomédica: Vol. 33 Núm. 2 (2013)
- Carolina Guerra, Carlos Santiago Uribe, Alejandro Guerra, Olga H. Hernández, Encefalitis de Bickerstaff: informe de caso y revisión de la literatura , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Juan Gabriel Ruiz-Peláez, Nathalie Charpak, Epidemia de displasia broncopulmonar: incidencia y factores asociados en una cohorte de niños prematuros en Bogotá, Colombia , Biomédica: Vol. 34 Núm. 1 (2014)
- Ana María Navarro , Gabriela Mantilla, Jorge Andrés Fernández , Mario Fernando Unigarro, Alfonso Suárez , María Claudia Ortega , Espectro de inmunodeficiencia grave asociada con la mutación del gen NHEJ1: deficiencia de Cernunnos XLF , Biomédica: Vol. 44 Núm. Sp. 2 (2024): Inmunología clínica
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |