Comportamiento de la infección experimental por aislamientos colombianos de Giardia duodenalis en el modelo animal del gerbo (Meriones unguiculatus).
Palabras clave:
Giardia, gerbo, Meriones unguiculatus, infección, quiste, trofozoíto
Resumen
Introducción. Se han informado infecciones naturales y experimentales con Giardia sp. en bovinos, equinos, caprinos, caninos, felinos y roedores como ratones, ratas y gerbos; estos últimos son el modelo más adecuado para estudios de la infección por Giardia duodenalis y Giardia muris. Objetivo. Establecer el comportamiento de la infección con aislamientos colombianos de Giardia duodenalis en el modelo animal del gerbo. Materiales y métodos. Se purificaron mediante gradientes de sacarosa y percoll quistes del parásito obtenidos a partir de heces de pacientes sintomáticos infectados. La inoculación a los animales se realizó mediante sonda gástrica con 5x103 quistes. El curso de la infección se estableció mediante recuento diario de quistes y semanal de trofozoítos durante treinta días. Resultados. La eliminación de quistes presentó un patrón intermitente de excreción, con ausencia en la primera y cuarta semanas de infección, y presencia constante durante la segunda y tercera semanas, en número variable con promedio mínimo de 79 y máximo de 17.943 quistes liberados en heces recolectadas en un período de dos horas. Se observó colonización de los trofozoítos en el intestino delgado, en número que osciló entre 15.000 y 6'577.778 trofozoítos por ml. Conclusiones. En gerbos infectados con aislamientos de Giardia duodenalis circulantes en otras regiones geográficas, la resolución natural de la infección oscila entre 86 y 114 días mientras que los gerbos infectados con aislamientos colombianos del parásito la resuelven al día 30. El gerbo constituye un modelo animal adecuado para la infección con aislamientos colombianos de G. duodenalis. La infección experimental por Giardia en gerbo permite obtener quistes y trofozoítos del parásito en cantidades suficientes con la finalidad de ser utilizados como antígenos para la inmunización de animales y para la obtención de anticuerpos que puedan utilizarse para la detección de antígeno de Giardia en materia fecal.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Arévalo A, Duque S, Nicholls RS. Comportamiento de la infección experimental por aislamientos colombianos de Giardia duodenalis en el modelo animal del gerbo (Meriones unguiculatus). Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2005 [citado 5 de abril de 2025];25(3):305-14. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1355
Algunos artículos similares:
- Ana Carolina Guimaraes, Ruy Lino-Junior, Virlanea Lima, Camila Cavellani, Rosana Rosa Corrêa, Mauricio Llaguno, Marlene Reis, Vicente Teixeira, Análisis epidemiológico de pacientes coinfectados con enfermedad de Chagas y cisticercosis , Biomédica: Vol. 29 Núm. 1 (2009)
- María del Pilar Chaves, Julián Alfredo Fernández, Isabel Ospina, Myriam Consuelo López, Ligia Moncada, Patricia Reyes, Tendencia de la prevalencia y factores asociados a la infección por Giardia duodenalis en escolares y preescolares de una zona rural de Cundinamarca , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Claudia Blanco, María X. Núñez, Endoftalmitis por Pseudomonas aeruginosa posterior a queratoplastia penetrante, reporte de caso con investigación epidemiológica , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Ana Cristina Restrepo, Jaime Alberto López, Perfil clínico y microbiológico de las lesiones por minas antipersonal en el Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, 2003-2005 , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Edgar Martínez-Salazar, Alberto Tobón-Castaño, Silvia Blair, Malaria en humanos por infección natural con Plasmodium knowlesi , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Mariolga Berrizbeitia, Juan Luis Concepcion, Valentina Carzola, Jessicca Rodríguez, Ana Cáceres, Wilfredo Quiñones, Seroprevalence of T. cruzi infection in Canis familiaris, state of Sucre, Venezuela , Biomédica: Vol. 33 Núm. 2 (2013)
- Robson Paixão Souza, Joelma Nascimento Souza, Joelma Figueiredo Menezes, Leda Maria Alcântara, Neci Matos Soares, Márcia Cristina Aquino Teixeira, Infección humana por Trichostrongylus spp. en residentes de zonas urbanas de la ciudad de Salvador, Bahia, Brasil , Biomédica: Vol. 33 Núm. 3 (2013)
- Sergio Velásquez, Juan D. Matute, Laura Y. Gámez, Luis E. Enríquez, Iván D. Gómez, Fabiola Toro, Martha L. Valencia, Gisela De La Rosa, Pablo J. Patiño, Fabián A. Jaimes, Caracterización de la expresión de nCD64 en neutrófilos y de los niveles de s-TREM-1 y HMGB-1 en pacientes con sospecha de infección admitidos en el departamento de emergencias , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Ricardo Pineda-Tamayo, Giovanna Arcila, Patricia Restrepo, Juan Manuel Anaya, Impacto de la enfermedad cardiovascular en los costos de hospitalización de pacientes con artritis reumatoidea. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 4 (2004)
- Marlén Andrea Alarcón, Milena Beltrán, Martha Liliana Cárdenas, María Claudia Campos, Recuento y determinación de viabilidad de giardia spp. y Cryptosporidium spp. en aguas potables y residuales en la cuenca alta del rio Bogotá. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 3 (2005)
Publicado
2005-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |