Utilidad de la detección de células citomegálicas circulantes en pacientes inmunosuprimidos VIH negativos en el control de la infecci? por citomegalovirus.
Palabras clave:
itomegalovirus, antigenemia, células citomegálicas circulantes, inmunosupresión
Resumen
Objetivo. Buscar la correlación entre la presencia de células citomegálicas circulantes con la antigenemia pp65 para citomegalovirus y el desarrollo de complicaciones clínicas inherentes a infección y enfermedad por citomegalovirus. Materiales y métodos. Entre diciembre de 2002 y julio de 2003 se procesaron 110 muestras de sangre periférica, obtenidas de 46 pacientes inmunosuprimidos. La antigenemia pp65 y la presencia de células citomegálicas circulantes se determinaron mediante inmuno- fluorescencia indirecta utilizando un estuche comercial para la detección del antígeno pp65 de citomegalovirus. En leucocitos de sangre periférica, la antigenemia fue positiva cuando se encontró una o más células con tinción fluorescente, multilobulada y homogénea en el núcleo celular. Se determinó la presencia de células citomegálicas circulantes cuando se observaron células de gran tamaño (35 a 50 mm) con un patrón de tinción fluorescente extendido en todo el citoplasma celular en células mononucleares de sangre periférica. Resultados. Se encontraron ocho pruebas con antigenemia positiva, procedentes de siete pacientes (15%). De éstos, cuatro (57%) también presentaron células citomegálicas circulantes, tres habían recibido un trasplante renal y uno un trasplante hepático. El número de células positivas en la antigenemia fue mayor en los pacientes con trasplante renal que en el resto de pacientes inmunosuprimidos (457 vs.1,96; p<0,005). No se encontró asociación entre la presencia de células citomegálicas circulantes, la morbilidad, la mortalidad y el desarrollo de enfermedad injerto contra huésped (GVHD) (p<0,001). Discusión. No encontramos correlación entre la detección de células citomegálicas circulantes, la antigenemia y la mortalidad en estos pacientes. Sin embargo, es necesario realizar estudios prospectivos con un mayor número de individuos para determinar mejor dicha correlación y definir su utilidad clínica en pacientes inmunosuprimidos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Castaño ME, Sarmiento M, Vélez L, González JC, Cuéllar F, Rugeles MT, et al. Utilidad de la detección de células citomegálicas circulantes en pacientes inmunosuprimidos VIH negativos en el control de la infecci? por citomegalovirus. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2005 [citado 5 de abril de 2025];25(1):129-35. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1334
Algunos artículos similares:
- Carlos Pérez, Yoanet Solías, Gerzaín Rodríguez, Leishmaniasis cutánea difusa en un paciente con sida , Biomédica: Vol. 26 Núm. 4 (2006)
- Jorge Andrés Cuellar, Alejandro Hernández, Enrique Villegas, Jorge Enrique Gómez, Eficiencia de cultivo in vitro de Toxoplasma gondii en las líneas celulares THP1 y Vero , Biomédica: Vol. 32 Núm. 3 (2012)
- Ana Luz Galván, Sonia del Pilar Agudelo, Juan Gonzalo Restrepo, Fabiola Toro, Luisa Alejandra Galviz, Jorge Botero, Efecto de la ciclosporina A en ratones C57BL/6 infectados con Encephalitozoon intestinalis. , Biomédica: Vol. 26 Núm. 1 (2006)
- Kateir Contreras, María José Vargas, Paola García, Camilo A. González, Patricia Rodríguez, Camilo Castañeda-Cardona, Margarita Otálora-Esteban, Diego Rosselli, Costo-efectividad de dos esquemas de prevención de la infección por citomegalovirus en pacientes con trasplante renal y riesgo intermedio en Colombia , Biomédica: Vol. 38 Núm. 1 (2018)
- John Fredy Nieto-Ríos, Douglas Ramón Villafañe-Bermúdez, Gustavo Adolfo Guerrero-Tinoco, Isabel Cristina Ramírez-Sánchez, Lina María Serna-Higuita, Arbey Aristizábal-Alzate, Catalina Ocampo-Kohn, Gabriel Varela, Gustavo Zuluaga-Valencia, Absceso cerebral por Cladophialophora bantiana en un paciente con trasplante renal: reporte de un caso , Biomédica: Vol. 39 Núm. Supl. 2 (2019): Enfermedades transmisibles en el trópico, agosto
- Diana Carolina Hennessey, Óscar Andrés Ballesteros, Diego Javier Merchán, Freddy Orlando Guevara, Diego Fernando Severiche, Ivermectina subcutánea en el tratamiento de un síndrome de hiperinfección por Strongyloides stercoralis , Biomédica: Vol. 40 Núm. 2 (2020)
- Lina Echeverri-Toro, Andrés Arango, Sigifredo Ospina, Carlos Agudelo, Bacteriemia recurrente por Bordetella bronchiseptica en un paciente con trasplante de medula ósea , Biomédica: Vol. 35 Núm. 3 (2015)
- Juan David Rojas, Mario Pereira , Bibiana Martínez , Julio César Gómez , Sonia Isabel Cuervo , Reactivación de la enfermedad de Chagas después de trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos. Reporte de caso y revisión de la literatura , Biomédica: Vol. 42 Núm. 2 (2022)
- Ana María Sanín , Ángela María Londoño , Verónica Gil , Ana María Mejía , Hernán Darío Aguirre, Elsa María Vásquez , Catalina Valencia , Carolina Cardona, Manifestaciones mucocutáneas y su relación con el recuento de linfocitos T CD4 en pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana hospitalizados en Medellín, Colombia , Biomédica: Vol. 42 Núm. 2 (2022)
- José Camilo Álvarez-Rodriguez, Carlos Augusto Solorzano-Ramos , Viviana López-Ramirez, Luisa Torres-Rubio, Ana Ovalle-Gómez, Jersson Camilo Sánchez-Gamez, Cindy Beltrán-Endo, María J. López-Mora, Julio César Gómez-Rincón, Cristian L. Cubides-Cruz, Rose M. Jaramillo-Calle, Vanessa Correa-Forero , Nidia Gabriela Cristina García-P, Sonia Isabel Cuervo-Maldonado, Nocardiosis, serie de casos y revisión de la literatura , Biomédica: Vol. 45 Núm. 2 (2025): Publicación anticipada, junio
Publicado
2005-03-01
Número
Sección
Comunicación breve
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |