Seguimiento microbiológico: estrategia para el mejoramiento del registro de la información en los procesos microbiológicos.
Palabras clave:
registros, registros computarizados de pacientes, informática clínica, formatos, recolección de datos, bases de datos
Resumen
El conocimiento sobre el qué, el quién, el cuándo, el dónde, el cómo y el porqué de cada proceso, la aplicación de un sistema de control de calidad y la retroalimentación de la evaluación permiten que la información sea analizada y empleada eficientemente en el mejoramiento continuo. Los objetivos del trabajo fueron: mejorar el registro de la información en los procesos microbiológicos, evaluar los resultados obtenidos con las estrategias empleadas, establecer una base de datos para proyectos de investigación y proponer un modelo de evaluación para estudios comparativos. Para esto, se realizó un estudio descriptivo prospectivo, y se utilizaron los datos de los cultivos microbiológicos solicitados a pacientes hospitalizados entre junio de 1997 y junio de 2003. Se diseñó un formato con las variables por analizar. Las fuentes de información fueron las solicitudes de laboratorio, los registros del laboratorio de microbiología y las historias clínicas. Se utilizó el programa EpiInfo 6 para analizar la información de 46.072 cultivos. La primera cifra corresponde al porcentaje en junio de 1997 y la segunda, a la de junio de 2003: persona que solicitó el cultivo (11%-99%), hora de la solicitud (9%-85%), solicitud completamente diligenciada (10%-68%), persona que recolectó la muestra (0%-83%), hora de recolección de la muestra (0%-77%) y, finalmente, hoja de trabajo microbiológica completa (78%-96%). El primer paso para el mejoramiento de cualquier proceso consiste en obtener y registrar la información pertinente y, para ello, la evaluación constante y la retroalimentación son fundamentales para el logro de este objetivo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
López JA, Cuartas MC, Molina OL, Restrepo AC, Maya CY, Jaramillo S. Seguimiento microbiológico: estrategia para el mejoramiento del registro de la información en los procesos microbiológicos. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2004 [citado 5 de abril de 2025];24(3):318-23. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1278
Algunos artículos similares:
- Sergio Velásquez, Juan D. Matute, Laura Y. Gámez, Luis E. Enríquez, Iván D. Gómez, Fabiola Toro, Martha L. Valencia, Gisela De La Rosa, Pablo J. Patiño, Fabián A. Jaimes, Caracterización de la expresión de nCD64 en neutrófilos y de los niveles de s-TREM-1 y HMGB-1 en pacientes con sospecha de infección admitidos en el departamento de emergencias , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Jorge L. Martínez-Cajas, Héctor F. Mueses-Marín, Pablo Galindo-Orrego, Juan F. Agudelo, Jaime Galindo-Quintero, Resistencia a fármacos en pacientes en tratamiento antirretroviral, Cali, Colombia, 2008-2010 , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Mayra Alejandra Machuca, Clara Isabel González, Luis Miguel Sosa, Staphylococcus aureus resistente a meticilina causante de infecciones comunitarias y de infecciones asociadas a la atención en salud en pacientes pediátricos del Hospital Universitario de Santander , Biomédica: Vol. 34 (2014): Abril, Suplemento 1, Resistencia bacteriana
- Nathaly Garzón-Orjuela, Javier Eslava-Schmalbach, Nathalie Ospina, Efectividad de las intervenciones para la transferencia y apropiación social del conocimiento de las guías de práctica clínica para pacientes y comunidad, una revisión sistemática , Biomédica: Vol. 38 Núm. 2 (2018)
- Elkin Beltrán , Diana Díaz , Cindy Díaz , Luis Zarco , Calidad de vida en pacientes con esclerosis múltiple y sus cuidadores en Colombia: un año de seguimiento , Biomédica: Vol. 40 Núm. 1 (2020)
Publicado
2004-09-01
Número
Sección
Nota técnica
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |