Staphylococcus aureus resistente a meticilina causante de infecciones comunitarias y de infecciones asociadas a la atención en salud en pacientes pediátricos del Hospital Universitario de Santander
Resumen
Introducción. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es un agente frecuente de infección en la población pediátrica. Aunque inicialmente las cepas de SARM estaban restringidas a los hospitales, se han reportado a nivel mundial brotes de infección por SARM en individuos sin factores de riesgo y, actualmente, SARM es una causa frecuente de infecciones hospitalarias y comunitarias.
Objetivo. Describir la relación entre las características moleculares de aislamientos de SARM (casete cromosómico estafilocócico mec SCCmec y leucocidina Panton-Valentine) y el origen de la infección y su presentación clínica en pacientes pediátricos del Hospital Universitario de Santander en Bucaramanga, Colombia.
Materiales y métodos. Se incluyeron 43 aislamientos de SARM obtenidos de niños hospitalizados. La clasificación del SCCmec (I-V) y la subclasificación del SCCmec-IV se realizaron en todos los aislamientos. Además, los genes de la leucocidina Panton-Valentine se detectaron mediante amplificación por PCR. Las características moleculares fueron asociadas con las características clínicas de cada paciente.
Resultados. Entre los 43 SARM tipificados, el SCCmec-IVc fue el más frecuente con 77 %, seguido por el SCCmec-I con 16 % y el SCCmec-IVa con 2 %. Tres aislamientos no pudieron ser tipificados. Los genes de la leucocidina Panton Valentine se detectaron en 88 % de los SARM en aislamientos portadores del SCCmec-IVc/IVa y el SCCmec-I. Los SARM SCCmec-IV positivos para la leucocidina Panton-Valentine se asociaron con infecciones adquiridas en la comunidad (47 %) y en el hospital (53 %) con compromiso de piel y tejidos blandos, y en los casos más graves, con compromiso osteoarticular.
Conclusiones. Estos resultados sugieren la presencia de cepas SARM-CO (SCCmec-IV positiva para PVL) causantes de infecciones adquiridas en la comunidad y en el medio hospitalario en pacientes pediátricos en Colombia.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Carmelo José Espinosa, Jorge Alberto Cortés, Juan Sebastián Castillo, Aura Lucía Leal, Revisión sistemática de la resistencia antimicrobiana en cocos Gram positivos intrahospitalarios en Colombia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 1 (2011)
- Ernesto Pérez-Sánchez, Raúl Montiel-Cruz, Eréndira Romero-Domínguez, Griselda Pascacio-Bermúdez, Arturo Báez-Hernández, Guadalupe Díaz del Castillo-Flores, Fabián Correa-Morales, Gonzalo Vázquez-Prokopec, Pablo Manrique-Saide, Azael Che-Mendoza, Gabriela Meneses-Ruiz , Irma López-Martínez, María Jesús Sánchez, Seroprevalencia de Trypanosoma cruzi en niños de Veracruz, México: línea epidemiológica de base para un modelo de control fundamentado de la transmisión activa de la enfermedad de Chagas , Biomédica: Vol. 44 Núm. 1 (2024)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |