Reconstrucción de la evolución molecular de la infección actual por el virus linfotrópico humano tipo I en Colombia.
Palabras clave:
virus linfotrópico, variación RFLP, dispersión viral, evolución
Resumen
La infección por el virus linfotrópico humano tipo I (HTLV-I) es un problema de salud pública en varias zonas endémicas de Colombia. La subtipificación del HTLV-I se basa en los análisis de polimorfismos en el tamaño de fragmentos de restricción (RFLP) de la región 3?LTR del ADN proviral. A partir de 31 aislamientos de HTLV-I recolectados en diferentes regiones del territorio nacional se realizó un análisis de RFLP en un fragmento de ADN de 737 pb de la región LTR. El 58,1% (18/31) se incluyó dentro del subtipo Cosmopolita a; el 19,4% (6/31) en el Africano b; el 12,9% (4/31) en el Cosmopolita b, y el 9,6% (3/31) en el Africano c. Con base en análisis filogenéticos de secuencias nucleotídicas del 3?LTR, se demostró que los aislamientos colombianos incluidos en este trabajo se ubicaron dentro del subgrupo B o japonés, lo cual muestra gran divergencia con aquellos aislamientos de indígenas colombianos previamente reportados que se incluyeron dentro del subgrupo A o transcontinental. Nuestros datos apoyan la hipótesis de una introducción poscolombina del HTLV-I a Colombia que estaría representada en las comunidades negras de la costa del Pacífico del sur de Colombia que tuvieron ancestros africanos. Algunos aislamientos virales de indígenas colombianos mostraron una variación nucleotídica compatible con una introducción paleolítica. En su conjunto, los resultados obtenidos permiten postular que la actual diversidad genética del HTLV-I en Colombia es compleja y es el resultado de varios eventos de introducción, temporalmente separados.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Chávez M, Domíguez MC, Blank A, Quintana M, Eizuru Y, García F. Reconstrucción de la evolución molecular de la infección actual por el virus linfotrópico humano tipo I en Colombia. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2004 [citado 5 de abril de 2025];24(1):20-32. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1245
Algunos artículos similares:
- Pilar Rodríguez, Marcela Escalante, Hugo Díez, Claudia Cuervo, Marleny Montilla, Nicholls Rubén Santiago, Ignacio Zarante, Concepción Puerta, Estudio de la variabilidad de seis cepas colombianas de Trypanosoma cruzi mediante polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP) y amplificación aleatoria de ADN polimórfico (RAPD). , Biomédica: Vol. 22 Núm. 3 (2002)
- Andrés Páez, Constanza Nuñez, Clemencia García, Jorge Boshell, Epidemiología molecular de epizootias de rabia en Colombia, 1994-2002: evidencia de rabia humana y canina asociada a quirópteros. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 1 (2003)
- María Belén Jaimes, Diana C. Cáceres, Fernando de la Hoz, Camilo Gutiérrez, Diana Herrera, Jairo Pinilla, Alexandra Porras, Fabio Rodríguez, Martha Velandia, Factores de riesgo para infección respiratoria aguda baja grave en Bogotá, 2001. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
- Oscar Eugenio Sierra, María Antonia Gaona de Hernández, Gloria Janneth Rey, Determinación de la permeabilidad viral de los condones de membrana de poliolefina al bacteriófago phi chi 174. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- María Elsa Correal, Juan Esteban Marthá, Rodrigo Sarmiento, Influencia de la variabilidad climática en las enfermedades respiratorias agudas en Bogotá , Biomédica: Vol. 35 (2015): Agosto, Suplemento 2, Salud y contaminantes ambientales
- Diana Benavides-Arias, Diego Soler-Tovar, Priorización de enfermedades virales zoonóticas en la interfaz de cerdos silvestres, cerdos domésticos y seres humanos , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Juana P. Sánchez-Villamil, Carolina Pino-Vélez, Juanita Trejos-Suárez, Néstor Cardona , Ana Lucía España, Pedro A. Alfonso, Marcadores salivales de estrés oxidativo y agentes patógenos periodontales en pacientes con periodontitis en Santander, Colombia , Biomédica: Vol. 40 Núm. Supl. 1 (2020): Mayo, Infecciones en el trópico
Publicado
2004-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |