Brote de enfermedad diarreica aguda causado por Shigella flexneri en una escuela de Madrid, Cundinamarca: caracterización fenotípica y genotípica de los aislamientos.
Palabras clave:
intoxicación alimentaria, shigelosis, brote de EDA, PFGE, relación clonal
Resumen
La shigelosis es una enfermedad diarreica aguda (EDA) que causa alta morbimortalidad en países en vías de desarrollo. En 1997, el Grupo de Microbiología inició un programa en red con los Laboratorios de Salud Pública (LSP) del país para la vigilancia de los principales patógenos causantes de la EDA. Como actividad de este programa, en mayo de 2001, el LSP de Cundinamarca estudió e informó un brote de intoxicación alimentaria en una comunidad escolar en Madrid. El objetivo de este estudio fue caracterizar con técnicas fenotípicas y genotípicas los aislamientos recuperados en el brote, con el fin de establecer la relación clonal entre ellos. Se realizaron coprocultivos en 22 de 195 individuos afectados; los aislamientos se identificaron bioquímica y serológicamente y se determinó el patrón de susceptibilidad antimicrobiana a cloranfenicol, trimetoprim-sulfametoxasol (SXT), tetraciclina, cefotaxima, gentamicina, ampicilina y ciprofloxacina. Se realizó electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE) según la metodología descrita por los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Atlanta, con el empleo de la enzima de restricción XbaI y se utilizó como cepa control Shigella sonnei CDC F2353 y como marcador de peso molecular el fago lambda. En 15 (68,2%) pacientes se identificó Shigella flexneri serotipo 6, biotipo Newcastle, con patrón de resistencia a cloranfenicol, SXT y tetraciclina. La PFGE reveló que 3 (20%) aislamientos fueron idénticos (distancia genética de 100%) y los 12 (80%) restantes estuvieron estrechamente relacionados (distancia genética de 86 a 100%). El sistema de vigilancia en red con los LSP permitió recuperar los aislamientos y los estudios fenotípicos y genotípicos permitieron establecer la relación clonal de los aislamientos involucrados en el brote.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Hidalgo M, Realpe ME, Muñoz N, Sicard D, Silva E, Agudelo CI, et al. Brote de enfermedad diarreica aguda causado por Shigella flexneri en una escuela de Madrid, Cundinamarca: caracterización fenotípica y genotípica de los aislamientos. Biomed. [Internet]. 1 de septiembre de 2002 [citado 5 de abril de 2025];22(3):272-9. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1164
Algunos artículos similares:
- Elizabeth Silva, Ligia Morales, Jaime E. Ortiz, Evaluación epidemiológica de plaguicidas inhibidores de acetilcolinesterasa en Colombia, 1996-1997 , Biomédica: Vol. 20 Núm. 3 (2000)
- Nélida Muñoz, Clara Inés Agudelo, Maria Victoria Ovalle, María Helena Realpe, Edilma Jaramillo, Sandra Núñez, Martha Uzeta, Vianney Portilla, María del Pilar Crespo, María Elena Alvarez, Constanza Sabogal, Mercedes Cano, María Claudia Rodríguez, María Eugenia Peláez, Lesli Bruzón, Mileny Arregocés, Gloria Patricia Londoño, Gloria Inés Dussán, Liliana Patiño, Alix Robinson, Vigilancia en red de los serotipos y la susceptibilidad antimicrobiana de Salmonella spp., Shigella spp. Y Vibrio cholerae O1, 1997 - 1999 , Biomédica: Vol. 20 Núm. 3 (2000)
- Jaime Moreno, Vienvilay Phandanouvong, Elizabeth Castañeda, Vigilancia molecular de aislamientos invasores de Streptococcus pneumoniae resistentes a la penicilina en niños colombianos menores de 5 años. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 3 (2004)
- Alejandro Padilla-Guzmán, Olga L. Prado, David Ballesteros, Viviana Rivera, Yessica Bravo, Luisa Murillo , Sandra Narváez, Jessica M. Forero, Algoritmo de manejo hospitalario para la intoxicación aguda por Paraquat® en población pediátrica, serie de casos , Biomédica: Vol. 44 Núm. 1 (2024)
Publicado
2002-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |