El polimorfismo en los alergenos
Palabras clave:
alergenos recombinantes, polimorfismo, isoalergenos, epítopes, IgE
Resumen
Los alergenos son antígenos que inducen una respuesta inmunológica mediada por anticuerpos tipo IgE. Estos pueden provenir de diferentes fuentes como pólenes, ácaros, mohos, animales, insectos y alimentos. Una molécula alergénica consiste en un número determinado de epítopes o determinantes antigénicos. Algunos alergenos están constituidos por varias moléculas similares, las cuales presentan variaciones menores en la secuencia de aminoácidos, es decir, presentan polimorfismo y de acuerdo con el grado de similitud que presenten, se denominan isoalergenos o variantes. El polimorfismo puede ser el resultado de la presencia de varios alelos, como también de la presencia de familias de genes relacionados. Este fenómeno se ha detectado en alergenos de diferentes fuentes como los ácaros, los pólenes y las cucarachas, entre otros. El polimorfismo puede tener un efecto importante sobre los epítopes reconocidos por los linfocitos T, por los anticuerpos monoclonales y por la IgE de pacientes alérgicos, lo cual afecta la capacidad alergénica o el grado de reactividad cruzada con alergenos de otras especies. La existencia de isoformas con una capacidad nula o disminuida de unirse a la IgE, pero con capacidad de estimular los linfocitos T, se ha planteado como una alternativa atractiva en la inmunoterapia de las alergias. La estandarización de extractos alergénicos puede verse afectada por la presencia de isoformas en diferentes proporciones en fuentes alergénicas de diferentes regiones geográficas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Lagares A, Puerta L, Caraballo L. El polimorfismo en los alergenos. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2002 [citado 5 de abril de 2025];22(1):51-62. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1140
Algunos artículos similares:
- Nelsy Loango, Martha Lucía Gallego, Beatriz Restrepo, Patricia Landázuri, Diferencias de sexo, edad y lípidos plasmáticos asociadas al polimorfismo de la apolipoproteína E en un grupo de escolares de Quindío, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Andrés Javier Quiroga, Antonio Huertas, Alba Lucía Cómbita, María Mercedes Bravo, Variación en el número de repeticiones EPIYA-C en la proteína CagA de aislamientos colombianos de Helicobacter pylori y su capacidad para inducir fenotipo colibrí en células epiteliales gástricas , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
- Winston Rojas, Maria Antonieta Caro, Juan Guillermo Lopera, Omar Triana, Juan Carlos Dib, Gabriel Bedoya, Análisis de polimorfismos en los genes tripanotión reductasa y cruzipaína en cepas colombianas de Trypanosoma cruzi , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1esp (2007): Enfermedad de Chagas
- José Fernando Cantillo, Leonardo Puerta, Nuevos esquemas de inmunoterapia específicas con alérgenos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Marlon Múnera, Luis Gómez, Leonardo Puerta, El camarón como una fuente de alérgenos , Biomédica: Vol. 33 Núm. 2 (2013)
- Pilar Rodríguez, Marcela Escalante, Hugo Díez, Claudia Cuervo, Marleny Montilla, Nicholls Rubén Santiago, Ignacio Zarante, Concepción Puerta, Estudio de la variabilidad de seis cepas colombianas de Trypanosoma cruzi mediante polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP) y amplificación aleatoria de ADN polimórfico (RAPD). , Biomédica: Vol. 22 Núm. 3 (2002)
- Gloria Garavito, Clara Malagón, Luis A. Ramírez, Oscar F. De La Cruz, Oscar Uribe, Edgar Navarro, Antonio Iglesias, Paz Martínez, Dolores Jaraquemada, Eduardo Egea, Polimorfismo de los alelos de los antígenos de leucocitos humanos HLA-DRB1 y su asociación con la artritis reumatoidea juvenil en una muestra de niños mestizos colombianos. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 3 (2003)
- Paula A. Correa, Luis M. Gómez, Juan Manuel Anaya, Polimorfismo del TNF-alpha en autoinmunidad y tuberculosis. , Biomédica: Vol. 24 (2004): Suplemento 1
- Jorge Sánchez, Ricardo Cardona, Luis Caraballo, Carlos Serrano, Ruth Ramírez, Susana Díez, Elizabeth García, Ana María Segura, Alfonso Cepeda, María Minotas, Inmunoterapia con alérgenos: mecanismos de acción, impacto terapéutico y socioeconómico. Consenso de la Asociación Colombiana de Alergias, Asma e Inmunología , Biomédica: Vol. 36 Núm. 3 (2016)
- Eduardo Egea, Dary Mendoza, Gloria Garavito, Ángela Espejo, Lina Maria Lizaraso, Elkin Navarro, Luis Alejandro Barrera, IgY antialérgenos específicos del grupo 1 de ácaros del polvo doméstico inducidos por oligopéptidos sintéticos no glicosilados , Biomédica: Vol. 38 Núm. 2 (2018)
Publicado
2002-03-01
Número
Sección
Revisión de tema
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |