El camarón como una fuente de alérgenos
Resumen
La alergia a los mariscos es una de las alergias alimentarias de mayor prevalencia en muchos países, especialmente la inducida por el consumo o contacto con los camarones. A varias especies de camarón se les conoce la capacidad de inducir alergias; sin embargo, el conjunto de alérgenos que producen no se conoce y pocos de ellos se han caracterizado completamente.
Este trabajo se llevó a cabo para conocer los avances recientes en la caracterización de los alérgenos del camarón y su relación con alérgenos de otros artrópodos de importancia en las alergias. Se hace énfasis en la especie Litopenaeus vannamei, la de mayor consumo en Colombia. A los alérgenos de los camarones mayormente caracterizados se les nombra según la nomenclatura oficial, aunque se les conoce más por la función biológica asociada.
La tropomiosina, el alérgeno principal y más estudiado en diferentes especies de camarón, participa en la reacción cruzada entre el camarón y otros artrópodos, como los ácaros domésticos. Los otros alérgenos caracterizados parecen contribuir poco en este tipo de reacción. El potencial alergénicodel camarón L. vannamei no está completamente dilucidado y unos pocos de sus alérgenos se han caracterizado, mientras que otros recientemente identificados, como la hemocianina y las proteínas de unión a ácidos grasos, se empiezan a investigar. Los resultados preliminares sugieren que participanen la reacción cruzada entre el camarón y los ácaros. La caracterización molecular e inmunológica del conjunto de alérgenos presentes en el camarón, ayudaría a conocer mejor su papel alergénico.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i2.795
Descargas
Algunos artículos similares:
- José Fernando Cantillo, Leonardo Puerta, Nuevos esquemas de inmunoterapia específicas con alérgenos , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Carmen E. Alarcón, Hernán Hurtado, Jaime E. Castellanos, Anticuerpos aviares: alternativa en producción y diagnóstico , Biomédica: Vol. 20 Núm. 4 (2000)
- Jorge Sánchez, Ricardo Cardona, Luis Caraballo, Carlos Serrano, Ruth Ramírez, Susana Díez, Elizabeth García, Ana María Segura, Alfonso Cepeda, María Minotas, Inmunoterapia con alérgenos: mecanismos de acción, impacto terapéutico y socioeconómico. Consenso de la Asociación Colombiana de Alergias, Asma e Inmunología , Biomédica: Vol. 36 Núm. 3 (2016)
- Eduardo Egea, Dary Mendoza, Gloria Garavito, Ángela Espejo, Lina Maria Lizaraso, Elkin Navarro, Luis Alejandro Barrera, IgY antialérgenos específicos del grupo 1 de ácaros del polvo doméstico inducidos por oligopéptidos sintéticos no glicosilados , Biomédica: Vol. 38 Núm. 2 (2018)
- Andrés Felipe Zea-Vera, Lina María Castaño-Jaramillo, Navegando la transición: desafíos y oportunidades en la atención de los pacientes con errores innatos de la inmunidad , Biomédica: Vol. 44 Núm. Sp. 2 (2024): Inmunología clínica
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |