Anticuerpos aviares: alternativa en producción y diagnóstico
Palabras clave:
anticuerpos aviares, inmunoglobulina Y, inmunología
Resumen
El uso de anticuerpos para investigación y diagnóstico se realiza desde hace varias décadas en todo el mundo. Normalmente, estos anticuerpos se obtienen a partir del suero de mamíferos (roedores, caprinos, equinos, etc.). De acuerdo con el tamaño del huésped, se pueden producir pequeñas o grandes cantidades de suero, haciendo siempre sangrías regulares para su recolección. En los últimos anos, se han utilizado cada vez con mayor frecuencia anticuerpos purificados a partir de huevos de gallinas inmunizadas, los cuales presentan diferencias con los anticuerpos producidos en mamiferos en su estructura y caracteristicas fisicoquímicas, pero, además, son una alternativa que disminuye el estrés e injuria al huésped y tiene alta productividad y facilidad para su recolección. Se ha informado el uso de estos anticuerpos aviares en ensayos inmunoquímicos, producción de conjugados y en terapéutica con un éxito similar al de los anticuerpos en mamiferos y a un costo menor. En este trabajo, se hace una revisión del tema y se plantean sus posibles usos tanto en investigación y diagnóstico, como en terapia.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Alarcón CE, Hurtado H, Castellanos JE. Anticuerpos aviares: alternativa en producción y diagnóstico. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2000 [citado 3 de abril de 2025];20(4):338-43. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/1077
Algunos artículos similares:
- Doracelly Hincapié, Marcela Acevedo, María Cristina Hoyos, Jesús Ochoa, Catalina González, Paula Andrea Pérez, Adriana Molina, Blanca Isabel Restrepo, Marcela Arrubla, Adriana Patricia Echeverri, Rita Elena Almanza, Luz Denise González, Eduardo Santacruz-Sanmartín, Norma Elena Orrego, Daniel Arango, Aura María Gutiérrez, Olga Lucía Londoño, Luz Maribel Toro, Mónica Ríos, Oscar Villada, Luz Aida Mejía, Paola Andrea Arenas, Diego García, Elkin Osorio, Serovigilancia de enfermedades prevenibles por vacunación: una mirada desde la experiencia con la tosferina , Biomédica: Vol. 39 Núm. Supl. 2 (2019): Enfermedades transmisibles en el trópico, agosto
Publicado
2000-12-01
Número
Sección
Revisión de tema
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |