Análisis comparativo de marcadores de lesión en modelos de isquemia cerebral focal y global en ratas
Resumen
Introducción. Los indicadores espacio-temporales de lesión son esenciales en el estudio neuropatológico y terapéutico de la isquemia cerebral.
Objetivo. Optimizar la técnica de dos modelos de isquemia cerebral (focal y global) y hacer un análisis comparativo de la progresión del daño cerebral, mediante marcadores de neurodegeneración.
Materiales y métodos. Se sometieron ratas Wistar a oclusión temporal de la arteria cerebral media o aoclusión de cuatro vasos, y se evaluaron comparativamente el tiempo quirúrgico, la tasa de supervivenciay la recuperación neurológica. Se utilizó trifenilo de tetrazolio para establecer la distribución del infarto y tinción con Fluoro-Jade B® como marcador de neurodegeneración. La inmunorreacción de la astroglía se evaluó con el anticuerpo contra la proteína acídica fibrilar de la glía (Glial Fibrillary Acidic Protein,GFAP) y el anticuerpo AT-8 contra la proteína tau hiperfosforilada, 24, 48 y 72 horas después de la isquemia.
Resultados. Los modelos de isquemia utilizados requirieron menor tiempo quirúrgico y hubo menorriesgo de muerte, respecto a estudios previos. En el modelo focal, las células positivas con Fluoro-Jade B® y los astrocitos reactivos, se evidenciaron en corteza e hipocampo a las 24 horas después de la isquemia. En el modelo global, se observó tinción Fluoro-Jade B® positiva a las 24 horas, aumentando significativamente la reacción de la GFAP a las 72 horas en corteza y a las 48 horas en el hipocampo. La reacción contra la proteína tau hiperfosforilada aumentó progresivamente y fue máxima a las 72horas en ambos modelos.
Conclusiones. Los dos modelos de isquemia cerebral, oclusión temporal de la arteria cerebral media y oclusión de cuatro vasos, fueron optimizados. En estos modelos, los marcadores la tinción Fluoro-Jade B® y la GFAP permitieron detectar procesos de neurodegeneración 24 horas después de la isquemia, en tanto el marcador de proteína tau hiperfosforilada (AT-8) incrementó progresivamente su reacción hasta las 72 horas, lo cual sugiere la propagación de la excitotoxicidad y la alteración deenzimas implicadas en la fosforilación de proteínas del citoesqueleto.
http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i2.830
Descargas
Algunos artículos similares:
- Mario Francisco Guerrero, Elementos para la evaluación eficaz de productos naturales con posibles efectos antihipertensivos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Biviana Andrea Duque, Diego Aranzazu, Piedad Agudelo-Flórez, Andrés F. Londoño, Víctor H. Quiroz, Juan David Rodas, Rattus norvegicus como indicador de la circulación de Capillaria hepatica y Taenia taeniaeformis en la Plaza Minorista de Medellín, Colombia , Biomédica: Vol. 32 Núm. 4 (2012)
- Silvana Marisa Montenegro, María Cristina Tarrés, Juan Carlos Picena, Stella Maris Martínez, Conducta alimentaria y perfil glucémico en dos líneas de ratas con diabetes genética: eSS y eSMT. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- Luis Alberto Gómez, María Luz Gunturiz, Identificación y expresión diferencial del factor de transcripción asociado a microftalmia en corazón y cardiomiocitos aislados de cobayo, posible papel en hipertrofia y en viabilidad , Biomédica: Vol. 34 Núm. 3 (2014)
- Leticia Bequer, Tahiry Gómez, José Luis Molina, Daniel Artiles, Rosa Bermúdez, Sonia Clapés, Acción de la estreptozotocina en un modelo experimental de inducción neonatal de la diabetes , Biomédica: Vol. 36 Núm. 2 (2016)
- Luis Solórzano-Alava, Francisco Sánchez-Amador, Talia Valverde, Angiostrongylus (Parastrongylus) cantonensis en huéspedes intermediarios y definitivos en Ecuador, 2014-2017 , Biomédica: Vol. 39 Núm. 2 (2019)
- Fernando Ucan-Euan, Silvia Hernández-Betancourt, Madeleine Arjona-Torres, Alonso Panti-May, Marco Torres-Castro, Estudio histopatológico de tejido cardiaco de roedores infectados con Trypanosoma cruzi capturados en barrios suburbanos de Mérida, México , Biomédica: Vol. 39 Núm. Supl. 2 (2019): Enfermedades transmisibles en el trópico, agosto
- Concepción Sánchez-Martínez , Liliana Torres-González , Gabriela Alarcón-Galván , Linda E. Muñoz-Espinosa , Homero Zapata-Chavira , Diana Patricia Moreno-Peña, Homero Náñez-Terreros, Edelmiro Pérez-Rodríguez , Lourdes Garza-Ocañas , Francisco Javier Guzmán-de la Garza , Paula Andrea Cordero, Actividad antiinflamatoria y antioxidante de los α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales en un modelo de daño por isquemia-reperfusión en ratas Wistar , Biomédica: Vol. 40 Núm. 2 (2020)
- Jeimmy Cerón, Julieta Troncoso, Activación de la microglía en el hipocampo asociada con lesión del nervio facial , Biomédica: Vol. 42 Núm. 1 (2022)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | 118 |
Vistas de PDF | 158 |
Descargas de PDF | 133 |
Vistas de HTML | 25 |
Otras vistas | 0 |