Reseña histórica de la peste en Suramérica: una enfermedad poco conocida en Colombia
Resumen
La peste es una enfermedad infecciosa que ha trascendido a lo largo de la historia, siendo responsable de tres pandemias con altas tasas de mortalidad. Durante la tercera pandemia que se inició en Hong Kong (1894), la enfermedad se diseminó a través de las rutas marítimas a diferentes regiones del mundo, entre estas a Suramérica. Se estima, actualmente, que la población en riesgo para la enfermedad en esta región es, aproximadamente, de 16 millones de personas por situaciones específicas, como la convivencia de humanos y roedores dentro de las casas en las áreas rurales, las viviendas construidas con materiales inadecuados que se hacen vulnerables a la invasión de estos animales, el almacenamiento inapropiado de cultivos y el incremento de las precipitaciones pluviales y de la deforestación, que facilitan el desplazamiento de la fauna silvestre y la invasión del hombre a los focos naturales de la enfermedad.
En el periodo de 1994 a 1999, cinco países –Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú y Estados Unidos– reportaron un total aproximado de 1.700 casos con 79 muertes relacionadas. En Colombia existen datos históricos sobre una “neumonía infecciosa” de alta mortalidad, que se presentó en los mismos meses durante tres años consecutivos (1913 a 1915), en los departamentos de Magdalena, Atlántico y Bolívar de la Costa Atlántica colombiana, que hizo pensar en la peste, sin que se hubiera demostrado el agente infeccioso.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Oyewale Tomori, Fiebre amarilla en Africa: su impacto en salud pública y perspectivas para su control en el siglo XXI , Biomédica: Vol. 22 Núm. 2 (2002)
- Elizabeth Borrero, Gabriel Carrasquilla, Neal Alexander, Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos? , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Andrés Páez, Gloria Rey, Carlos Agudelo, Alvaro Dulce, Edgar Parra, Hernando Díaz-Granados, Damaris Heredia, Luis Polo, Brote de rabia urbana transmitida por perros en el distrito de Santa Marta, Colombia, 2006-2008 , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Lina María Echeverri-Toro, Sara Penagos, Laura Castañeda, Pablo Villa, Santiago Atehortúa, Faiver Ramírez, Carlos Restrepo, Sigifredo Ospina, Yuli Agudelo, Alicia Hidrón, Paola Agudelo, Eliana Valderrama, Carlos Andrés Agudelo, Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con infección por Leptospira spp. atendidos en cuatro centros hospitalarios de Medellín, Colombia, 2008-2013 , Biomédica: Vol. 37 Núm. 1 (2017)
- Gustavo Pradilla, Julio César Mantilla, Reynaldo Badillo, Encefalitis rábica humana por mordedura de murciélago en un área urbana de Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Andrés Páez, Constanza Hernández, Humberto Escobar, John Jairo Zapata, Jairo Méndez, Gloria Rey-Benito, Evaluación de la seroconversión como respuesta a la vacunación antirrábica en perros en el departamento del Valle del Cauca, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Leonardo F. Jurado, Diana M. Palacios, Rocío López, Margarita Baldión, Eugenio Matijasevic, Gnatostomiasis cutánea, primer caso confirmado en Colombia , Biomédica: Vol. 35 Núm. 4 (2015)
- Esteban Arroyave, Andres Felipe Londoño, Juan Carlos Quintero, Piedad Agudelo-Florez, Margarita Arboleda, Francisco J. Díaz, Juan D. Rodas, Etiología y caracterización epidemiológica del síndrome febril no palúdico en tres municipios del Urabá antioqueño, Colombia , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Jessika Valderrama, Ingrid García, Germán Figueroa, Edilberto Rico, Juliana Sanabria, Nicolás Rocha, Edgar Parra, Cecilia Saad, Andrés Páez, Brotes de rabia humana transmitida por vampiros en los municipios de Bajo y Alto Baudó, departamento del Chocó, Colombia 2004-2005 , Biomédica: Vol. 26 Núm. 3 (2006)
- Hollman Miller, Gerzaín Rodríguez, Tungiasis en población indígena del departamento de Vaupés: epidemiología, clínica, tratamiento y prevención , Biomédica: Vol. 30 Núm. 2 (2010)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |