Brote de Salmonella Enteritidis resistente a ácido nalidíxico en Popayán, Cauca, 2011
Resumen
Introducción. Salmonella Enteritidis es reconocida a nivel mundial como uno de los principales agentes de infección gastrointestinal. Varios reportes indican la presencia de aislamientos con sensibilidad disminuida a la ciprofloxacina que puede conllevar a una respuesta retardada o al desarrollo de resistencia durante el tratamiento.
Objetivo. Describir y caracterizar los aislamientos de Salmonella Enteritidis asociados a un brote de enfermedad transmitida por alimentos en Popayán, Cauca.
Materiales y métodos. Se analizaron 10 aislamientos de Salmonella Enteritidis, nueve de pacientes y uno de alimentos (emparedado de pollo), por pruebas bioquímicas, serotipificación y sensibilidad antimicrobiana. La concentración inhibitoria mínima a la ciprofloxacina se determinó por E-test y el perfil genético de los aislamientos se evaluó por electroforesis en gel de campo pulsado (Pulsed Field Gel Electrophoresis, PFGE) con las enzimas Xbal y Blnl.
Resultados. En todos los aislamientos se identificó Salmonella Enteritidis con resistencia al ácido nalidíxico y sensibilidad disminuida a la ciprofloxaxina entre 0,25 y 0,5 µg/ml; todos fueron sensibles a los demás antimicrobianos ensayados. La PFGE agrupó los 10 aislamientos con la enzima Xbal en el patrón COIN11.JEG.X01.0038 y siete aislamientos se confirmaron con la enzima BlnI con el patrón COIN11.JEG.A26.0009.
Conclusión. Se reporta por primera vez en Colombia un brote de Salmonella Enteritidis con resistencia al ácido nalidíxico y se confirma por análisis fenotípico y genotípico la asociación entre los aislamientos de los pacientes con el del emparedado de pollo como la fuente de infección.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i1.810
Descargas
Algunos artículos similares:
- Oscar G. Gómez, Vacuna atenuada de Salmonella como vector de antígenos heterólogos , Biomédica: Vol. 20 Núm. 2 (2000)
- Johnny Durango, Germán Arrieta, Salim Mattar, Presencia de Salmonella spp. en un área del Caribe colombiano: un riesgo para la salud pública. , Biomédica: Vol. 24 Núm. 1 (2004)
- Zamira E. Soto-Varela, Clara Gilma Gutiérrez, Yurina de Moya, Ramón Mattos, Hernando José Bolívar-Anillo, José Luis Villarreal, Detección molecular de Salmonella spp., Listeria spp. y Brucella spp. en queso artesanal fresco comercializado en Barranquilla: un estudio piloto , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup. 2 (2018): Suplemento 2, Medicina tropical
- Luz Clemencia Fandiño, Noel Verjan, Un tipo de secuencia común de Salmonella Enteritidis de origen aviar y de humano con gastroenteritis en Ibagué, Colombia , Biomédica: Vol. 39 Núm. Sp. 1 (2019): Suplemento 1, Microbiología médica, mayo
- Carolina del Carmen Murúa-López, María González-Orozco, Héctor Samuel López-Moreno, Las células dendríticas plasmacitoides evocan la respuesta efectora de los linfocitos T citotóxicos específicos para Salmonella. , Biomédica: Vol. 39 Núm. Supl. 2 (2019): Enfermedades transmisibles en el trópico, agosto
- Nancy Yaneth Flórez , Stefany Alejandra Arévalo , Edna Catering Rodríguez , Jaime Guerrero , Kelly Paola Valverde , Paula Lucía Díaz , Lucy Angeline Montaño, Doris Mabel Gartner , Carolina Duarte , Jaime Enrique Moreno, Brote de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Give asociado con enfermedad transmitida por alimentos en Vichada, Colombia, 2015 , Biomédica: Vol. 41 Núm. 1 (2021)
- Edna Catering Rodríguez, Sandra Yamile Saavedra, Lucy Angeline Montaño, Diana Patricia Sossa, Francia Patricia Correa, Jireh Alejandra Vaca, Carolina Duarte, Caracterización de β-lactamasas de espectro extendido en aislamientos clínicos colombianos de Salmonella enterica no tifoidea de 1997 a 2022 , Biomédica: Vol. 43 Núm. 3 (2023)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |