La resiliencia y la autocompasión afectan la autodiscapacidad en estudiantes turcos de enfermería: un estudio correlacional
Resumen
Introducción. La resiliencia psicológica y la autocompasión son características que deben tener las enfermeras a la hora de ayudar a personas con problemas de salud.
Objetivo. Determinar el efecto de la resiliencia en los niveles de autodiscapacidad y autocompasión en estudiantes de enfermería.
Materiales y métodos. Esta investigación fue diseñada bajo un diseño correlacional. La muestra del estudio estuvo conformada por estudiantes de enfermería que cumplieron con los criterios de inclusión en el estudio (n=369). Los datos se recopilaron mediante el Cuestionario, la Escala de Resiliencia de Connor-Davidson (CD-RISC), la Escala de Autodiscapacidad (SHS) y la Escala de Autocompasión.
Resultados. Se determinó que los estudiantes estuvieron por encima del promedio con un promedio de 63.91±14.54 del CD-RISC y 82.68±11.32 del SHS, y su nivel de autocompasión fue alto, con un promedio de 13.92±2.87 puntos del Self. -Escala de compasión. Se determinó que existió correlación negativa significativa entre las puntuaciones medias de los estudiantes participantes en el estudio recibidas del CD-RISC (r= -0,409; p=0,000), Escala de Autocompasión (r= -0,524; p=0,000) y el SHS. Hubo una correlación positiva y significativa entre las puntuaciones medias que recibieron los estudiantes que participaron en el estudio del CD-RISC y la Escala de Autocompasión (r= 0,486; p=0,000). Según el análisis de regresión, el efecto del CD-RISC y la Autocompasión sobre el SHS fue del 30,2%.
Conclusiones. Considerando los resultados de este estudio, se podría argumentar que a medida que aumenta la resiliencia de los estudiantes, también aumenta su autocompasión y disminuye su tendencia a la autodiscapacidad. Es de gran importancia para los profesionales de la salud y la seguridad de los pacientes determinar los niveles de resiliencia, autodiscapacidad y autocompasión que pueden incrementar la ansiedad y el estrés en los estudiantes de enfermería, en el adecuado cuidado de los pacientes en el período laboral.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Ricardo Sánchez, Juliana Velásquez, Álvaro Navarro, Validación de la escala para manía de la Universidad Nacional de Colombia usando el análisis de Rasch , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Jorge Arturo Martínez, Walter Amaya, Horacio Alfredo Campillo, Adalberto Campo, Luis Alfonso Díaz, Factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en adolescentes estudiantes de básica secundaria de Bucaramanga, Colombia. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- María Cecilia Paredes, Yenny Milena Gómez, Ana Marcela Torres, Marcela Fernández, María Belén Tovar, Prevalencia de infecciones por Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae en adolescentes de colegios de la provincia de Sabana Centro, Cundinamarca, Colombia , Biomédica: Vol. 35 Núm. 3 (2015)
- Pedro José Villamizar, Sandra Milena Moreno, Freddy Moreno, Manejo de las redes sociales electrónicas por parte de los estudiantes de medicina: el caso de la publicación de fotografías de los pacientes y el profesionalismo médico , Biomédica: Vol. 36 Núm. 1 (2016)
- Carlos Arturo Cassiani-Miranda, María Camila Vargas-Hernández, Eduard Pérez-Anibal, Mariana Isabel Herazo-Bustos, Mauricio Hernández-Carrillo, Confiabilidad y dimensión del cuestionario de salud del paciente (PHQ-9) para la detección de síntomas de depresión en estudiantes de ciencias de la salud en Cartagena, 2014 , Biomédica: Vol. 37 Núm. Sup.1 (2017): Suplemento 1, Alteraciones del sistema nervioso
- Miguel Simancas-Pallares, Katherine Margarita Arrieta, Luisa Leonor Arévalo, Validez de constructo y consistencia interna de tres estructuras factoriales y dos sistemas de puntuación del cuestionario de salud general de 12 ítems , Biomédica: Vol. 37 Núm. 3 (2017)
- Adalberto Campo-Arias, Yuly Paola Suárez-Colorado, Carmen Cecilia Caballero-Domínguez, Asociación entre el consumo de Cannabis y el riesgo de suicidio en adolescentes escolarizados de Santa Marta, Colombia , Biomédica: Vol. 40 Núm. 3 (2020)
Derechos de autor 2024 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |