Desplazamiento forzado debido a conflicto armado, salud mental y fuentes de apoyo en el municipio de Soacha, Colombia
Resumen
Introducción. Las investigaciones demuestran afectaciones en diferentes ámbitos vitales de las víctimas del conflicto armado colombiano, lo cual reta a sus trabajadores de apoyo.
Objetivo. Explorar percepciones, creencias y conocimientos sobre salud mental y fuentes de apoyo en víctimas del desplazamiento forzado por conflicto armado y sus trabajadores de apoyo, de Soacha, Colombia.
Materiales y métodos. Estudio cualitativo, exploratorio. Información recolectada entre diciembre de 2018 y marzo de 2019, mediante grupos focales separados de víctimas y trabajadores, sometida a análisis temático de contenido. Se emplearon cinco categorías temáticas deductivas: percepciones de salud mental, impacto del desplazamiento forzado y su relación con salud mental, conocimiento/percepción de apoyo institucional, redes comunitarias, y conocimiento/percepción de las medidas del Estado concernientes a cuidados, asistencia y reparación a víctimas; igualmente se utilizaron categorías inductivas que emergieron durante el análisis.
Resultados. las víctimas evidenciaron una pobre salud mental, con alteraciones emocionales, cognitivas y conductuales; muchas precipitadas por el estrés traumático del desplazamiento y la exposición a otras violencias, deprivación social y material. Como estilos de afrontamiento emergentes, las víctimas emplearon evitación emocional y búsqueda activa de mejoría. Los trabajadores de apoyo experienciaron su labor como altamente estresante, y expresaron necesidad de recibir apoyo en salud mental.
Conclusiones. Los hallazgos muestran un impacto complejo y predominantemente negativo en ambos grupos. Las intervenciones deben apuntar a abordar los problemas de salud mental en trabajadores y víctimas, y a fortalecer la identidad cultural y las redes de apoyo de las víctimas del desplazamiento por conflicto armado interno.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Sandra Piñeros-Ortiz, Jaime Moreno-Chaparro, Nathaly Garzón-Orjuela, Zulma Urrego-Mendoza, Daniel Samacá-Samacá, Javier Eslava-Schmalbach, Consecuencias de los conflictos armados en la salud mental de niños y adolescentes: revisión de revisiones de la literatura , Biomédica: Vol. 41 Núm. 3 (2021)
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Sandra Milena Arias, Lina Marcela Salazar, Eudoro Casas, Alexandra Henao, Luz Elena Velásquez, Paragonimus sp. en cangrejos y sensibilización de la comunidad educativa hacia los ecosistemas acuáticos de La Miel y La Clara, Caldas, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Doris Cardona, Ángela María Segura, Adriana Espinosa, Alejandra Segura, Homicidios y suicidios en jóvenes de 15 a 24 años, Colombia, 1998-2008 , Biomédica: Vol. 33 Núm. 4 (2013)
- Etienne G. Krug, James A. Mercy, Linda L. Dahlberg, Anthony B. Zwi, El informe mundial sobre la violencia y la salud. , Biomédica: Vol. 22 (2002): Suplemento 2
- Alberto Concha, Impacto social y económico de la violencia en las Américas. , Biomédica: Vol. 22 (2002): Suplemento 2
- S Liliana Escobar-Chaves, Steve Kelder, Pamela Orpinas, La relación entre los juegos de viodeo violentos, la aculturación y la agresión entre adolescentes latinos , Biomédica: Vol. 22 (2002): Suplemento 2
- Guillermo Castaño, Gloria Sierra, Daniela Sánchez, Yolanda Torres, Carolina Salas, Carolina Buitrago, Trastornos mentales y consumo de drogas en la población víctima del conflicto armado en tres ciudades de Colombia , Biomédica: Vol. 38 Núm. Sup.1 (2018): Suplemento 1, Enfermedades crónicas
- Lina-Alexandra Castañeda, María-Paula Quintero, Sandra-Milena Moreno-Correa, Freddy Moreno-Gómez, Ruby-Amparo Vázquez-Escobar, Caracterización de las lesiones personales en el sistema estomatognático valoradas en el Instituto Nacional de Medina Legal y Ciencias Forenses, Regional Suroccidente, entre 2015 y 2020 , Biomédica: Vol. 42 Núm. 1 (2022)
Derechos de autor 2024 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |