Trabajo en equipo y su relación con el burnout en un hospital público de Colombia
Resumen
Introducción. Se ha descrito una posible relación entre el trabajo en equipo y el burnout en el personal de salud, variables que se asocian con la seguridad de los pacientes.
Objetivo. Describir y determinar la relación entre el trabajo en equipo y el burnout percibidos por los trabajadores de la salud de un hospital de tercer nivel de Colombia
Materiales y métodos. TeamSTEPPS Teamwork Perceptions Questionnaire, Copenhagen Burnout Inventory, y cuestionario para recolectar datos demográficos y laborales. Estudio analítico observacional de corte transversal. Se realizó un muestreo por conveniencia en el que participaron en el estudio 510 sujetos. Los datos se recolectaron de forma digital. Se realizaron análisis descriptivos, se comparó el trabajo en equipo y el burnout entre unidades, por ocupación, y de acuerdo con el promedio de horas laborales a la semana; finalmente, se calcularon matrices de correlaciones con los puntajes de ambas pruebas.
Resultados. Se encontraron puntuaciones de trabajo en equipo que se consideran moderadas a altas. El 31,4% de los trabajadores reportó niveles moderados o altos de burnout. No se encontraron diferencias significativas por sexo o unidad. Se encontraron fuerzas de asociación bajas y moderadas, que muestran una relación inversa entre las subescalas del T-TPQ y el CBI.
Conclusión. El trabajo en equipo y el burnout pueden tener una relación inversa, en la que a mejor trabajo en equipo se percibe menos agotamiento en los trabajadores de la salud. Los resultados de este estudio deben tomarse con precaución debido a posibles sesgos.
Descargas
Algunos artículos similares:
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Sandra Milena Arias, Lina Marcela Salazar, Eudoro Casas, Alexandra Henao, Luz Elena Velásquez, Paragonimus sp. en cangrejos y sensibilización de la comunidad educativa hacia los ecosistemas acuáticos de La Miel y La Clara, Caldas, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Ana Yibby Forero Torres, Luis Carlos Forero, Comparación entre mediciones e índices antropométricos para evaluar la obesidad general y la abdominal, Colombia ENSIN 2015 , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 3 (2023): Enfermedades crónicas no transmisibles
Derechos de autor 2024 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |
Datos de los fondos
-
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Números de la subvención convocatoria 757 doctorados nacionales del 2016