Cursos en línea abiertos y masivos: oportunidad de aprendizaje sobre salud global en Latinoamérica
Resumen
Introducción. Los cursos en línea, masivos y abiertos, brindan la oportunidad de formar profesionales e investigadores en Latinoamérica sobre salud global.
Objetivos. Determinar la oferta global de los cursos en línea, masivos y abiertos, sobre salud global y conocer las características de su contenido.
Materiales y métodos. Se examinaron las plataformas especializadas en cursos en línea, masivos y abiertos, para recopilar aquellos sobre salud global. La búsqueda no tuvo restricción de tiempo y se realizó por última vez en noviembre de 2021. La estrategia de búsqueda solo incluyó el descriptor “global health”. Posteriormente, se obtuvieron las características del curso, su contenido y el dominio abordado de salud global. Estos datos fueron analizados descriptivamente, y se reportaron frecuencias absolutas y relativas.
Resultados. La estrategia de búsqueda identificó 4.724 cursos en línea, masivos y abiertos. De ellos, solo 92 estaban relacionados con salud global. La mayoría de estos cursos (n=44; 47,8 %) se ofrecieron mediante la plataforma Coursera. Más de la mitad de los cursos (n=50; 54,4 %) fueron realizados por instituciones de Estados Unidos y en idioma inglés (n=90; 97,8 %). La mayor parte de los cursos se centró en la “globalización de la salud y la asistencia sanitaria” (n=24; 26,1 %), seguido de los dominios “fortalecimiento de capacidades” (n=16; 17,4 %), “carga global de enfermedad” y “determinantes sociales y ambientales de la salud” (n=15; 16,3 %).
Conclusiones. Se encontró una importante oferta de cursos en línea, masivos y abiertos, sobre salud global. Estos cursos abordaron las competencias de la salud global que se requieren para los profesionales sanitarios.
Descargas
Referencias bibliográficas
Institute of Medicine (US) Committee on the US Commitment to Global Health. The US Commitment to Global Health: Recommendations for the public and private sectors. Washington, D.C.: National Academies Press; 2009. PMID: 20662131.
Salm M, Ali M, Minihane M, Conrad P. Defining global health: findings from a systematic review and thematic analysis of the literature. BMJ Glob Health. 2021;6:e005292. https://doi.org/10.1136/bmjgh-2021-005292
Koplan JP, Bond TC, Merson MH, Reddy KS, Rodriguez MH, Sewankambo NK, et al. Towards a common definition of global health. Lancet. 2009;373:1993-5. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(09)60332-9
Orbinski J. Access to medicines and global health: will Canada lead or flounder? CMAJ. 2004;170:224-6.
Kovats RS. Global climate change and health: recent findings and future steps. CMAJ. 2005;172:501-2. https://doi.org/10.1503/cmaj.050020
Farmer PE, Furin JJ, Katz JT. Global health equity. Lancet. 2004;363:1832. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(04)16325-3
Solimano G, Valdivia L. Salud global en las instituciones académicas latinoamericanas: hacia un desarrollo e identidad propia. Saúde Soc. 2014;23:357-65. https://doi.org/10.1590/S0104-12902014000200001
Bills CB, Ahn J. Global health and graduate medical education: a systematic review of the literature. J Grad Med Educ. 2016;8:685-91. https://doi.org/10.4300/JGME-D-15-00774.1
Macfarlane SB, Jacobs M, Kaaya EE. In the name of global health: trends in academic institutions. J Public Health Policy. 2008;29:383-401. https://doi.org/10.1057/jphp.2008.25
Hoy MB. MOOCs 101: An Introduction to Massive Open Online Courses. Med Ref Serv Q. 2014;33:85-91. https://doi.org/10.1080/02763869.2014.866490
Gooding I, Klaas B, Yager JD, Kanchanaraksa S. Massive open online courses in public health. Front Public Health. 2013;1. https://doi.org/10.3389/fpubh.2013.00059
Downes S. Places to go: connectivism & connective knowledge. Innov J Online Educ. 2018;5:6.
Shah D. By The Numbers: MOOCs in 2020. The Report by ClassCentral. 2020. Fecha de consulta: 15 de diciembre de 2021. Disponible en: https://www.classcentral.com/report/mooc-stats-2020/
Liyanagunawardena TR, Williams SA. Massive open online courses on health and medicine: review. J Med Internet Res. 2014;16:e191. https://doi.org/10.2196/jmir.3439
Pérez-Álvarez R, Maldonado JJ, Rendich R, Pérez-Sanagustín M SD. Observatorio MOOC UC: la Adopción de MOOCs en la Educación Superior en América Latina y Europa. Actas de la Jornada de MOOCs en español en EMOOCs 2017 (EMOOCs-ES). Fecha de consulta: 15 de diciembre de 2021. Disponible en: http://ceur-ws.org/Vol-1836/1.pdf
Manotas Salcedo E. Massive online courses, MOOC: courses for the whole minorities?: a review from positions about the impact of virtual education and the reducing of the social gap. Investigación y Desarrollo. 2019;26:109-24. https://doi.org/10.14482/indes.26.2.371.35
Culquichicón C, Helguero-Santin LM, Labán-Seminario LM, Cardona-Ospina JA, Aboshady OA, Correa R. Massive open online courses in health sciences from Latin American institutions: A need for improvement? F1000Research. 2017;6:940. https://doi.org/10.12688/f1000research.11626.1
Jogerst K, Callender B, Adams V, Evert J, Fields E, Hall T, et al. Identifying Interprofessional Global Health Competencies for 21st-Century Health Professionals. Ann Glob Health. 2015;81:239. https://doi.org/10.1016/j.aogh.2015.03.006
Garcia PJ, Curioso WH, Lazo-Escalante M, Gilman RH, Gotuzzo E. Global health training is not only a developed-country duty. J Public Health Policy. 2009;30:250-2. https://doi.org/10.1057/jphp.2009.6
Bendezu-Quispe G, Quijano-Escate R, Hernández-Vásquez A, Inga-Berrospi F, Cóndor DF. Massive Open Online Courses for continuing education for nursing professionals in Peru. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2020;28. https://doi.org/10.1590/1518-8345.3803.3297
Shah D. A Decade of MOOCs: A Review of MOOC Stats and Trends in 2021. The Report by Class Central. 2021. Fecha de consulta: 15 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.classcentral.com/report/moocs-stats-and-trends-2021/
Bendezu-Quispe G, Quispe-Colquepisco S, Torres-Roman JS. Cursos masivos abiertos en línea y salud mental: una oportunidad de acercamiento a un problema desalud global. Rev Neurol. 2016;62:92.
Longhini J, De Colle B, Rossettini G, Palese A. What knowledge is available on massive open online courses in nursing and academic healthcare sciences education? A rapid review. Nurse Educ Today. 2021;99:104812. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2021.104812
Banco Interamericano de Desarrollo. Sigue en aumento el registro a MOOCs en América Latina y el Caribe. Fecha de consulta: 20 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.iadb.org/es/noticias/sigue-en-aumento-el-registro-moocs-en-america-latina-y-el-caribesegun-el-bid
Hansen JD, Reich J. Democratizing education? Examining access and usage patterns in massive open online courses. Science. 2015;350:1245-8. https://doi.org/10.1126/science.aab3782
Shah D. By The Numbers: MOOCS in 2015 - Class Central. Fecha de consulta: 15 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.classcentral.com/report/moocs-2015-stats/
Capdevilla Pagès R, Aranzadi Elejabeitia P. Los cursos online masivos y abiertos: oportunidad o amenaza para las universidades iberoamericanas? RIED. 2014;17. https://doi.org/10.5944/ried.17.1.11574
Hollands FM, Tirthali D. MOOCs: expectations and reality. Full report. Center for Benefit-Cost Studies of Education. New York: Columbia University; 2014. p. 3-12.
Algunos artículos similares:
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Sandra Milena Arias, Lina Marcela Salazar, Eudoro Casas, Alexandra Henao, Luz Elena Velásquez, Paragonimus sp. en cangrejos y sensibilización de la comunidad educativa hacia los ecosistemas acuáticos de La Miel y La Clara, Caldas, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Adriana R. Cruz, Ximena Hormaza, Juliana Díaz, Andrés Vidal, Janeth Villanueva, Giovanna Osorio, Marisol Rebolledo, Luis Fernando Cárdenas, Impacto de un programa de foto-educación en los conocimientos y hábitos de una población escolar. , Biomédica: Vol. 25 Núm. 4 (2005)
- Laura A. Rodríguez-Villamizar, Beatriz Elena González, Lina María Vera, Jonathan Patz, Leonelo E. Bautista, Necesidades de investigación y formación en salud ambiental y ocupacional en Colombia: un estudio Delphi , Biomédica: Vol. 35 (2015): Agosto, Suplemento 2, Salud y contaminantes ambientales
- Luis Carlos Domínguez, Neil Valentín Vega, Erick Leonardo Espitia, Álvaro Enrique Sanabria, Claudia Corso, Adriana Margarita Serna, Camilo Osorio, Impacto de la estrategia de aula invertida en el ambiente de aprendizaje en cirugía: una comparación con la clase magistral , Biomédica: Vol. 35 Núm. 4 (2015)
- Nora Alejandra Zuluaga, Adriana Osorno, Alba Lozano, Oscar Villada, Efecto clínico y metabólico de una intervención multidisciplinaria en el marco de un programa de atención integral para niños y adolescentes con obesidad , Biomédica: Vol. 40 Núm. 1 (2020)
- Jorge Alberto Restrepo , Luis Carlos Domínguez , Marcelo García-Diéguez , Clima de aprendizaje y enganche al trabajo del residente clínico: relación con la autodeterminación humana , Biomédica: Vol. 42 Núm. 1 (2022)
- Ana Yibby Forero Torres, Luis Carlos Forero, Comparación entre mediciones e índices antropométricos para evaluar la obesidad general y la abdominal, Colombia ENSIN 2015 , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 3 (2023): Enfermedades crónicas no transmisibles
- Juan Bernardo Hoyos, La enseñanza de la Ley Nacional de Trasplante como camino ético para la construcción del valor de la atención en salud en Colombia , Biomédica: Vol. 44 Núm. 3 (2024)

Derechos de autor 2023 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |