La salud pública: más allá de la pandemia por COVID-19
Palabras clave:
covid 19, salud pública
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Referencias bibliográficas
1. Luis GIP, Torres JY, Álvarez PA. Responsabilidad personal con la salud. Conocimientos y percepciones de diferentes actores sociales. Finlay. 2020;10:280-92.
2. Houghton N, Bascolo E, Jara L, Cuéllar C, Urrutia S, Coitino A, Senisse A, Del Riego A. Evaluando las barreras de acceso para alcanzar la salud universal en tiempos de Covid-19. Organización Panamericana de la Salud; 2020. Fecha de consulta: 21 de febrero de 2022. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53125/9789275322659_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3. Murray CJL. COVID-19 will continue but the end of the pandemic is near. Lancet. 2022;399:417-9. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(22)00100-3
4. The Lancet. COVID-19 in Latin America: A humanitarian crisis. Lancet. 2020;396:1463. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)32328-X
5. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Proyecciones de población a nivel nacional. Por área, sexo y edad. Periodo 2018 - 2070. Fecha de consulta: 21 de febrero de 2022. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
6. Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). GBD Compare. Seattle, WA: IHME, University of Washington, 2019. Fecha de consulta: 21 de febrero de 2022. Disponible en: http://vizhub.healthdata.org/gbd-compare
7. Cifuentes MP, Rodríguez-Villamizar LA, Rojas-Botero ML, Álvarez-Moreno CA, Fernández-Niño JA. Socioeconomic inequalities associated with mortality for COVID-19 in Colombia: A cohort nationwide study. J Epidemiol Community Health. 2021. https://doi.org/10.1136/jech-2020-216275
8. Yepes CE, Marín YA. Desafíos del análisis de la situación de salud en Colombia. Biomédica. 2018;38:162-7. https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3594
9. Ministerio de Salud y Protección Social. Informe Avance Metas Plan Decenal de Salud Pública 2012 -2021 Informe Técnico Periodo 2012 – 2019. Fecha de consulta: 21 de febrero de 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/informe-avance-metas-pdsp-2012-2021-periodo2012-2019.pdf
2. Houghton N, Bascolo E, Jara L, Cuéllar C, Urrutia S, Coitino A, Senisse A, Del Riego A. Evaluando las barreras de acceso para alcanzar la salud universal en tiempos de Covid-19. Organización Panamericana de la Salud; 2020. Fecha de consulta: 21 de febrero de 2022. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53125/9789275322659_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3. Murray CJL. COVID-19 will continue but the end of the pandemic is near. Lancet. 2022;399:417-9. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(22)00100-3
4. The Lancet. COVID-19 in Latin America: A humanitarian crisis. Lancet. 2020;396:1463. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)32328-X
5. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Proyecciones de población a nivel nacional. Por área, sexo y edad. Periodo 2018 - 2070. Fecha de consulta: 21 de febrero de 2022. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
6. Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). GBD Compare. Seattle, WA: IHME, University of Washington, 2019. Fecha de consulta: 21 de febrero de 2022. Disponible en: http://vizhub.healthdata.org/gbd-compare
7. Cifuentes MP, Rodríguez-Villamizar LA, Rojas-Botero ML, Álvarez-Moreno CA, Fernández-Niño JA. Socioeconomic inequalities associated with mortality for COVID-19 in Colombia: A cohort nationwide study. J Epidemiol Community Health. 2021. https://doi.org/10.1136/jech-2020-216275
8. Yepes CE, Marín YA. Desafíos del análisis de la situación de salud en Colombia. Biomédica. 2018;38:162-7. https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3594
9. Ministerio de Salud y Protección Social. Informe Avance Metas Plan Decenal de Salud Pública 2012 -2021 Informe Técnico Periodo 2012 – 2019. Fecha de consulta: 21 de febrero de 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/informe-avance-metas-pdsp-2012-2021-periodo2012-2019.pdf
Cómo citar
1.
Fernández-Niño JA. La salud pública: más allá de la pandemia por COVID-19. Biomed. [Internet]. 1 de marzo de 2022 [citado 4 de abril de 2025];42(1):5-8. Disponible en: https://revistabiomedicaorg.biteca.online/index.php/biomedica/article/view/6562
Algunos artículos similares:
- Luz Elena Velásquez, Catalina Gómez, Erika Valencia, Laura Salazar, Eudoro Casas, Estudio de foco de paragonimosis en Fuente Clara, Robledo, área periurbana de Medellín, Antioquia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Sandra Milena Arias, Lina Marcela Salazar, Eudoro Casas, Alexandra Henao, Luz Elena Velásquez, Paragonimus sp. en cangrejos y sensibilización de la comunidad educativa hacia los ecosistemas acuáticos de La Miel y La Clara, Caldas, Antioquia , Biomédica: Vol. 31 Núm. 2 (2011)
- Jaiberth Cardona-Arias, Luz Peláez-Vanegas, Juan López-Saldarriaga, Marcela Duque-Molina, Oscar Leal-Álvarez, Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
- Ana Yibby Forero Torres, Luis Carlos Forero, Comparación entre mediciones e índices antropométricos para evaluar la obesidad general y la abdominal, Colombia ENSIN 2015 , Biomédica: Vol. 43 Núm. Sp. 3 (2023): Enfermedades crónicas no transmisibles
Publicado
2022-03-01
Número
Sección
Editorial
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |